SAN JUAN – El representante Roberto Rivera Ruiz De Porras presentó el Proyecto de la Cámara 768 que busca enmendar la Ley Núm. 33 del 27 de junio de 1985, conocida como la “Ley para Establecer Requisitos Procesales Mínimos para la Suspensión de Servicios Públicos Esenciales.” Esto con el fin de ampliar y flexibilizar los planes de pago ofrecidos por los proveedores de servicios esenciales y así poder garantizar el acceso continuo tanto al servicio de energía eléctrica como al de agua potable.
“En momentos de estrechez económica, es necesario que los proveedores de servicios esenciales adopten planes de pago que respondan a la capacidad real de cada cliente, evitando que la falta de flexibilidad agudice la desigualdad y la inestabilidad económica que sufren cientos de familias puertorriqueñas”, expresó el representante.
El Proyecto busca modificar el Artículo 8 para que los proveedores ofrezcan un plan de pago razonable, basado en los medios económicos del cliente, cuando la deuda incluya tres o más mensualidades vencidas por servicios que sí se facturaron previamente, sin embargo, el proveedor no efectuó el corte del servicio a tiempo conforme a la ley vigente.
“Este proyecto surge como respuesta a la creciente cantidad de abonados que, a pesar de su intención de efectuar pagos, no pueden hacer frente a las deudas acumuladas debido a que los proveedores están optando, ya sea por omisión o intención, no llevar a cabo el corte del servicio que proveen a los 30 días en que no se ha emitido pago alguno. Esto ha provocado que los clientes adeuden cantidades que no pueden pagar debido a que los planes de pagos actuales no son cónsonos con la realidad económica que vive el país. Así las cosas, este proyecto protege a cientos de familias puertorriqueñas de perder el acceso a servicios básicos, procurando que los planes de pago no sean un obstáculo, sino una herramienta real para que los ciudadanos se pongan al día con el pago de sus deudas” concluyó Rivera Ruiz De Porras.