domingo

Nov 23, 2025

El Origen es Eva

Moda artesanal con raíces africanas y compromiso ambiental

En 1985, hace 40 años, Eva Pérez Quintana decidió emprender y convertir El Origen es Eva en una marca de ropa artesanal teñida en amarras y en la técnica africana de batik.

Esta marca, que busca resaltar las raíces africanas de la cultura puertorriqueña, está enfocada en crear piezas para damas. Cuenta con una línea de accesorios como bufandas y bandanas, además de la línea de ropa femenina. Estas piezas son elaboradas en tela de seda, pintadas utilizando cera de abejas y pinceles naturales, todo hecho 100 % natural y a mano. La marca presenta piezas culturales, duraderas, resistentes, originales, de calidad y hechas con amor. Cada creación puede durar más de 15 años utilizándose regularmente, ya que la marca tiene un compromiso con la calidad y el ambiente.

Según relató la artesana, lo que comenzó en la Plaza de Hostos en el Viejo San Juan mientras exponía sus piezas como artesana ha recorrido el mundo; y es que El Origen es Eva ha representado a Puerto Rico en diferentes ferias internacionales de artesanía. El evento más importante, según compartió la emprendedora, fue en Jerusalén, capital de Israel.

“Desde niña, aproximadamente a los 5 o 6 años, tomé clases de artesanía en los centros comunales de Bayamón; ahí me enseñaron a pintar en telas. No era lo que hago ahora, pero tenía la esencia”, comentó. Sin embargo, no fue hasta que enfrentó la realidad universitaria que decidió emprender y formalizar la pasión por las artes en un negocio.

“La clase de química orgánica fue lo que me motivó a emprender. Estaba estudiando para entrar a la escuela de medicina, me colgué tres veces y a la tercera me dije a mí misma: ‘Esto no es para mí’. Ya a estas alturas yo sabía hacer ‘tie dye’, pintaba pantalones, camisas…, en general pintaba telas y decidí inscribirme a clases profesionales para aprender a coser, cortar patrones, administrar un negocio y eso marcó el comienzo de mi emprendimiento”, recordó la artesana. Afirmó que la técnica de batik la aprendió educándose por sí misma y practicando hasta perfeccionar la técnica.

Pérez precisó que la técnica de batik la realiza utilizando cera de abeja derretida. La artesana crea una imagen sobre el textil con la cera de abeja y luego lo tiñe en un cubo o con aplicación directa de color; el patrón que fija con la cera de abeja marca el diseño de la obra, un diseño único que no se repite. Luego va trabajando con las pinturas y más cera de abeja para crear un trabajo más elaborado.

Sostuvo que elaborar una pieza puede tomarle una semana, ya que es un proceso extenso, que conlleva precisión y detalle. Cada combinación no está inspirada en algo en específico, sino que es un proceso creativo muy intuitivo.

“En el 2010 el Instituto de Cultura Puertorriqueña me dio el reconocimiento de excelencia artesanal. En el 2008, Fomento (Compañía de Fomento Industrial) me hizo el honor más alto que se le puede hacer a cualquier artesano, que es lo que llaman ‘el cartel’, que es un cartel que se hace de tu persona con el nombre de tu artesanía; hacen copias, las regalan y hacen una ceremonia para entregarte ese honor y que otros conozcan tu emprendimiento”, añadió.

Los reconocimientos evidencian la calidad del producto que vende la marca, en la que en cada pieza o “niñita”, como les llama Pérez a sus creaciones, se puede contemplar la excelencia de la técnica.

“Le pongo mucho amor a cada una de mis piezas. Cada una se lleva un pedazo de mí. Quiero que cuando alguien se ponga alguna de mis ‘niñitas’, se sienta feliz, estimado y cree una reacción de alegría, admiración y maravilla en otras personas, y esto es algo que he logrado durante todos estos años. La felicidad es parte de lo que hago”, precisó.

Para adquirir alguna de sus piezas, puede acceder a sus redes sociales en Facebook, Instagram y TikTok como: @elorigeneseva. También puede escribir a través de WhatsApp al 787-406-7078. La artesana realiza envíos a todas partes del mundo y asiste a ferias artesanales en la isla.

Historias recientes

Edición Impresa

Edición 643

Noticias

Boletín de

Noticias

Subcribibete para recibir nuestra edición digital

Encuesta

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

presenciafemenina2019 RGB-3

Síguenos: