domingo

noviembre 23, 2025

Río Grande: Informe de Finanzas y Actividades Administrativas Año Fiscal 2024-2025

A continuación, un resumen de la gestión realizada

I: FINANZAS Y PRESUPUESTO

Como resultado de un manejo eficiente de los recursos financieros, la Administración Municipal de Río Grande experimenta un superávit de $6,277,475.00.

Esta realidad fiscal es el producto de la implementación de un plan estratégico donde se reforzaron nuestros activos y se identificaron nuevas fuentes de ingresos que contrarrestaron la eliminación de fondos provenientes del Estado.

Hemos realizado acciones afirmativas que solidificaron nuestra situación financiera:

  • (Foto/Municipio de Río Grande)

    El Municipio sigue manteniendo una posición financiera sólida con una liquidez de más de $66,163,262.

  • El presupuesto para el Año Fiscal 2024-2025 ascendió a $33,432,713.73 de los cuales $26,889,029.41 corresponde al Fondo General.
  • Los Estados Financieros Auditados reflejan que los activos de capital del Municipio ascienden a $82,486,233.
  • En el año fiscal 2024-2025 se recibieron fondos por $1,962,194.20 para la administración de programas tales como el Centro de Envejecientes Jardín de El Yunque ($724,433.75), el Centro de Cuido y Desarrollo Yunquelandia Child Care ($764,292.00), el Centro de Formación Educativa para Adultos ($155,784.00) y el Programa Ley 52 ($229,600.00).
  • A través del programa Community Development Block Grant (CDBG) fueron asignados $693,335.00 para promover el desarrollo de las comunidades riograndeñas en el ámbito social y de infraestructura.
  • Por su parte, el programa de Renta Subsidiada – Sección 8, recibió fondos ascendentes a $542,237.97.
  • En lo que corresponde a la Oficina del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), logramos recaudos de $12,541.816 provenientes de contribuciones sobre la propiedad mueble e inmueble.
  • Los recaudos por concepto del Impuesto de Venta y Uso Municipal (IVUM) ascendieron a $4,874,102.00. Asimismo, el Municipio generó $4,487,360.00 provenientes del pago de Patente Municipal, reflejando un incremento de $204,034.00 en comparación con el año anterior.

II. RECURSOS HUMANOS

Seguimos comprometidos con fortalecer la gestión de nuestros recursos humanos y con brindar al personal del Municipio de Río Grande las herramientas y el apoyo necesarios para el desempeño óptimo de sus funciones.

En el área de seguridad pública, se celebró la apertura de una segunda academia de la Policía Municipal. Un total de once cadetes completaron satisfactoriamente su adiestramiento y se integraron oficialmente al cuerpo policial. El 29 de octubre de 2024, se reconocieron sus logros en una ceremonia que contó con la presencia de distinguidas figuras del ámbito de la seguridad.

De igual forma, a finales de noviembre, se realizó la entrega del Bono de Navidad ascendente a $3,000.00 para 360 empleados municipales, un esfuerzo que representó uno de los mayores logros fiscales y administrativos del año, reafirmando el compromiso del Municipio de Río Grande con el bienestar y la estabilidad económica de su fuerza laboral.

III. RECURSOS EXTERNOS

La Oficina de Recursos Externos del Municipio de Río Grande continuó trabajando de manera intensa en la gestión de fondos federales, canalizando más de $650,000 en programas CDBG y $246,000 en fondos de Sección 8, con una inversión directa que impactó positivamente la vida de numerosas familias riograndeñas.

  • Rehabilitación de hogares: 20 familias riograndeñas recibieron mejoras en sus viviendas, asegurando estructuras seguras, habitables y dignas, con una inversión de $29,500.00. Contamos con una brigada de construcción asignada a casos especiales, garantizando que cada familia cuente con un hogar digno y seguro.
  • Programa de Energía y Conservación de Agua: 66 familias se beneficiaron con cisternas y calentadores solares, reduciendo costos y promoviendo la sostenibilidad ambiental, con una inversión de $126,000.00.
  • Apoyo a personas con necesidades especiales: Continuamos ofreciendo artículos de cuidado para personas encamadas y equipos de asistencia, con un costo aproximado de $12,000.00, mejorando la salud y bienestar de los ciudadanos más vulnerables.
  • Clínica de Boxeo: 15 jóvenes participaron en esta actividad deportiva, que no solo enseñó boxeo, sino que también fortaleció la disciplina y la mente, con una inversión de $7,000.00.
  • Programa de Sección 8: Se otorgó asistencia de renta a 57 hogares, asegurando vivienda estable para familias de escasos recursos.
  • Infraestructura: Se completó la repavimentación de carreteras locales, mejorando la movilidad y seguridad en varios sectores del municipio.

En total, más de 15,000 personas y 129 familias se beneficiaron de las iniciativas municipales apoyadas por fondos CDBG, logrando un cumplimiento superior al 100% de las metas proyectadas.

IV. POLICÍA MUNICIPAL

Durante este año fiscal, se ha fortalecido la preparación profesional de nuestra fuerza policiaca mediante la realización de siete adiestramientos especializados, en los cuales participaron 32 miembros del cuerpo.

El trabajo preventivo de nuestros 49 efectivos municipales, reforzado mediante rondas de patrullaje en comunidades y la instalación de cinco cámaras de vigilancia en puntos estratégicos, ha contribuido a una reducción significativa en los delitos Tipo I, fortaleciendo la percepción de seguridad entre los residentes.

Además, la Policía Municipal cuenta con un “Command Post” o cuartel rodante, junto a dos carretones de arrastre abiertos —utilizados para el transporte de equipos y vallas de seguridad— y un carretón cerrado, todos provistos mediante el Programa 1033, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante emergencias y eventos especiales.

V. OFICINA MUNICIPAL PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES (OMMED)

En el marco de los servicios que brindamos, la OMMEAD atendió una serie de situaciones críticas que requerían nuestra intervención inmediata, entre las cuales se destacan:

El suministro de agua a sectores vulnerables

Las comunidades en Río Grande sufren con frecuencia la interrupción de servicio por agua potable, muchas veces provocado por averías en las plantas o la falta de energía eléctrica. Este año fiscal, con nuestro camión de agua se atendieron 1,783 querellas por falta de suministro, siendo las comunidades de El Zarzal, Morovis, Carola, Guzmán Arriba y Guzmán Abajo, la Carretera 958, y los sectores de Las 3T, Los Jiménez y Las Picúas los de mayor recurrencia.

Para continuar atendiendo la demanda por el abasto de agua, se adquirió un nuevo Camión de Suministro de Agua Potable, que a un costo de $179,000 nos garantiza ampliar la respuesta a esta demanda de la ciudadanía.

VI. AYUDA AL CIUDADANO Y GESTIÓN COMUNITARIA

Durante el año fiscal 2024–2025, nuestra labor en el área de Ayuda al Ciudadano y Gestión Comunitaria logró avances significativos que han mejorado la vida de nuestros ciudadanos. Hemos simplificado procesos administrativos y creado programas de apoyo que abordan las necesidades más urgentes de la comunidad. Entre los servicios ofrecidos se incluyen:

  • Obtención de certificaciones
  • Solicitud inicial de desempleo
  • Trámites relacionados con SURI
  • Pago de multas de AutoExpreso
  • Solicitud inicial del PAN
  • Registro de comerciantes
  • Atención de querellas, coordinaciones y peticiones mediante el sistema RESPOND

En total, nuestra Oficina de Ayuda al Ciudadano atendió a más de 10,000 personas, incluyendo 1,200 adultos mayores, a quienes se les brindó asistencia gratuita para completar la Planilla Seniors del Departamento de Hacienda.

A través de la Oficina del Alcalde, continuamos otorgando ayudas y donativos para cubrir diversas necesidades de los ciudadanos, tales como gastos de utilidades, equipo médico, rehabilitación de viviendas, gastos esenciales, así como apoyo a actividades culturales y deportivas. Entre los principales apoyos otorgados se encuentran:

  • Organizaciones sin fines de lucro (deportivas y sociales): $372,000.00
  • Equipo y gastos médicos, incluyendo espejuelos: $44,500.00
  • Rehabilitación de viviendas: $90,000.00
  • Pago de utilidades (energía eléctrica y agua) y gastos esenciales: $165,000.00
  • Apoyo educativo: $18,300.00
  • Actividades deportivas y representación de la ciudad: $60,000.00

Programas de apoyo económico y comunitario:

  • Programa de Asistencia Financiera a Comerciantes: Este año se benefició a más de 33 pequeñas y medianas empresas, otorgando incentivos de hasta $10,000.00 para creación de empleos, compra de equipos y aumento de inventario.
  • Programa de Materiales de Construcción para Familias: 59 familias recibieron aportaciones de $155,478.35 para mejoras sencillas en sus hogares, incluyendo reparación de techos, pintura y reemplazo de puertas y ventanas.
  • Programa de Rehabilitación de Hogares: 9 familias lograron rehabilitar completamente sus hogares con aportaciones económicas y apoyo en mano de obra, con una inversión total de $412,828.40.

En el marco de nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los riograndeños, este año fiscal la Feria de Salud Dental 2025 alcanzó una participación récord de 1,000 personas, superando ampliamente las 489 atendidas el año anterior. Este evento se consolidó como un modelo de colaboración entre el gobierno municipal, profesionales de la salud y la Iglesia de Adoración a las Naciones, enfocado en brindar atención de calidad a nuestra comunidad.

VII. BASE DE FE

La Oficina de Iniciativa Comunitaria y Base de Fe de la Administración de Río Grande sigue enfrascada en levantar actividades que eleven la vida espiritual de nuestra ciudadanía. Para ello, a lo largo de todo el año fiscal, se brindó asistencia en servicios esenciales a la ciudadanía, en apoyo a las organizaciones de base de fe comunitarias, procurando crear espacios de diálogo y entendimiento que generen bienestar social.

Para cumplir con estos objetivos, la Oficina generó un calendario de eventos en los que la participación de pastores, ministros, sacerdotes y capellanes, se hizo sentir. Entre estas actividades destacamos las siguientes:

  • En coordinación con los 78 municipios de la isla, nuestra municipalidad dijo presente en la celebración de Revival Pryer Night, un evento que desde la Plaza Publica de nuestro pueblo, se celebra 3 veces al año. En esas 3 noches de clamor, alabanzas y cánticos al Creador, Río Grande se conecta con municipios de toda la isla para revivir el espíritu de la oración.
  • Con una Reunión Anual Pastoral, iniciamos los preparativos en logística y coordinación para celebrar otra jornada más exitosa de los 40 Días de Ayuno, Oración y HumillACIÓN con la firma de un decreto entre todas las iglesias participantes.
  • Con una audiencia que sobrepasó los 2,000 espectadores, durante el periodo de la Semana Santa se llevó a cabo “El tabernáculo Viviente” desde la Placita Alfredo Soegaard. El evento, una reflexión sobre la vida y obra de Jesús, contó con la participación de 22 iglesias que ministraron a través de la adoración, danza y la Palabra de Dios.

VIII. SERVICIOS A LA POBLACIÓN DE LA EDAD DORADA

Nuestra Administración Municipal reafirma su compromiso con brindar servicios esenciales de excelencia a nuestros adultos mayores, un sector valioso de nuestra población que recibe atención integral en áreas de cuidados médicos, nutrición, actividades recreativas, transporte, aseo personal y oportunidades de socialización que enriquecen su calidad de vida.

El Centro de Envejecientes Jardín de El Yunque atiende actualmente a 95 participantes, de los cuales 65 se ubican en el Centro de El Zarzal y 30 en la instalación del sector Malpica. Además, se benefician 250 participantes adicionales a través del servicio de entrega de almuerzos a sus hogares, registrándose un promedio de 5,413 comidas mensuales.

La difusión de nuestros programas a través de iniciativas comunitarias, plataformas digitales y alianzas con organizaciones de apoyo, generó 100 nuevas solicitudes de servicios del Programa de Auxiliares en el Hogar. Gracias a fondos combinados de ARPA, CDBG, OPPEA, INSEC y Ley 52, logramos contratar 32 plazas adicionales de auxiliares del hogar y trabajadores.

Asimismo, la Oficina de Gerencia y Presupuesto del Gobierno de Puerto Rico asignó $394,160.00 para fortalecer y ampliar el Programa de Ama de Llaves, permitiendo llegar a un mayor número de participantes y continuar atendiendo sus necesidades con compromiso y sensibilidad.

Finalmente, a través del Programa de Impacto a Hogares, mejoramos las condiciones físicas de 15 residencias en estado crítico, realizando limpiezas profundas, reacondicionando espacios para evitar caídas o lesiones y reparando averías menores. Estos esfuerzos garantizan entornos más seguros y saludables, promoviendo una mejor calidad de vida para nuestros adultos mayores.

Protegiendo sus entornos, alargamos sus días como miembros valiosos de nuestras familias y comunidades.

IX. EDUCACIÓN

Nuestra Administración está firmemente comprometida con la educación de nuestra niñez y juventud desde el ámbito de las aulas escolares públicas y privadas.

Centro Dos Generaciones

Por ello, este año fiscal la Administración Municipal de Río Grande inauguró el Centro 2 Generaciones en el Barrio Palmer, con una concurrida actividad de apertura que tuvo como invitada especial a la gobernadora Jennifer González.

Desde allí, se han estado generando múltiples talleres sobre diversos temas que abordan situaciones relacionadas con la crianza, salud y desarrollo integral de menores y adultos mayores. Con solo 5 meses de operaciones, ya ese Centro ha logrado impactar a sobre 862 participantes, que han hecho de este espacio de apoyo, aprendizaje y crecimiento uno preferido por las familias de la Ciudad Deseada.

El Centro 2 Generaciones cuenta con espacios para promover la relajación y el bienestar de todos en la familia, un salón de lactancia, un espacio dedicado a la tecnología con computadoras disponibles para el uso de sus participantes y un patio exterior ideal para celebrar actividades al aire libre.

Centro de Cuido y Desarrollo Yunquelandia Child Care

El Centro de Cuido y Desarrollo Yunquelandia Child Care tiene como misión principal velar por el bienestar y el desarrollo integral de los niños bajo su cuidado. Procuramos que cada menor reciba una atención de excelencia, acorde con su edad y etapa de crecimiento, promoviendo entornos seguros, saludables y estimulantes. Nuestra gestión integra de manera prioritaria las normas de salud y seguridad que protegen a cada participante.

Actualmente brindamos servicios a 48 niños, desde recién nacidos hasta los 4 años y 11 meses.

Centro de Formación Educativa para Adultos:

Gracias a la subvención otorgada por el Departamento de Educación, nuestro Centro de Formación para Adultos ha podido continuar ofreciendo oportunidades educativas valiosas a jóvenes, adultos y adultos mayores interesados en completar su Cuarto Año de Escuela Superior. De igual forma, se ofrece la posibilidad de aprender inglés de manera gratuita, brindando así herramientas que fortalecen sus destrezas académicas y profesionales.

Durante este año, contamos con una matrícula total de 57 estudiantes, de los cuales 37 lograron culminar exitosamente sus estudios de escuela superior, alcanzando una meta que abre nuevas puertas para su desarrollo personal y laboral.

Nuestro compromiso sigue siendo el de fomentar la educación, la superación y el aprendizaje continuo en un ambiente accesible y de apoyo para todos.

Servicios de Manejo de Transportación Escolar

El Municipio de Río Grande continúa apoyando el acceso a la educación mediante el Servicio de Manejo de Transportación Escolar, que impacta 50 rutas a diferentes sectores dentro y fuera del municipio. Este programa incluye tanto la transportación regular de estudiantes, como los servicios especializados para niños del Programa de Educación Especial.

Gracias a una subvención del Departamento de Educación por $925,000.00, garantizamos un servicio seguro, confiable y accesible para nuestros estudiantes, contribuyendo así a que cada uno pueda llegar a su escuela y continuar su proceso educativo sin limitaciones.

Evento “Back to School” 2024-2025

Con gran entusiasmo realizamos nuestra actividad de Back to School 2024-2025, un evento lleno de alegría para nuestros estudiantes riograndeños, quienes disfrutaron de un día especial con inflables, machinas, shows de personajes y un gran cierre musical a cargo de Atención Atención. Fue una jornada de diversión y compañerismo, ideal para motivar a nuestros niños y jóvenes en el regreso a clases.

Asimismo, mediante una inversión de $150,300.00 en fondos ARPA, se benefició a más de 1,503 estudiantes, desde Kínder hasta Cuarto Año, con vales de $100.00 destinados a la compra de uniformes y materiales escolares necesarios para el año escolar 2024-2025.

Este esfuerzo reafirma nuestro compromiso con la educación, el bienestar y la igualdad de oportunidades para todos los niños y jóvenes de Río Grande.

Incentivo a Maestros de Escuelas Públicas y Privadas de Río Grande

Como parte de nuestro compromiso con la educación y el apoyo a quienes tienen en sus manos la formación de nuestros niños y jóvenes, se llevó a cabo la entrega de incentivos económicos a maestros de escuelas públicas y privadas de Río Grande.

Con una inversión de $155,000.00, alrededor de 300 maestros riograndeños recibieron un incentivo de $500 destinado a la compra de materiales educativos, contribuyendo así a aliviar los retos económicos que enfrentan al prepararse para el nuevo año académico.

Incentivo a Estudiantes Graduandos de Cuarto Año

Mediante el Programa de Incentivo a Estudiantes Graduandos de Cuarto Año Residentes de Río Grande, subvencionado con fondos ARPA, otorgamos incentivos económicos que variaron entre $500.00 y $1,600.00, según el promedio de graduación de cada estudiante, con una inversión total de $200,000.00.

Asimismo, se brindó apoyo a las escuelas públicas y privadas del municipio para la celebración de sus actividades de fin de curso, con una inversión adicional de $49,0000.00, contribuyendo así a que estos momentos especiales fueran motivo de orgullo y alegría para toda la comunidad escolar.

Programa Especial de Adiestramiento y Experiencias de Empleo de Verano para Jóvenes

En un esfuerzo por brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo a nuestra juventud riograndeña, creamos el Programa Especial de Adiestramiento y Experiencias de Empleo de Verano para Jóvenes en las Unidades Administrativas, dirigido a participantes entre 15 y 24 años.

A través de esta iniciativa, los jóvenes tuvieron la oportunidad de adquirir experiencia laboral, disciplina y sentido de responsabilidad cívica, contribuyendo activamente a los servicios municipales. Cada participante recibió un incentivo económico de $600.00, para una inversión total de $117,600.00, reafirmando nuestro compromiso con la formación de una nueva generación de ciudadanos productivos y comprometidos con su comunidad.

X. OBRAS PÚBLICAS, CONTROL AMBIENTAL Y ORNATO

Mantener y mejorar la infraestructura y las áreas verdes del Municipio de Río Grande, garantizando espacios más limpios, seguros y funcionales para sus residentes y visitantes, es la misión del Departamento de Obras Públicas, Control Ambiental y Ornato.

Con esos objetivos claramente definidos, este año fiscal, se invirtieron 2,500 toneladas de asfalto con las que nuestras brigadas impactaron las comunidades y los caminos municipales de:

  • Casiano Cepeda y el Toronjo
  • Galateo El Verde
  • Mirador El Palmer
  • Barcelona
  • Urbanización Villas de Rio Grande
  • Río Grande, Pueblo
  • Carretera 187
  • Comunidad José PH Hernández (Hong Kong)
  • Comunidad Las Dolores
  • Comunidad Monte Bello
  • Camino Los Márquez y Camino Domingo Rodríguez
  • Carretera 186
  • Comunidad Estancias del Sol
  • Barrio Malpica
  • Barrio Zarzal
  • Las Picúas, Palmer
  • Barrio Jiménez (Camino La Hermosa y Camino Raúl)
  • Coco Beach y las Garzas
  • Río Grande Estates
  • Barrio Carola
  • Colinas de El Yunque
  • Carola Norte y Carola Sur
  • Carretera # 3, Entrada de La Dolores
  • Barrio Guzmán Arriba, Sector El Rayo
  • Barrio Guzmán Abajo, Sector Morovis

En mejoras a la infraestructura vial se instaron encintados en la Carretera 958, la Comunidad Estancias del Sol, las Calles 7 y 11 de Carola y la Calle 2 de Malpica.

Dentro de los esfuerzos de nuestra administración para mejorar la movilidad y seguridad en Río Grande, se ha fortalecido la coordinación con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) del Gobierno de Puerto Rico. Entre los proyectos más destacados se encuentra la escarificación y repavimentación de la Carretera PR-3, una obra de suma importancia debido a la alta concurrencia y tránsito diario de esta vía, que conecta sectores estratégicos del municipio y facilita el desplazamiento seguro de residentes y visitantes.

Se atendieron satisfactoriamente 1,554 querellas para recogido de escombros de concreto y vegetativo

Se realizaron trabajos de pocetos e instalación de parrillas pluviales en los sectores de la Calle 11 de Carola, las Calles Rubí y Solimar de Estancias del Sol, la Calle 2 y la Calle Bethel de Malpica y el Camino Piza. De igual forma fueron impactados La Dolores, el Pueblo, la urbanización Alturas de Rio Grande y los sectores de La Dolores y la Ponderosa.

Se trabajó en el servicio de 1,050 limpiezas de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial y 612 destapes de registros residenciales.

Se realizaron labores de limpieza de cuerpos de agua, entiéndase ríos y quebradas en la Carretera 967, frente a la Cancha de El Zarzal, en Palmer, Coco Beach, las Carreteras 187 y 955 y los sectores de La Ponderosa, Malpica, Villa Realidad, las Picúas, Las 3 T, Colinas del Yunque y las Parcelas Figueroa.

Las Brigadas de Utilidades realizaron labores de instalación de 630 focos led instalados en carreteras, parques y comunidades municipales y se realizaron 425 podas y cortes de árboles.

El Departamento de Control Ambiental y Ornato del Municipio de Río Grande realizó múltiples trabajos durante el año, destacándose en las siguientes áreas:

Áreas Verdes:

Las brigadas de áreas verdes han realizado el corte y limpieza en carreteras estatales, caminos municipales, residencias abandonadas e instalaciones municipales dándole prioridad a las áreas en la Escuela 2 GEN en Palmer y la Escuela Vicente Escobar del Barrio Bartolo así como la escuela abandonada en el sector Juan González.

XI. PROGRAMA DE RECICLAJE

El servicio de reciclaje en Río Grande se mantiene activo y constante, atendiendo tanto a zonas residenciales como comerciales. Durante el último año fiscal, se ha registrado un notable aumento en la participación ciudadana, reflejo del interés creciente de la comunidad por prácticas sostenibles.

XII. RECREACIÓN Y DEPORTES

La Oficina Municipal de Recreación y Deportes continúa formando atletas competitivos y de alto rendimiento a través de nuestras clínicas deportivas, dirigidas por nuestros líderes recreativos en disciplinas como béisbol, balonmano y voleibol. Estas clínicas reciben cientos de niños y jóvenes al año, fomentando el desarrollo deportivo de nuestra ciudad y preparando talentos que posteriormente participan en competencias regionales y estatales, consolidando el semillero de atletas riograndeños.

Durante este año, Río Grande celebró múltiples historias de éxito en diversas disciplinas:

  • En baloncesto, nuestro equipo Los Guerrilleros conquistó el campeonato de la Liga Puertorriqueña, obteniendo su primer título en más de 40 años.
  • La Liga de Voleibol Superior COPUVO logró clasificarse a los cuartos de final, convirtiéndose en uno de los ocho mejores equipos de la liga y ganándose la admiración de más de 2,500 fanáticos.
  • En balonmano, los Caciques de Palmer se proclamaron campeones de la Liga Superior de Puerto Rico. La administración municipal cubrió los gastos de un viaje a Las Vegas como reconocimiento al esfuerzo y dedicación del equipo.
  • En béisbol Doble A, nuestro equipo alcanzó el primer lugar en la serie regular.

Mejoras a instalaciones deportivas:

  • La Pista de Atletismo y el Estadio Ovidio de Jesús fueron remozados, recibiendo pintura y reparaciones menores para garantizar su funcionalidad en competencias y eventos. Actualmente, se trabaja en una segunda fase de mejoras, que incluye rejas, baños y áreas comunes.

Actividades recreativas:

  • El Campamento de Verano 2024 impactó a más de 1,000 niños y jóvenes riograndeños bajo el lema “Diversión Extrema”. Las actividades reforzaron valores como amistad, compañerismo y protección del medio ambiente, combinando experiencias recreativas y giras a diferentes centros de atracción en la isla.

Finalmente, anunciamos que en las próximas semanas será reabierto el Gimnasio Municipal, ofreciendo a nuestros ciudadanos la oportunidad de mejorar su condición física mediante entrenamientos supervisados en instalaciones modernas y equipadas, comparables a cualquier gimnasio privado.

XIII. INFRAESTRUCTURA Y PROYECTO ENCAMINADOS

En este ejercicio de rendición de cuentas, daremos una actualización sobre aquellos proyectos permanentes que estamos atendiendo con fondos de reconstrucción y mitigación combinados con fondos municipales, algunos de los cuales ya están listos para ser inaugurados.

Proyectos que serán inaugurados próximamente:

  • Mejoras Cancha de Baloncesto y Centro Comunal en la Comunidad Carola: Con una inversión de $969,447.81, el proyecto incluye alumbrado, instalación de techo, construcción de baños, bleachers, mejoras integrales al Centro Comunal y aires acondicionados, entre otros. La obra ya está lista para inauguración.
  • Rehabilitación del Edificio Municipal Don Cheo: Con una asignación de $514,362.14, se habilitó una moderna Biblioteca Electrónica, ofreciendo a niños y jóvenes un espacio para tutorías, tareas y proyectos escolares.
  • Mejoras al Centro Comunal Jiménez: Con una inversión de $43,039.56, la estructura fue completamente remozada, incluyendo pintura interior y exterior, reparación de techo, canopy y alumbrado.
  • Mejoras al Centro Comunal Parcelas Dávila: Con fondos aproximados de $43,039.56, se completaron pintura interior y exterior, reparación de techo, reemplazo de puertas, mejoras de cocina, alumbrado y Playground para niños.

Proyectos en etapa avanzada:

  • Mejoras Cancha de Baloncesto Comunidad Las Dolores: Inversión de $1,641,087.87, con trabajos en baños, valla de hormigón, drenajes, techo, columnas, arriostramientos, luminarias, pintura y sistema eléctrico.
  • Mejoras Escuela Vega Alegre (Boxeo, Agricultura y Veterinaria): Con $1,050,540.40, el proyecto incluye pintura, reparación de techos, puertas y ventanas, mejora de cocina, baños, sistema eléctrico y verja perimetral; actualmente en 90% de construcción.
  • Mejoras Cancha de Baloncesto Comunidad José PH Hernández: Inversión de $917,678.65, con techo nuevo, gradas, cantina, rampas, verjas perimetrales, bancos y baños en construcción.
  • Mejoras Plaza de Recreo: Aporte de $371,003.07, incluye reemplazo de bombas, drenajes, iluminación, pintura y remoción de árboles.
  • Mejoras Cancha de Baloncesto, Cantina y Parque de Pelota Comunidad Bartolo: Con fondos de $549,519.11, se trabajó en remodelación de baños y cantina, pintura, verjas perimetrales, áreas de juego, sellado de techo, alumbrado y sistema pluvial y eléctrico.

Proyectos de infraestructura vial con fondos FEMA:

Se otorgaron $8,814,838.62 para la mejora de 26 carreteras en diferentes barrios, actualmente en etapa avanzada. Además, con $104,127.34, se realizaron mejoras en encintados y cunetones en comunidades como El Redondel, Los Mederos, Villa Ferrer, Daniel Matos, Pablo Asensio, Miguel Orlando y Calles 11, 12 y 13 de Malpica. Las comunidades de La Ponderosa, El Redondel y Los Mederos recibieron mejoras adicionales que superan los $1,175,147.07.

Proyectos con fondos CDBG-DR:

En coordinación con el Programa de Revitalización de la Ciudad, se aseguraron $14,202,299.00 para cuatro proyectos clave:

  • Río Grande Plaza Los Artesanos y Calles Completas Palmer: Con una inversión de $8,521,674.87, abarca mejoras a la Plaza Palmer, el Centro de Usos Múltiples y calles circundantes, incorporando el concepto de calles completas para mayor seguridad y resiliencia.
  • Cultural Urban Park: Con asignación de $2,023,169.00 y 90% de diseño, este parque urbano estará ubicado en las antiguas Ruinas de Plaza Soegaard, ofreciendo pabellones, kioskos para pequeños negocios y un espacio seguro para eventos culturales y musicales con capacidad para 2,500 personas.
  • Plaza del Magisterio y Calle Completa Magisterio: Con fondos de $1,880,418.72 y $1,253,612.48, estos proyectos priorizan la seguridad del peatón, la resiliencia y la sostenibilidad, integrando el concepto de calles completas desde la PR-3 hasta la Calle Pimentel (PR187R).

Esta Rendición de Cuentas es el reflejo de un plan de trabajo diseñado para atender las necesidades más apremiantes de nuestras familias y sus comunidades.

La obra física sigue avanzando y está en pleno desarrollo. Hemos presentado hoy, proyectos listos para calendarizar su fecha de inauguración, porque administrar y gerenciar los fondos asignados para su construcción ha sido una responsabilidad que hemos asumido con seriedad y disciplina.

Los retos económicos del presente, no han amilanado la voluntad de nuestro gobierno de transformar nuestras comunidades en espacios vibrantes y más resilientes.

La reducción en las aportaciones económicas del Estado nos reta a ser más creativos en la identificación de nuevas fuentes de ingresos; y centrar nuestra atención en un desarrollo económico sostenible es una prioridad impostergable.

Nuestros esfuerzos para atraer empresas comerciales que generen empleos especializados están favorecidos por los programas de capacitación empresarial y el desarrollo de nuestra actividad turística despunta como un potencial insospechado.

Nuestra ciudad es una más segura y responsiva a emergencias, gracias a un Cuerpo de Seguridad de primer orden y los ofrecimientos en salud primaria están respaldados con la adquisición de equipo sofisticado y personal médico de excelencia.

En el Río Grande de hoy, se construye una ruta de superación colectiva que surge del trabajo en equipo: con los legisladores municipales y con la dedicación de toda la fuerza laboral del Municipio de Río Grande, que día a día contribuye al progreso, desarrollo y bienestar de nuestra ciudad.

Vamos unidos, y con la mirada puesta en el Creador, a seguir construyendo una Cultura de Trabajo y Superación para hacer de Río Grande, la Nueva Tierra de las Oportunidades de toda la región este.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 643

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
11

¿Estás de acuerdo que el Senado haya aprobado enmiendas a la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: