jueves

julio 03, 2025
Search
Close this search box.

Inversiones energéticas propuestas por LUMA, buscan fortalecer el sistema y mejorar la preparación ante emergencias

(Foto/Suministrada)

SAN JUAN – Como parte de un compromiso de tener un balance entre las mejoras en todo el sistema y la asequibilidad, LUMA propone dos opciones de inversión para el sistema de transmisión y distribución de la isla, con cada centavo relacionado con el cambio de tarifas que se invierte en Puerto Rico y el sistema eléctrico

La inversión propuesta podría reducir las interrupciones y prevenir millones de minutos de interrupciones en el servicio de los clientes

Sin estas inversiones críticas, LUMA proyecta un aumento de un 15.7 % en las interrupciones durante los próximos tres años debido al estado frágil del sistema tras décadas de mala administración y falta de fondos

SAN JUAN – Como parte de su firme compromiso de mejorar áreas críticas como la confiabilidad y resiliencia del sistema, la preparación y respuesta a emergencias y el servicio al cliente, LUMA le presentó al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) dos planes de inversión integrales. Esta inversión estratégica en el sistema de transmisión y distribución (T&D, por sus siglas en inglés) representaría, si es aprobada, la mayor inversión en décadas para el sistema eléctrico y está diseñada para atender los impactos negativos de la falta de inversión en el sistema y el abandono operacional por parte de la operadora previa. Los planes presentados, denominados “óptimo” y “limitado”, tienen como objetivo atender la necesidad urgente de invertir en el futuro energético de Puerto Rico. Además, representan uno de los primeros cambios propuestos en la tarifa por parte de LUMA desde el 2021 y el primero en Puerto Rico desde el 2017.

“Cumplir con nuestro compromiso de brindarles a los 1.5 millones de clientes en Puerto Rico un servicio eléctrico más confiable, resiliente y enfocado en sus necesidades requiere una inversión significativa. Ninguna empresa de servicios públicos, en ninguna parte del mundo, puede lograr un sistema estable y confiable sin inversiones sostenidas en infraestructura crítica. Es importante recalcar que LUMA no se beneficia económicamente de estos planes de inversión. Cada centavo es invertido en lo más importante y prioritario para nosotros: nuestros clientes y Puerto Rico”, expresó Juan Saca, presidente y principal oficial ejecutivo de LUMA.

Impacto de una inversión a nivel isla

Como parte de su compromiso con la transparencia, LUMA reiteró que no obtiene beneficios económicos de la revisión propuesta de la tarifa. Cada centavo adicional se invertirá directamente en fortalecer el sistema eléctrico de Puerto Rico y cada nivel de inversión propuesto, ya sea óptimo o limitado, proveerían los fondos necesarios para mejorar las operaciones diarias, atender áreas clave para los clientes y asegurar el mejor uso de los fondos federales disponibles.

“Los efectos devastadores de décadas de negligencia continúan presentes y no terminaron cuando LUMA asumió la operación del sistema en el 2021. Mientras otras compañías eléctricas en Norteamérica han aumentado sus inversiones para atender los retos de sus sistemas, la inversión en la red eléctrica de Puerto Rico ha permanecido estancada por casi una década. Esto, sumado a la quiebra de la operadora previa, no resuelta por más de 10 años y con una deuda de $10,000 millones, hace imposible tomar todas las acciones necesarias para reconstruir el sistema eléctrico de la isla y mejorar el servicio de los clientes. Respetuosamente, ahora le corresponde al NEPR garantizar que los fondos necesarios estén disponibles para hacer las inversiones estratégicas y responsables que nuestros clientes más valoran”, añadió Saca.

Plan de inversión propuesto: dos opciones presupuestarias

Según lo solicitó el NEPR, LUMA presentó dos opciones de plan de inversión relacionadas exclusivamente con las operaciones del sistema de transmisión y distribución bajo el actual Acuerdo de Servicios de Operación: “Presupuesto óptimo” y “Presupuesto limitado”.

El Presupuesto óptimo fue diseñado en respuesta a la solicitud del NEPR de presentar una opción de inversión para atender todas las necesidades del sistema de transmisión y distribución. El objetivo es mejorar significativamente la confiabilidad y resiliencia de la red y lograr los objetivos de confiabilidad del NEPR en un plazo de cinco años. Además, este presupuesto representa el nivel de fondos necesarios para mejorar el sistema, sin sacrificar algunas mejoras por otras, mantener proactivamente la red, reducir las interrupciones de servicio, aumentar la preparación y respuesta a emergencias y mejorar el servicio general al cliente.

En comparación, el Presupuesto limitado está enfocado en las mejoras seleccionadas en el sistema de transmisión y distribución implementadas durante un tiempo más largo para reducir el impacto en las tarifas de los clientes. Bajo el presupuesto limitado, los objetivos de desempeño de confiabilidad tendrían que ser revisados para reflejar el impacto de los fondos limitados en la capacidad de LUMA para llevar a cabo mejoras duraderas en la red. El NEPR hará una evaluación detallada de ambas opciones y tomará la decisión final sobre cualquier ajuste de la tarifa.

Presupuesto óptimo: una inversión segura por Puerto Rico, para Puerto Rico

El presupuesto óptimo representa aproximadamente $3.45 mil millones en nuevas inversiones para el sistema de T&D de Puerto Rico de 2025 a 2028. Esto ayudará a LUMA a financiar mejoras críticas en el servicio. En total, el presupuesto óptimo tendría un impacto significativo y positivo en el desempeño del sistema eléctrico, incluyendo: 1) reducir la duración de las interrupciones de servicio en un 14 %; (2) reducir la frecuencia de las interrupciones en un 12 %; y (3) evitar 240 millones de minutos de interrupciones en el servicio de los clientes para finales del 2028. De no aprobarse esta inversión, esto podría resultar en un aumento de un 15.7 % en la duración y frecuencia de las interrupciones. Además, obstaculizará los esfuerzos de LUMA para reconstruir la red deteriorada. Algunas de las acciones clave descritas en el presupuesto óptimo son:

Fortalecer la confiabilidad del sistema:

· Despejar vegetación de 4,000 millas de líneas eléctricas para reducir la cantidad de interrupciones de servicio.

· Integrar nuevas extensiones de línea para conectar la carga de nuevos clientes y aumentar la capacidad.

· Instalar sobre 26,000 aparatos automatizados de distribución adicionales y otras tecnologías nuevas, como reconectadores inteligentes e indicadores de avería.

Mejorar la resiliencia del sistema durante tormentas:

· Utilizar infraestructura de subestaciones, incluyendo transformadores e interruptores de circuito, para apoyar la respuesta a emergencias y desastres.

· Instalar sobre 11,100 postes que puedan resistir mejor los vientos huracanados.

· Reconstruir líneas y circuitos y realizar conversiones de voltaje de circuitos.

Aumentar los esfuerzos de preparación y respuesta a emergencias y reducir el tiempo de respuesta de LUMA a las interrupciones de servicio hasta en un 20 %:

Contratar a 549 trabajadores de campo adicionales.
· Adquirir 450 vehículos de flota nuevos.

· Actualizar los sistemas de información para mejorar la comunicación entre primeros respondedores y la respuesta a emergencias.

Mejorar el servicio y experiencia del cliente:

· Apoyar nuevas iniciativas de tecnología, incluyendo tiempos estimados de restablecimiento más precisos y programas de ciberseguridad.

· Utilizar más recursos para los clientes, como un nuevo Programa de conexión con clientes y más opciones de autoservicio.

· Implementar una aplicación de facturación en la nube (cloud based) para reforzar la seguridad y reducir los costos asociados al almacenamiento de datos.

Presupuesto limitado: una inversión base

El presupuesto limitado es un plan más enfocado que representaría aproximadamente $2,300 millones en nuevas inversiones para el sistema de transmisión y distribución de Puerto Rico del 2025 al 2028. Este nivel de inversión financiaría las mejoras de servicio más críticas, lo que permitiría reducir la duración de las interrupciones en un 9 %, la frecuencia de las interrupciones de servicio en un 8 %, y evitar 186 millones de minutos de interrupciones en el servicio de los clientes para finales del 2028. Sin embargo, aunque el presupuesto limitadoPresupuesto limitado: una inversión base evitaría un mayor deterioro del sistema eléctrico, LUMA no podría cumplir con el ritmo acelerado necesario para reparar, restaurar y reconstruir el sistema eléctrico, y aún serían necesarias inversiones adicionales. Además, el presupuesto limitado requeriría que el Negociado de Energía de Puerto Rico revise las metas de desempeño en la confiabilidad del sistema para reflejar la reducción en la inversión y su impacto en el servicio eléctrico de los clientes.

Como parte de la solicitud, el análisis operacional de LUMA también deja claro que, si ambas opciones de planes de inversión son denegadas, se proyecta que, aun con los fondos de FEMA, la confiabilidad del sistema eléctrico se deteriorará, y el cliente promedio podría experimentar cerca de siete interrupciones al año con una duración promedio de hasta 20 horas sin servicio eléctrico, casi tres veces más que la duración de la segunda empresa eléctrica con peor desempeño en los Estados Unidos.

Impacto propuesto en la tarifa del cliente: menos de 63 centavos por día

Para financiar las mejoras propuestas en el sistema de T&D, el plan propuesto por LUMA aumentaría la factura mensual promedio residencial en $19.16, lo que equivale a menos de 63 centavos diarios. Los cambios en la tarifa entrarían en vigor a partir de septiembre u octubre de 2025, si son aprobados por el NEPR.

“Estos planes de inversión no tienen que ver con LUMA: tienen que ver con la inversión en un mejor futuro energético para el pueblo de Puerto Rico. Es importante recalcar que ni LUMA ni nuestras empresas matrices se benefician económicamente de estas inversiones. Cada centavo en las tarifas de los clientes se reinvierte en el sistema eléctrico de Puerto Rico. Por eso, hemos propuesto un plan fiscalmente responsable que le brinda al NEPR opciones que contribuyen al futuro energético ideal que debemos construir juntos. Creemos que este nivel de inversión, junto con las inversiones críticas de FEMA, ayudará a poner fin a la era de frustración que ha afectado a Puerto Rico por tanto tiempo y revertirá un legado histórico de falta de fondos y de negligencia financiera y operacional”, expresó Saca.

Solicitudes de presupuesto no relacionadas con LUMA

El NEPR también ha requerido que LUMA someta solicitudes de fondos en nombre de Genera PR y de la AEE para sus operaciones de generación como parte de esta presentación.

Trabajando a partir de los avances hechos

Las inversiones críticas son necesarias para reforzar inmediatamente la red eléctrica y continuar los avances que LUMA ha logrado hasta la fecha en la modernización del sistema. Esto incluye:

La instalación de sobre 10,360 aparatos automatizados en infraestructura crítica para reducir la magnitud y alcance de las interrupciones, evitando más de 312 millones de minutos de interrupciones en el servicio de los clientes.
El reemplazo de sobre 30,400 postes para reforzar la estructura del sistema de transmisión y distribución.
El inicio o culminación de 77 proyectos de mejoras o reconstrucción de subestaciones para aumentar la confiabilidad y resiliencia del servicio.
El despeje de vegetación peligrosa de sobre 6,340 millas de líneas eléctricas para mejorar la confiabilidad del sistema.
La instalación de sobre 178,000 luminarias para que las comunidades sean más seguras y energéticamente eficientes.
El apoyo en la conexión de sobre 119,000 clientes con sistemas solares para añadir energía limpia y renovable a la red.

Priorizando la asistencia al cliente

Aunque este plan de inversión es crítico, LUMA entiende el impacto que los cambios en la tarifa pueden tener en los clientes y continúa comprometida con la asequibilidad y a apoyar a quienes puedan tener dificultades para pagar su factura de la luz. Hasta la fecha, LUMA ha facilitado sobre $158 millones en asistencia económica crítica para los clientes que lo necesiten. Además, su equipo de expertos está listo para trabajar con los clientes y encontrar soluciones que se ajusten a su presupuesto. Planes de pago, programas de asistencia del gobierno y tarifas subsidiadas para clientes elegibles están disponibles. Asimismo, LUMA ya ha inscrito a más de 27,000 clientes en planes de pago. Los clientes pueden obtener más información sobre los recursos de asistencia económica disponibles visitando lumapr.com, llamando al 1-844-888-LUMA (5862) o pasando por cualquiera de los centros de servicio al cliente de LUMA.

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 623

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
96

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: