SAN JUAN – El Negociado de Energía de Puerto Rico aprobó el miércoles un aumento en la tarifa base energética a partir del 1 de agosto, como parte de una determinación que incluye fondos para el pago de pensiones a los jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica.
Según el organismo regulador, la tarifa base subirá en 3.412 centavos por kilovatio-hora. Sin embargo, al mismo tiempo se aplicará una reducción de 3.426 centavos en los factores de ajuste trimestrales, lo que representa una baja neta de 0.014 centavos por kilovatio-hora en el costo total para los consumidores.
“Ambos elementos, en conjunto, componen la tarifa total que pagan los consumidores. La tarifa base es revisada periódicamente para recuperar los costos fijos y proyectados de operación, mantenimiento, inversiones de capital y otros elementos permanentes de costo, según lo establecido en el procedimiento de revisión tarifaria en curso. Mientras que los factores de ajustes trimestrales están sujetos a revisión y actualización frecuente para garantizar una recuperación de costos precisa, oportuna y alineada con las condiciones reales del mercado. No están diseñados para duplicar o solaparse con la tarifa base, sino para complementarla, ajustando la tarifa ante la variabilidad de costos”, explicó el presidente del Negociado, Edison Avilés Deliz.
La determinación se tomó con el voto favorable de cuatro de los cinco comisionados. Avilés Deliz emitió una opinión disidente parcial, al señalar que ambos asuntos debieron atenderse en una sola orden. También objetó que los clientes acogidos a la medición neta quedaran excluidos de aportar al pago de pensiones, y cuestionó la aprobación de partidas vinculadas a proyectos aún en evaluación por el Departamento de Energía Federal.
El Negociado reiteró que la nueva tarifa base incluye expresamente el dinero necesario para cumplir con las obligaciones del sistema de retiro de la AEE durante este periodo.
Por su parte, el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, criticó al Negociado de Energía por no otorgarles la totalidad de los fondos solicitados. El consorcio que administra el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica solicitó un aumento en la factura mensual promedio residencial en $19.16. El Negociado le aprobó 120 millones de dólares del aumento provisional de la tarifa básica.
Nos preocupa profundamente la decisión del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) de no aprobar en su totalidad los fondos necesarios para realizar las inversiones necesarias y urgentes que permitirían mejorar y fortalecer la red eléctrica de Puerto Rico. La red eléctrica ha sufrido décadas de abandono bajo la administración de la AEE y continúa viéndose afectada por su mal manejo financiero.
Tal como se refleja en nuestro informe más reciente de métricas, el incumplimiento de la AEE en su compromiso de financiar adecuadamente cuentas operacionales clave ha tenido un efecto devastador en las familias y negocios puertorriqueños, con un aumento del 2 % en la frecuencia de interrupciones y un 12 por ciento en su duración durante el último año como resultado directo.
Es importante recalcar que la decisión de hoy aumenta el riesgo de interrupciones y pone en riesgo la seguridad de nuestros clientes. Esto aplica especialmente al caso de la cuenta de emergencia, la cual no ha recibido los fondos y actualmente tiene un balance negativo de más 200 millones de dólares. Si una tormenta o huracán impacta la isla, nuestros esfuerzos de recuperación se verán significativamente comprometidos, lo que podría tener un impacto devastador en el pueblo de Puerto Rico.
Como hemos expresado en varias ocasiones, ninguna empresa de servicio eléctrico en el mundo puede construir un sistema confiable sin inversiones sostenidas en infraestructura crítica. Aunque la inversión aprobada permitirá atender parte de la infraestructura obsoleta y deteriorada, simplemente no es suficiente para reconstruir la red a un ritmo que supere su deterioro continuo”, expresó Saca.