jueves

agosto 21, 2025
Search
Close this search box.

Llamado a la educación y prevención en el Día Mundial contra el Mosquito

(Foto/Suministrada)

CANÓVANAS – El secretario del Departamento de Salud (DS), doctor Víctor M. Ramos Otero, conmemoró el Día Mundial contra el Mosquito, acompañado por estudiantes de la escuela Antonio R. Barceló en Canóvanas, reafirmando el compromiso de la agencia en la lucha contra enfermedades como el dengue.

“El trabajo de prevención comienza en nuestras comunidades y en nuestros hogares. Hoy (20 de agosto), al compartir con los jóvenes de la escuela Antonio R. Barceló, reafirmamos que la educación y la acción ciudadana son las herramientas más poderosas para combatir el mosquito y proteger nuestra salud”, destacó el secretario del DS.

Según se especificó, en lo que va de año, se han reportado 2,249 casos de dengue en la isla y seis defunciones asociadas. Los municipios con mayor número de casos acumulados son: San Juan, Caguas, Carolina, Bayamón y Guaynabo. Asimismo, los grupos de edad más afectados corresponden a las personas de10 a 14 años, 40 a 59 años y 15 a 19 años.

Ramos Otero reiteró la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos para proteger las familias y comunidades.

“Tras las lluvias de los pasados días, es importante vaciar, limpiar y cubrir los recipientes que acumulan agua dentro y fuera del hogar. De igual manera, el uso de medidas de protección personal como repelente, mosquiteros en puertas y ventanas y ropa adecuada ayudan a reducir las picaduras de mosquitos”, señaló el secretario.

Por su parte, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, agradeció el apoyo del secretario del DS y de la División de Epidemiología e Investigación.

“El esfuerzo de impactar la escuela Antonio R. Barceló y brindarle herramientas a todos los estudiantes para la prevención del dengue y la eliminación de criaderos de mosquitos es de gran ayuda para prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito. Ahora podemos contar con jóvenes que serán embajadores de la salud en sus comunidades. Confío que estas herramientas serán de ayuda para todos los canovanenses”, manifestó la alcaldesa.

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, y erupciones en la piel.“Es vital buscar asistencia médica inmediata ante estos síntomas para evitar complicaciones y garantizar el tratamiento oportuno. Esta enfermedad puede avanzar con rapidez y, en ocasiones, presentar complicaciones serias como el dengue grave, que representa un riesgo para la vida si no se trata adecuadamente”, añadió Ramos Otero.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 630

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
178

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: