viernes

octubre 03, 2025

Inmenso e imborrable legado de Javier Santiago

Javier Santiago fue un puertorriqueño orgulloso de su cultura, su bandera y su país. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular).

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura

SAN JUAN – Igual que ‘El Quijote’ de Manuel Cervantes Saavedra, Javier Santiago -creador y director de la Fundación Nacional Para la Cultura Popular (FNCP) combatió contra molinos, gigantes y otros desafíos. Día a día, la misión era clara, trabajar en lo que creía; preservar, proteger y difundir, la cultura que nos define como nación. Compromiso cumplido al que nunca claudicó. Valioso guerrero e irrepetible, siempre orgulloso de su patria y su bandera.

Su mirada, sinónimo de bondad que proyectaba sinceridad desde lo más adentro de su corazón. Hombre de ‘palabra’, gran nobleza y humildad. Quien conoció a Javier Santiago, sabe de su calidad humana. De esos que se encuentran en peligro de extinción.

Durante 29 años, lideró la FNCP. Un espacio maravilloso que sobresale mágicamente en la Calle Fortaleza #56 en Viejo San Juan; donde diariamente se respira aroma de la cultura nacional. Rincón ubicado entre adoquines y caminos históricos, que genera sensación de orgullo; tan pronto se traspasa el vestíbulo. Memorabilia, cuadros y otros valiosos objetos de nuestra historia, brindan la bienvenida al visitante. Invitación a palpar y abrazar nuestra cultura.

El periodista y director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular deja un legado extraordinario para las nuevas generaciones. 

Javier siempre tuvo claro su compromiso y labor con su “proyecto de vida”. Contando con el respaldo de un equipo de colaboradores que lo seguían fieles. Cumplió su cometido, pues logró plasmar y dejar un inmenso e imborrable legado. Rica aportación para las generaciones actuales y las que vendrán.

La FNCP -organización sin fines de lucro- fue incorporada el 1 de agosto de 1996 en el Departamento de Estado de Puerto Rico. El propósito, adelantar el desarrollo de la cultura popular puertorriqueña a través del estudio, promoción y auspicio de eventos de interés cultural.

El histórico edificio cuenta con el salón de actividades que se esfuerza por presentar una variedad de eventos culturales para que la comunidad y el público disfrute del talento nacional. Conciertos, piezas teatrales, tertulias, conversatorios, presentaciones de discos y libros, son algunas de las diversas experiencias que se pueden vivir en el recinto cultural. Durante diez años, uno de los balcones de la fundación es el escenario del ‘Atardecer Navideño’ del cantor nacional Danny Rivera, en lo que se ha convertido en un punto de encuentro de los boricuas y visitantes en la época más hermosa del año.

Además, tiene como otro objetivo todo lo relacionado a la investigación, estudio, archivo, publicación, catalogación, divulgación, competición, conservación, producción, promoción, exhibición, intercambio y difusión del conocimiento sobre la cultura popular, clásica y folclórica de Puerto Rico y del mundo. Posee extensas colecciones de discos en todos sus formatos -sobre 35 mil vinilos- grabaciones de radio, entrevistas, fotos, negativos, vídeos en diversos formatos, propaganda publicitaria, revistas, obras de arte, cuadros y otros objetos de colección.

En la misión de comunicar y educar, cuenta con una página oficial-revista digital (prpop.org) donde diariamente, se publica artículos, entrevistas, reseñas e historias del quehacer cultural nacional. Igualmente, el trabajo periodístico de prpop.org identifica el quehacer artístico (cine, literatura, música, teatro y otras expresiones) en la diáspora -realizado por puertorriqueños- para documentar su legado, en esta revista digital cultural.

También, la fundación ha participado en la presentación de producciones artísticas, proyectos discográficos; y gran colaboración en películas y documentales puertorriqueñas.

Conforme a su propuesta y compromiso, la organización estimula y fomenta el conocimiento de la cultura popular, sirviendo como recurso de investigación y fuente de información para artistas, músicos, estudiantes, maestros, comunicadores de todas las ramas (incluyendo periodistas, publicistas y relacionistas públicos), guionistas y/o libretistas, productores de espectáculos, historiadores, promotores; así, como a organizaciones gubernamentales y educativas.

Santiago fue merecedor de diversos premios y reconocimientos por su gestión cultural en Puerto Rico y la diáspora. 

Santiago -destacado periodista de los rotativos El Mundo y El Nuevo Día, entre otras publicaciones- siempre fue un visionario. Poseía un ‘ojo’ capaz de adelantarse a los acontecimientos. Reconociendo lo que sería historia más adelante. Sin duda, poseedor de sutil sensibilidad para el arte -música, teatro, cine- que lo convertía en experto y excelente crítico.

Por sus grandes aportaciones a la cultura boricua, Santiago recibió diversos reconocimientos en Puerto Rico y la diáspora.

En 1994 legó la valiosa publicación del libro ‘Nueva Ola portoricensis’ donde plasmó la revolución musical que vivió Puerto Rico en la década del 1960. Un libro -de referencia- que es un caudal de información, fotografía y documentación. Un trabajo editorial excelente y necesario.

Son muchas las personas que podrían hablar de Javier por horas. Mis compañeros de labores en la fundación, artistas, colegas periodistas; y diversas personalidades del arte y quehacer cultural. Personalmente, lo conocí desde la década de 1990, cuando coincidíamos en las conferencias de prensa, y otros lugares relacionados con la misión periodístico. Para mi dicha, tengo el privilegio de formar parte de su proyecto de vida, desde 2020. Una experiencia maravillosa que atesoro con todas las fuerzas de mi corazón. Vivirá siempre Javier Santiago.

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 636

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
270

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: