Con aguja e hilo: una herencia familiar convertida en emprendimiento creativo
Detrás de cada puntada, hay una historia. En el caso de Awilda Figueroa Padilla, tejer no es solo una habilidad heredada, sino un legado que ha transformado su vida y la de muchos a su alrededor.
Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió poco a poco en un proyecto de vida, mediante el emprendimiento Nitty Wi Wonderful, dedicado a la confección de piezas tejidas.
A través de su marca, que lleva un nombre especial en honor a su identidad como “Tejedora Awi”, Awilda comparte más que arte. Transmite historia, esfuerzo y el amor entre madre e hija convertido en obra.
Según contó la artesana, creció en una familia profundamente creativa, marcada por el talento de su madre, quien con aguja e hilo lograba expresar maravillas.
“Mi madre ponceña con una aguja y un hilo le demostraba a los demás las grandes maravillas que se pueden hacer”, recordó. Fue en los años 60 cuando su familia emigró a Nueva York, y su madre comenzó a tejer para ayudar financieramente con los gastos del hogar.
Desde niña, Awilda observaba con asombro cómo su madre tejía al estilo zurdo, aunque ella era diestra. Aprendió imitando cada movimiento, sin tener un patrón específico. Aquella enseñanza temprana se convirtió en una semilla que germinaría muchos años después. Porque “lo que se enseña con amor no se olvida”, expresó la artesana.
Tras una carrera como educadora, Awilda decidió no dejar en el olvido el don que le dejó su madre. “No puedo quedarme sin hacer nada con el talento que mami me dio”, se dijo a sí misma.
Hoy, la creadora diseña piezas únicas como trajes de playa, sombreros, peluches y vestuarios completos para diferentes generaciones. Cada diseño nace desde la intención de celebrar la cultura boricua y sus colecciones más recientes han destacado por resaltar elementos únicos como el ave sampedrito de Adjuntas y Jayuya.
Su trabajo se distingue por la creatividad y la calidad de los materiales. La emprendedora selecciona personalmente hilos importados de Brasil e India, reconocidos por su suavidad y durabilidad. La textura de sus piezas es tan agradable al tacto como a la vista. Además, ofrece a sus clientes instrucciones de cuidado para que cada prenda conserve su forma y color con el paso del tiempo.
Sus creaciones están disponibles en los festivales y eventos en los que participa alrededor de la isla. Las personas interesadas pueden contactarla, por mensaje de texto, al número 347-216-4038.