SAN JUAN – El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, y el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Reinaldo González Delgado, informaron que, tras realizar un estudio técnico conjunto sobre la calidad del agua luego de la avería en el Superacueducto del Norte, se confirmó que no será necesario un proceso de saneamiento o cloración extendida antes del restablecimiento total del servicio.
“Nuestros equipos de Salud Ambiental y de la AAA realizaron una evaluación detallada del flujo y la presión del sistema principal, observando que la fuerza del agua durante la reparación se mantuvo en niveles tan altos que impidieron la entrada de sedimentos o contaminantes externos. Esto garantiza que el agua conserva sus parámetros de potabilidad”, dijo el secretario de Salud en declaraciones escritas.
Añadió que los resultados del monitoreo físico validan que la integridad del sistema no fue comprometida, por lo que no se requerirá extender el cierre de válvulas ni realizar un proceso adicional de saneamiento, el cual usualmente añadiría entre 10 y 12 horas al restablecimiento del servicio.
“Esta es una buena noticia para los residentes y las facilidades de salud de los municipios afectados. La coordinación técnica entre nuestras agencias permitió garantizar seguridad y rapidez en el proceso, sin comprometer la salud pública”, sostuvo Ramos Otero.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la AAA, Luis Reinaldo González Delgado, expresó que “gracias a la rapidez con la que se maneja la reparación y a la presión sostenida en el sistema, logramos evitar la infiltración de aire o residuos que típicamente obligan a procesos de limpieza adicionales. Con la confirmación del Departamento de Salud, avanzamos de inmediato hacia la apertura controlada del servicio, garantizando su seguridad”.
El vicepresidente de operaciones, Ing. Luis Josué Ortiz Salgado, añadió que la calidad del agua se mantendrá bajo vigilancia continua en las zonas donde se están restableciendo los servicios, y exhortó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones básicas de consumo responsable, especialmente en hogares donde el agua haya estado estancada por más de 24 horas. Asimismo, el Departamento de Salud y la AAA mantienen comunicación activa con los alcaldes de los 15 municipios impactados, hospitales y agencias de respuesta para asegurar una transición ordenada y segura hacia la normalización del sistema.
Para reforzar las medidas preventivas relacionadas con el consumo seguro de agua, el secretario de Salud enfatizó que “después de un evento como este, siempre es recomendable hervir el agua por un mínimo de tres minutos antes de consumirla, para evitar la transmisión de enfermedades”.



