SAN JUAN – Más de 100 laboratorios clínicos a través de la isla, miembros de la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico (ALCPR), realizarán pruebas gratuitas de anticuerpos contra la hepatitis C, el lunes 28 de julio, Día Mundial de la Hepatitis C, como parte de un esfuerzo conjunto con la coalición de salud VOCES a fin de eliminar la enfermedad en Puerto Rico para 2030.
La iniciativa, que forma parte de la campaña «La C es Invisible: Todo Comienza con Prevención», aborda un creciente problema de salud pública en torno a la hepatitis C, con 17,565 casos reportados entre 2021 y mayo de 2025, según datos del Departamento de Salud de Puerto Rico.
«Reafirmamos nuestro papel como facilitadores entre las comunidades, el gobierno, el sector privado y los proveedores de atención médica. Cada laboratorio de comunidad es un puente para una mejor salud. La hepatitis C es una enfermedad silenciosa, pero completamente curable», dijo Felipe Cintrón, presidente de ALCPR.
La alianza con VOCES se produce al tiempo que Puerto Rico enfrenta una incidencia relativamente alta de hepatitis C y representa la campaña de salud pública más grande impulsada por la ALCPR hasta esta fecha, movilizando decenas de laboratorios clínicos independientes para participar de los esfuerzos dirigidos a erradicar la hepatitis C en la isla.
A menudo, la enfermedad no muestra síntomas hasta sus etapas avanzadas, aunque es curable con tratamientos orales, de 8 a 12 semanas, que poseen tasas de efectividad del 97-98%. Afecta más a hombres que a mujeres, particularmente aquellos entre las edades de 35 a 64 años. Entre los beneficiarios del Plan Vital de Puerto Rico, un total de 4,910 personas fueron diagnosticadas con la enfermedad entre 2022 y 2025.
La hepatitis C es una de las principales causas de cáncer de hígado, un cáncer con alta mortalidad. Según datos ofrecidos por el Departamento de Salud, anualmente se registra un promedio de 287 diagnósticos de cáncer de hígado masculino y 118 femenino. Solo el 16.5% sobrevive cinco años a partir del diagnóstico.
Las pruebas gratuitas estarán disponibles el 28 de julio, en los laboratorios participantes miembros de la ALCPR, durante su horario regular de operaciones. No se requiere tener una cita previa ni seguro médico, pero la cantidad de pruebas gratuitas disponible es limitada; solo se requiere que los pacientes traigan una identificación vigente. Como parte de la alianza entre la ALCPR y VOCES se diseñaron pegatinas que identificarán a los laboratorios que realizan pruebas de hepatitis C. Una lista completa de los laboratorios participantes por municipio está disponible en el sitio web ALCPR.org.
«Agradecemos a los laboratorios clínicos que se han unido a esta importante iniciativa. Su compromiso es vital, ya que son un pilar fundamental para lograr la detección temprana de la hepatitis C en Puerto Rico. Invitamos a la ciudadanía a que aproveche esta oportunidad, se realice la prueba sin temor y conozca su estatus. Solo con acciones concretas como esta podremos avanzar hacia la eliminación de la hepatitis C en la isla. En VOCES continuamos trabajando para educar sobre el acceso y tratamiento oportuno, por la mejora de la salud en nuestras comunidades», expresó Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCESPR.
La fecha del 28 de julio coincide con el Día Mundial de la Hepatitis, cuando las empresas y organizaciones participantes eliminarán temporalmente la letra «C» de sus logotipos para crear conciencia sobre la naturaleza invisible de la enfermedad.
Para más información sobre la iniciativa y recursos educativos, visite alcpr.org y hepapuertorico.org.