sábado

abril 05, 2025
Search
Close this search box.

Gobierno extiende toque de queda y permite de forma limitada algunas industrias, comercios y servicios

(Foto/Suministrada)

SAN JUAN – La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que hoy presentará la Orden Ejecutiva 2020-038, que extiende el periodo de toque de queda hasta el 25 de mayo, persiguiendo controlar aún más el riesgo de contagio del coronavirus COVID-19 en la isla, al tiempo que permite de forma limitada la apertura de ciertas industrias, comercios y servicios en horarios específicos.

“Nuestro enfoque ha sido llevar a cabo todos los esfuerzos necesarios para salvaguardar la salud, la vida y la seguridad de todos los habitantes de Puerto Rico. Teniendo eso como base, estamos reactivando la economía paulatinamente y evaluando una reapertura en fases y de manera ordenada y segura.  Debemos tener en mente que el aumento o disminución de riesgo de contagio dependerá en gran medida de la colaboración de la ciudadanía.”, expresó la gobernadora.

El toque de queda (“lockdown”), seguirá 24 horas al día, 7 días a la semana, excepto para acudir a alguna cita médica, hospitales, laboratorios, centros de servicio médico hospitalarios; para la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; o acudir a alguno de los establecimientos exentos para gestiones necesarias o de urgencia. El horario para salir de los hogares por alguna necesidad sigue de 5:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Un nuevo aspecto es que, teniendo en cuenta que el ejercicio ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, se permitirán las actividades físicas al aire libre como correr, trotar, caminar, correr bicicleta y pasear con los niños, siempre guardando los 6 pies de distancia entre las personas, durante los horarios de 5:00 a.m. a 3:00 p.m.

Por otra parte, la primera ejecutiva reiteró que las farmacias y las gasolineras podrán operar de manera regular los 7 días de la semana, en el horario establecido. Esto incluirá la venta de lotería y los centros de inspección, aunque la moratoria en los marbetes continúa.

Los médicos primarios y especialistas, incluyendo el área de salud mental y optómetras, continúan ofreciendo los servicios utilizando la telemedicina, pero con la nueva orden podrán realizarse las visitas presenciales en sus oficinas, atendiendo sus pacientes por cita previa y con las medidas cautelares necesarias.  Las oficinas dentales se regirán por las Guías de la ADA y la Junta Dental y los casos de emergencias se atenderán mediante cita previa.

Vázquez Garced dijo que además, se permitirán los cierres hipotecarios en las instituciones financieras mediante cita previa, un cliente a la vez y se limitarán a los requerimientos que sólo podrían atenderse presencialmente. Todo lo demás deberá adelantarse de manera electrónica.

Dentro de los grupos que están exentos por proveer necesidades básicas a poblaciones vulnerables, se añadieron albergues para animales.

Se autoriza a las compañías que ofrecen servicios de reparación y piezas de vehículos, así como a las ferreterías a operar de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con las mismas condiciones que operan hasta esta semana.

Por otra parte, los comercios que se añaden en la OE 2020-38 son: laundry y laundromat, los Centros Oficiales de Inspección y negocios dedicados a agricultura ornamental, todos de lunes a viernes, entre 9:00 a.m. y 5:00 p.m.

En los servicios se incluye: inspección a elevadores, mudanzas, servicios a puertos y aeropuertos, y servicios de reparación y mantenimiento de aires acondicionados.

Además, se permitirán servicios de notaría para las transacciones que le sea requerida en el curso ordinario de los negocios, servicios legales, firmas de CPA y otros servicios profesionales similares necesarios que no se puedan realizar de manera remota, pero condicionadas a las reglas de distanciamiento social y utilizando citas.

En la parte de la infraestructura crítica se incluyeron los trabajos de instalación, reparación, mantenimiento y rehabilitación de los sistemas de producción de energía, basados en energía renovable o alterna, reparación y mantenimiento de calles, carreteras y autopistas, así como de infraestructura privada, para asegurar la continuidad de las operaciones y servicios exentos del cierre. Además, la venta, instalación y mantenimiento de infraestructura y equipo necesario para atender la temporada de huracanes.

Dentro de las personas excluidas se añadieron los abogados de pleitos civiles citados ante los tribunales y los notarios sólo para ofrecer los servicios que detalló el Tribunal Supremo de Puerto Rico, los inspectores de DACO y los investigadores de los laboratorios de la UPR.

Los supermercados o colmados continuarán operando de 5:00 a.m. a 8:00 p.m., permitiendo el sistema de entrega (“delivery”) hasta las 10:00 p.m.  Continuará la venta de alimentos preparados, exclusivamente mediante el modelo servi-carro o entrega (“carry-out” o “delivery”), sin permitir comensales en el interior de los establecimientos.

“Yo le pido al pueblo de Puerto Rico, una vez más, paciencia y conciencia. Estamos todos deseosos de retomar nuestra rutina, pero entiendan que las medidas que estamos tomando, que sé que son difíciles, pero son por la salud de todo un pueblo. Poco a poco vamos a continuar evaluando la reactivación del movimiento económico, con mecanismos que permitan la operación de más industrias y servicios, pero la salud de todas las familias que viven en esta tierra es la prioridad, sin pensarlo dos veces”, aseguró la primera ejecutiva.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 610

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: