SAN JUAN – Desde que asumió la operación del sistema eléctrico en junio de 2021, LUMA Energy ha manifestado que su prioridad ha sido —y continuará siendo— brindar servicio a los 1.5 millones de clientes que dependen de la red.
La empresa expresó su profunda preocupación ante la determinación del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), que optó por no aprobar completamente los fondos requeridos para ejecutar inversiones urgentes y esenciales, orientadas a mejorar y fortalecer la infraestructura eléctrica del país. Según indicaron, la red ha sufrido las consecuencias de décadas de desatención bajo la administración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), así como del manejo financiero inadecuado que aún la afecta.
De acuerdo con su más reciente informe de métricas, el incumplimiento por parte de la AEE en el financiamiento adecuado de cuentas operacionales críticas ha tenido repercusiones significativas. Entre ellas, se destaca un incremento del 2 % en la frecuencia de interrupciones y un aumento del 12 % en su duración durante el último año, atribuidos directamente a esta deficiencia.
LUMA advirtió que la decisión del NEPR eleva el riesgo de interrupciones eléctricas y compromete la seguridad de la ciudadanía. Esta advertencia se hace especialmente relevante en el caso de la cuenta de emergencia, que actualmente presenta un déficit superior a los 200 millones de dólares. Ante el eventual impacto de una tormenta o huracán, la capacidad de respuesta se vería seriamente afectada, con consecuencias potencialmente devastadoras para Puerto Rico.
La compañía reiteró que ningún proveedor de energía en el mundo puede garantizar un sistema confiable sin una inversión sostenida en infraestructura crítica. Aunque los recursos aprobados permiten atender parte de las instalaciones deterioradas, LUMA sostiene que son insuficientes para revertir el ritmo de degradación de la red.
Finalmente, la empresa reafirmó el compromiso de sus 4,500 empleados con el pueblo puertorriqueño y aseguró que continuará promoviendo las inversiones necesarias para alcanzar un sistema eléctrico más robusto, confiable y resiliente, acorde con las expectativas y necesidades de sus clientes.