SAN JUAN – En el marco del Mes de la Lactancia Materna, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) lanzó hoy su campaña educativa y de concienciación, «Lactancia, Alimento de Amor». Liderada por la procuradora Astrid Piñeiro Vázquez, esta iniciativa busca resaltar la importancia de la lactancia como una conexión especial entre la madre y el bebé, y a la vez, como un proceso que requiere del apoyo de toda la familia y la comunidad.
«La lactancia materna es un regalo invaluable de la madre a su hijo. No es solo el mejor alimento, sino que es el primer acto de amor que fortalece ese vínculo especial para siempre. Sin embargo, este proceso no debe recaer solo en la madre; requiere el apoyo incondicional de toda la familia y la comunidad para que la madre se sienta segura, respetada y empoderada», afirmó la Lcda. Piñeiro Vázquez.
La campaña de la OPM tiene como objetivos principales sensibilizar a la población, desmentir mitos comunes, y promover los recursos y el apoyo disponibles. Para lograrlo, utilizará una variedad de plataformas y herramientas, incluyendo contenido educativo, testimonios de madres puertorriqueñas, infografías y colaboraciones con medios de comunicación.
OPM y el nuevo Código de Lactancia de Puerto Rico
La OPM ha iniciado una serie de acciones concretas para garantizar los derechos de las madres lactantes en el entorno laboral, educativo y comunitario, en cumplimiento con el nuevo Código de Lactancia de Puerto Rico (Ley 85-2025), firmado por la gobernadora Jenniffer González el pasado 1 de agosto.
Como parte del Mes de la Concienciación sobre la Lactancia Materna, la procuradora Astrid Piñeiro Vázquez anunció el comienzo de una jornada intensiva de adiestramientos dirigidos a las siete regiones educativas del Departamento de Educación. El objetivo es asegurar la implementación uniforme de esta nueva ley en todas las escuelas del sistema público.
“En cada región educativa estaremos presentes, capacitando a los equipos directivos, docentes y de apoyo. No hay transformación sin educación clara, compromiso con la ley y voluntad de cumplimiento. Cada escuela tiene la responsabilidad de habilitar espacios dignos para que las madres lactantes, incluyendo estudiantes, puedan ejercer su derecho a lactar o extraerse leche de manera segura y privada”, expresó la procuradora.
El nuevo Código de Lactancia establece que toda madre lactante tiene derecho a un período no menor de una (1) hora dentro de su jornada laboral o académica para lactar o extraerse leche materna. Este tiempo se considera como tiempo trabajado o académico, y no conlleva descuento alguno de salario o penalidad.
Además de los adiestramientos, el equipo de fiscalización de la OPM ya está realizando visitas a centros de trabajo y educativos para inspeccionar salas de lactancia, levantar hallazgos y orientar sobre el cumplimiento de la ley.
“La lactancia no es solo una opción saludable; es un derecho protegido por ley. Hoy comenzamos esta ofensiva educativa y fiscalizadora con el respaldo de una nueva herramienta legal, pero con el mismo compromiso firme que nos distingue. Las madres lactantes no están solas”, reiteró Piñeiro Vázquez.
La OPM exhortó a toda madre lactante que enfrente barreras o negaciones en el ejercicio de este derecho a comunicarse a la línea confidencial 24/7 al 787-722-2977.
«Cada madre lactante debe contar con el respaldo de su entorno. Y si no lo tiene, aquí está esta Oficina para hacer valer la ley. Fiscalizamos con acción, orientamos con conocimiento y exigimos respeto con firmeza”, concluyó la procuradora.