lunes

noviembre 24, 2025

Recomendaciones para mejorar la salud bucal

(Foto/Archivo)

Los adultos pueden desarrollar problemas de salud bucal a lo largo de su vida. Estos problemas pueden incluir caries, enfermedades periodontales, pérdida de dientes y cáncer oral. Más del 40 % de los adultos reportan haber sentido dolor en la boca durante el último año y más del 80 % de las personas han tenido al menos una, carie antes de los 34 años.

Las personas con enfermedades crónicas, como artritis, diabetes o cardiopatías, pueden tener un mayor riesgo de perder dientes y tener mala salud bucal.

Los problemas de salud bucal también aumentan con la edad debido a problemas con la producción de saliva, retracción de las encías y dificultades para usar hilo dental y cepillarse los dientes debido a mala visión, problemas cognitivos, enfermedades crónicas y limitaciones físicas.

Para mantener una boca sana y unos dientes fuertes se recomienda lo siguiente:

  • No consuma productos de tabaco. Si fuma, deje de hacerlo. Cuanto más fume o entre en contacto con el humo, mayor será su riesgo de desarrollar cáncer.
  • Beba menos alcohol. Cuanto más alcohol beba, mayor será su riesgo de cáncer de cabeza y cuello. Si bebe, hágalo con moderación para reducir el riesgo.
  • Vacúnese. El virus del papiloma humano (VPH) puede infectar la boca y la garganta y causar cáncer. Consulte con su médico si necesita vacunarse contra el VPH para prevenir el cáncer de garganta.
  • Controle su diabetes. Si tiene diabetes, es posible que necesite limpiezas dentales varias veces al año, lo que puede ayudar a reducir su nivel de azúcar en sangre. Controlar su diabetes también reducirá el riesgo de otras complicaciones de salud bucal, como la enfermedad de las encías.
  • Prevenga la sequedad bucal. Si su medicamento le provoca sequedad bucal, consulte a su médico sobre otro medicamento que podría no causar esta afección. Si esto no le ayuda, beba mucha agua, mastique chicle sin azúcar, no fume ni use productos de tabaco y no beba alcohol.
  • Actúe ante cualquier síntoma nuevo. Consulte a su médico o dentista si experimenta cambios repentinos en el gusto y el olfato.

Mientras para el cuidado diario es importante que:

  • Evite en la medida de lo posible los alimentos y bebidas con azúcar añadido. Contribuyen al desarrollo de enfermedades bucodentales y otras enfermedades crónicas.
  • Beba agua del grifo fluorada y cepíllese los dientes con pasta dental con flúor.
  • Practique una buena higiene bucal. Cepíllese bien los dientes dos veces al día y use hilo dental entre los dientes para eliminar la placa.
  • Use un protector bucal cuando participe en deportes de contacto o actividades de alto riesgo.
  • Visite a su dentista al menos una vez al año, incluso si usa dentadura postiza y ha perdido algunos o todos sus dientes. Su dentista le revisará la boca para detectar cáncer, problemas de salud bucal y caries.

Además de los consejos para adultos descritos anteriormente, a los adultos mayores, especialmente aquellos que están confinados en sus hogares y/o en centros de atención y cuidado, se les recomienda:

  • Pedirle al dentista otras ideas, recetas o suministros que le ayuden a cepillarse los dientes o usar hilo dental para prevenir las caries.
  • Limpiar su dentadura postiza a diario. Usarla podría aumentar el riesgo de infecciones por hongos en la boca. Si puede, quítesela toda la noche y límpiela a diario.
  • Si tiene un cuidador, este le puede ayudar a cepillarse los dientes y usar hilo dental si le resulta difícil hacerlo bien por sí solo.

Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 643

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
11

¿Estás de acuerdo que el Senado haya aprobado enmiendas a la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: