jueves

septiembre 25, 2025

Pérdida auditiva: un problema común en adultos mayores

(Foto/Archivo)

La pérdida de audición es un problema de salud muy común entre las personas mayores y tiene múltiples causas, que van desde la exposición a ruidos fuertes hasta el envejecimiento, problemas de salud y predisposición genética. Aproximadamente, un tercio de las personas mayores de 65 años tiene algún tipo de dificultad auditiva y esta probabilidad aumenta con la edad.

La pérdida auditiva puede afectar la capacidad de entender conversaciones, seguir instrucciones de un médico o incluso oír alarmas de emergencia. Por eso, es importante reconocer los síntomas a tiempo y tratar la condición para evitar que empeore. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Dificultad para entender conversaciones por teléfono.
  • Necesidad de pedir repetidamente a los demás que hablen más alto o repitan lo que dicen.
  • Tener el volumen de la televisión demasiado alto.
  • Dificultad para entender a personas con voces agudas, como niños.

Tipos de pérdida auditiva

Pérdida súbita de la audición

Se trata de una pérdida rápida y repentina de la audición en uno o ambos oídos, sin una causa clara. Este tipo de pérdida es una emergencia médica, por lo que se debe consultar a un médico de inmediato. Las causas exactas son desconocidas, pero puede estar relacionada con infecciones, traumatismos o problemas en los nervios auditivos.

Pérdida de audición relacionada con la edad (presbiacusia)

Es un proceso gradual que ocurre con el envejecimiento, debido a cambios en el oído interno y los nervios auditivos que transmiten las señales al cerebro. Este tipo de pérdida auditiva suele afectar a ambos oídos por igual y puede pasar desapercebido al principio porque la persona no se da cuenta de la disminución en su capacidad auditiva.

Tinnitus

El tinnitus, o el «zumbido en los oídos», es muy común en los adultos mayores y puede presentarse como zumbidos, pitidos, rugidos, silbidos o chasquidos. Aunque puede ser temporal, muchas personas experimentan tinnitus de forma crónica. Puede estar asociado a la pérdida de audición, especialmente cuando esta es causada por la exposición a ruidos fuertes, pero también puede ser un síntoma de afecciones como problemas de presión arterial o efectos secundarios de medicamentos.

Causas de la pérdida de audición

  • Exposición a ruidos fuertes: El ruido constante y excesivo, como el de maquinaria pesada, música a alto volumen o el tráfico, daña las células sensoriales del oído interno. Esto puede resultar en sordera permanente y en tinnitus.
  • Cera en los oídos: La acumulación de cera puede bloquear los conductos auditivos, impidiendo que los sonidos lleguen al oído interno. Esto puede causar pérdida temporal de la audición, la cual puede corregirse con tratamientos médicos para eliminar la cera de forma segura.
  • Perforación del tímpano: Un tímpano perforado puede ser resultado de infecciones del oído, presión interna o la inserción de objetos extraños (como los hisopos de algodón). Si tienes dolor o secreción en los oídos, debes consultar a un médico inmediatamente.
  • Enfermedades y condiciones médicas: Enfermedades como la diabetes, hipertensión, problemas cardíacos, infecciones del oído (otitis media) e incluso accidentes cerebrovasculares pueden contribuir a la pérdida de la audición.
  • Medicamentos ototóxicos: Algunos medicamentos pueden dañar el oído interno y causar pérdida auditiva. Los antibióticos fuertes, medicamentos para el cáncer, ciertos diuréticos y altas dosis de aspirina son ejemplos de fármacos que pueden tener efectos secundarios auditivos. Si sospechas que un medicamento está afectando tu audición, consulta a tu médico.
  • Factores genéticos: Algunas personas nacen con predisposición a la pérdida de audición debido a variaciones genéticas. Un ejemplo de esto es la otosclerosis, una afección hereditaria donde se produce un crecimiento anormal del hueso en el oído medio, afectando la audición.

Consejos para la prevención

  • Evitar la exposición a ruidos fuertes siempre que sea posible.
  • Usar protección auditiva como tapones o auriculares con cancelación de ruido.
  • Mantener el volumen de dispositivos como radios, televisores y teléfonos a un nivel seguro.
  • Realizar revisiones auditivas regulares, especialmente si tienes antecedentes familiares de pérdida auditiva o eres mayor de 60 años.

Fuente: Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés).

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
255

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: