miércoles

febrero 05, 2025
Search
Close this search box.

Organización Para la Naturaleza ofrece orientación para ayudar a las abejas luego del paso de los huracanes Irma y María

(Foto/Suministrada)
(Foto/Suministrada)

SAN JUAN – Luego del paso de los huracanes es posible que te hayas percatado que una mayor cantidad de abejas rondan tu vecindario, se asoman por la ventana de tu hogar. Lucen perdidas y desorientadas. Es importante ayudar a las abejas ya que estos insectos son importantes polinizadores a nivel planetario, y gracias a ellas los alimentos llegan a la mesa de tu hogar.

Noticias Relacionadas:

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “La polinización es el proceso que nos permite contar con una amplia variedad de alimentos, principalmente de cultivos hortícolas. De hecho, los polinizadores como las abejas, las aves y los murciélagos inciden sobre el 35 % de la producción agrícola mundial, aumentando el rendimiento de 87 de los principales cultivos de todo el mundo, así como de numerosas medicinas de origen vegetal”.

Los huracanes destruyeron el hábitat de las abejas y con esto pone en peligro la producción agrícola en Puerto Rico. ¿Qué puedes hacer tú para ayudar a las abejas?

  1. Cultiva flores amigables a las abejas en tu comunidad.
  2. No arranques la mala hierba, las abejas no discriminan.
  3. Construye un bebedero para las abejas. – ¨Una sola abeja visita al menos dos mil flores al día, por lo que es lógico que tenga sed frecuentemente. Además, el agua es vital para ellas a la hora de «(…) disolver la miel cristalizada, diluir la miel cuando producen alimentos para larvas (…) y refrescarse en día caluroso», según detalla Kim Flottum, editor de la revista Bee Culture. El problema es que requieren de aguas poco profundas para beber sin correr el peligro de ahogarse en ellas o ser comidas por otros animales, y éstas suelen evaporarse rápidamente. Ármales un bebedero y mantén su agua fresca cambiándola regularmente. Agrega canicas o piedras para que las abejas puedan aterrizar cómodamente. (http://www.latam.discovery.com/animal-planet/que-puedes-hacer-para-ayudar-a-las-abejas/).
  4. Promueve la apicultura local, consume miel local.
  5. Evita el uso de pesticidas, estos pueden matar a las abejas antes de que regresen a su colmena.
  6. Promueve la agricultura local.
  7. Educa sobre el respeto a las abejas y la importancia de estas como polinizadoras.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 601

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: