CULEBRA – La Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor del Senado de Puerto Rico, que preside el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, llevó a cabo hoy una vista pública en el municipio de Culebra en seguimiento a la Resolución del Senado 36, de su autoría, la cual ordena realizar un estudio abarcador y continuo en torno a la conceptualización, financiamiento, programación, diseño, construcción y uso de los sistemas viales y de transportación colectiva en Puerto Rico. La Resolución también incluye el análisis de las facilidades de estacionamiento y tránsito, la seguridad vial, así como los puentes y vías de acceso.
En la vista pública participaron como deponentes el Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos (NTSP), la Policía de Puerto Rico y el Municipio de Culebra. Asimismo, se recibieron ponencias escritas del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), la empresa de alquiler de autos Carlos Jeep Rental y se contó con la participación de ciudadanos y comerciantes de la isla municipio quienes expusieron sus testimonios.
“Estamos enfocados en escuchar y atender a los ciudadanos del municipio de Culebra para encaminar soluciones que garanticen un servicio de transportación confiable y justo. Recordemos que para los residentes de Culebra la transportación es fundamental para su calidad de vida, ya que impacta desde las compras que necesitan hacer hasta la atención médica adecuada que requieren”, expresó el senador Sánchez Álvarez, presidente de la Comisión y senador por el Distrito de Carolina.
Precisamente, los residentes y comerciantes de Culebra expusieron sus preocupaciones con el servicio de transporte marítimo provisto por HMS Ferries. Entre las principales denuncias se destacaron las deficiencias en el sistema de venta de boletos, específicamente en viajes que aparecen “vendidos en su totalidad” aun cuando se observan asientos vacíos en las embarcaciones. Asimismo, señalaron la reventa no autorizada de boletos por terceros con precios inflados y sin garantías oficiales, lo que afecta la transparencia y la confianza en el sistema. Igualmente, denunciaron la escasez de espacios para vehículos, lo que limita el transporte de automóviles de residentes y de camiones de mercancía, generando atrasos en la distribución de materiales de construcción, alimentos y suministros esenciales y abordaron las deficiencias generales en el sistema que afectan la planificación de viajes médicos, laborales y turísticos, provocando pérdidas significativas al comercio local y afectando la calidad de vida de la comunidad.
Entre las recomendaciones que ofrecieron los residentes es que se cree un registro digital para pasajeros y vehículos en los ferries de HMS.
“La implementación de un sistema de check-in para pasajeros en el servicio de ferries representaría una herramienta clave para mejorar la eficiencia y la confianza en el transporte marítimo hacia las islas municipio. En primer lugar permitiría un mejor control del flujo de pasajeros ya que solo aquellos con boletos confirmados podrían acceder al área de abordaje, reduciendo significativamente el riesgo de sobre venta”, indicaron.
Los residentes y comerciantes también recomendaron reducir a cuatro los autos de no residentes en los viajes de lanchas de carga, con excepción de compañías que vayan a proveer servicios en Culebra. “Esto generaría múltiples beneficios en los ámbitos comunitarios, ambiental y económico. Esta acción permitiría dar prioridad de transporte a los residentes y ayudaría en el aspecto económico porque fomentaría que los visitantes recurran a servicios de transportación y alquiler de autos”, añadieron los residentes.
Sobre el tema de los estacionamientos y alquiler de autos, el Negociado de Transporte y Servicios Públicos (NTSP) expuso que todo concesionario de vehículos de alquiler debe contar con una franquicia de vehículos de alquiler, obtener la autorización de local de empresa de vehículos de alquiler, y someter un inventario actualizado cada seis meses, junto con el pago del arancel correspondiente. Mientras que la Policía de Puerto Rico informó que, como parte de su labor de orden público, se han expedido 617 boletos por infracciones administrativas de estacionamiento en 2024 y 511 en lo que va del año 2025.
Finalmente, el senador Sánchez Álvarez reiteró que la Comisión continuará con el proceso de vistas y estudios en cumplimiento con la Resolución del Senado 36, y subrayó el compromiso legislativo de atender las necesidades de los culebrenses.
“Las inquietudes que han planteado los ciudadanos y comerciantes de Culebra merecen nuestra más seria consideración. Esta Comisión se mantendrá fiscalizando y colaborando con las agencias pertinentes para encaminar soluciones que garanticen un sistema de transportación marítima y terrestre eficiente y seguro para todos”, afirmó el legislador.