CAROLINA – Como parte de los esfuerzos de lograr una Ciudad resiliente y con mejores posibilidades de recuperarse rápidamente luego de una emergencia de salud o de un fenómeno atmosférico, el Municipio Autónomo de Carolina continúa entregando baterías con paneles solares portátiles a los ciudadanos de escasos recursos y que sus condiciones de salud le coloquen en un mayor estado de vulnerabilidad.
Bajo el Programa de Adquisición de Baterías con Paneles Solares Portátiles, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, entregó baterías portátiles con sus respectivos paneles solares de recarga a once familias de Carolina.

“Competimos para lograr los fondos federales necesarios para auxiliar a las personas con condiciones críticas de salud y que dependieran de un dispositivo electrónico para su calidad de vida, así como familias de escasos recursos en necesidad urgente de estos sistemas de energía renovable. Es así como a través de los fondos CDBG-CV, logramos contar con la asignación de unos $310,000 de la Agencia Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD).
Hoy estas once familias tienen la tranquilidad de que en caso de que carezcan del servicio de energía eléctrica en su hogar, su salud no se verá afectada porque cuentan con un sistema auxiliar para energizar sus equipos”, señaló el alcalde.
Las baterías de recarga con paneles solares portátiles que se entregaron son capaces de energizar los equipos esenciales y del hogar tales como; nevera para el almacenamiento de medicamentos, máquina de apnea del sueño, máquinas de asistencia respiratoria, abanicos, camas de posiciones o algún otro equipo necesario para la subsistencia.
Luis Pérez Díaz, paciente renal, entre otras condiciones médicas, agradeció al Primer Ejecutivo Municipal, por la tranquilidad que tiene al poder continuar con su tratamiento sin que falle la energía eléctrica.” Este es un equipo necesario, un poco costoso para los ingresos con los que contamos en nuestro componente familiar, y viene como una bendición para poder atender mis padecimientos médicos”, destacó el vecino de Villa Carolina.
Por otro lado, Hilda Calderón, del condominio Villa Cooperativa y que utiliza varios equipos médicos, entre ellos la máquina de apnea del sueño y de terapia respiratoria, manifestó “no contar con un equipo de emergencia para poder cargar sus dispositivos médicos y cuando se iba la luz, había que bajar al lobby del condominio para realizar las cargas, Gracias al municipio ahora cuento con esta máquina que me ayudará a continuar y mantener una mejor calidad de vida”.
“Es importante para nosotros el estar mejor preparados en caso de una emergencia. Hemos aprendido de las experiencias vividas en los huracanes, la pandemia y los terremotos y por eso estamos invirtiendo en dotar a nuestras familias, sobre todo aquellas en situaciones más delicadas, para que puedan estar mejor preparados y que su salud no se vea afectada por la falta de electricidad”, concluyó el primer ejecutivo de la Ciudad.
