FAJARDO – La llegada masiva de sargazo a las playas del noreste ha afectado significativamente a los pueblos de Fajardo, Luquillo, Loíza, Río Grande y San Juan, entre otros.
Durante el pasado fin de semana, del 2 y 3 de agosto, gran cantidad de sargazo llegó a Las Croabas y Sardinera en Fajardo, al área de Parcelas Suárez hasta Puente Herrera en Loíza, Playa Azul en Luquillo y la bahía de San Juan, entre otros lugares.

Ante la situación, los alcaldes del noreste hicieron un llamado al gobierno para atender la presencia excesiva de la macroalga que afecta el sector turístico, comercial y residencial de las zonas afectadas.
Según se indicó previamente, el pico de la temporada de la llegada del sargazo discurre entre julio y agosto; sin embargo, las costas de Puerto Rico han reportado grandes acumulaciones de sargazo desde mayo.

El alcalde de Fajardo, José “Joey” Meléndez, informó el fin de semana la acumulación masiva de sargazo que llegó a las costas de su pueblo, extendiéndose hasta el área de Sardinera, y urgió por la acción del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en coordinación con el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez.
En Loíza, la alcaldesa, Julia Nazario Fuentes, notificó la llegada masiva de sargazo a su municipio y coordinó también con personal de DRNA las labores de limpieza y disposición del sargazo.

Asimismo, la Autoridad de los Puertos precisó, mediante declaraciones escritas, que activó el protocolo para atender la llegada de sargazo a la bahía de San Juan, donde operan los principales muelles de carga y turismo en la isla.
Mientras, el alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez, además de notificar el impacto del sargazo en las costas de su pueblo, resaltó la importancia de que el DRNA establezca un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para atender el fenómeno natural de manera coordinada.
Por su parte, el secretario del DRNA, Waldemar Quiles, manifestó que, desde tempranas horas de la mañana del martes, 5 de agosto, personal de la División Especializada de Sargazo se encontraba removiendo el material de la zona de Las Croabas, en Fajardo.
“Desde tempranas horas de la mañana, nuestro personal, junto con equipo pesado, se encuentra trabajando en la remoción de sargazo en el área de Las Croabas, en el municipio de Fajardo. Tenemos una sargacera en la costa, recolectando el sargazo con el objetivo de llevarlo a una zona en donde se pueda secar para luego ser relocalizado a su disposición final”, comentó Quiles.
De igual forma, detalló que el lunes, 4 de agosto personal de la agencia se encontraba atendiendo el área de Sardinera en Fajardo, zonas del Condado, la bahía de San Juan, el Escambrón y los muelles de la Guardia Costera.
“Este es un asunto que lo discutimos con el presidente de la Cámara de Representantes, quien, junto con el alcalde de Fajardo, nos pidió atender la situación. Estamos estos días trabajando en Fajardo, San Juan y Río Grande, entre otros municipios. Es importante recalcar que estamos ante un evento de sargazo histórico; de hecho, se espera la llegada de 40 millones de toneladas métricas al área del Caribe durante esta temporada. Nunca se había visto este tipo de evento tan marcado”, añadió el funcionario.
Destacó que, recientemente, la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) revisó su proyección y determinó que para este año llegarán al Atlántico tropical sobre 40 millones de toneladas métricas de sargazo, lo que representa un récord.