jueves

agosto 21, 2025
Search
Close this search box.

Gobierno activa protocolo de emergencia por sistema cercano a la isla

(Foto/Suministrada)

SAN JUAN – El gobierno de Puerto Rico, se mantiene atento a sistema que podría dejar lluvias en la isla, el secretario de Asuntos Públicos de la Fortaleza, Hiram Torres Montalvo, el secretario del Departamento Seguridad Pública, Arthur Garffer, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Luis González, el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Ángel Jiménez Colón, el coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología, Ernesto Morales, el Zar de Energía, Josué Colón y el secretario del Departamento de Recursos Naturales, Waldemar Quiles brindan una actualización sobre los preparativos para posible paso del sistema cercano a la isla.

Una onda tropical localizada en el Atlántico central presenta potencial de desarrollo ciclónico y podría convertirse en una depresión tropical hacia finales de esta semana o durante el fin de semana. Este sistema se movería cerca o al norte de Puerto Rico, provocando un aumento en la actividad de aguaceros, tronadas, ráfagas de viento aisladas, así como oleaje elevado y condiciones marítimas peligrosas.

A esto se suma el impacto indirecto del huracán Erin, cuyas marejadas comenzarán a afectar nuestras aguas del Atlántico desde la tarde del viernes y se extenderán durante todo el fin de semana. El SNM podría emitir comunicados de advertencia por corrientes marinas peligrosas y fuerte oleaje.

 “Estamos en el pico de la temporada de huracanes, por lo que es fundamental mantenernos preparados y atentos a los boletines oficiales ante cualquier sistema que pueda representar impacto para nuestra región”, expresó Ernesto Morales, coordinador de Avisos del SNM.

Ante este panorama, el secretario del DSP, el comisionado del NMEAD continúan trabajando en estrecha colaboración con la gobernadora Jenniffer González Colón y todas las agencias pertinentes para garantizar la asistencia y apoyo a los municipios, que constituyen la primera línea de respuesta ante cualquier emergencia.

“Hoy completamos los pre-checks en todos nuestros sistemas y equipos, y puedo afirmar con certeza que el Departamento de Seguridad Pública está listo para responder de manera rápida y efectiva si fuese necesario. Aunque los sistemas en vigilancia no representan una amenaza inmediata para Puerto Rico, mantenemos una preparación activa y una coordinación constante con agencias estatales y federales. Nuestro compromiso es claro: proteger la vida y la seguridad de todos los residentes de la isla”, informó el Secretario del DSP, Arthur Garffer. 

Entre las acciones tomadas se destacan:

  • Recopilación de información de los 78 municipios para evaluar disponibilidad de herramientas y suministros.
  •  Reuniones con los directores de las 10 zonas del NMEAD y las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias para establecer planes de trabajo conjuntos.
  •  Coordinación continua con el Business Emergency Operation Center (BEOC) y más de 100 Community Hubs en toda la Isla.
  •  Coordinación con las agencias federales como FEMA y la Guardia Nacional

Por su parte, el Departamento de Vivienda ha confirmado la disponibilidad de 365 refugios en caso de ser necesarios.

 “El gobierno lleva desde antes de la temporada de huracanes reuniéndose, adiestrándose y afinando detalles para poder responder a cualquier situación de emergencia. Ahora que estamos en los meses más activos, tenemos que estar preparados a nivel de familia y comunidad. El huracán Erin nos sirvió para ultimar planes, y es importante no bajar la guardia porque cualquier lluvia que nos afecte, puede causar inundaciones o deslizamientos porque el suelo está saturado. Además, no es momento para visitar playas, ríos ni lagos y conocer las rutas de desalojo y situaciones que puedan afectar nuestras comunidades”, expresó Jiménez.

El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, informó que las 13 estaciones de control de inundaciones bajo la supervisión de la agencia se encuentran operando con normalidad y en plena capacidad.

El funcionario explicó que personal especializado de la División de Control de Inundaciones, adscrita a la Secretaría Auxiliar de Operaciones, “ha estado visitando las estaciones para confirmar que se encuentran en óptimas condiciones”. Entre las medidas adoptadas se destaca el aumento en la frecuencia de monitoreo, que pasó de 24 a cada 12 horas.

Entre las estaciones revisadas se encuentra la ubicada en el expreso Ramón Baldorioty de Castro en San Juan, con capacidad para manejar hasta 788,000 galones por minuto. También la de la Parada 22, que maneja 264,000 galones, y la de la Parada 18, con 385,000 galones. En Guaynabo (Sabana), la planta puede atender un flujo de 60,000 galones, mientras que en Cataño las tres estaciones de San Fernando (225,000), Juana Matos (149,000) y La Malaria (251,000) se reportan listas para operar.

En la zona sur, las estaciones de Salinas Pichingo (14,600 galones), El Parque (51,300), Las 80 (44,000) y El Guapo (50,000), así como la de Pastillo en Juana Díaz (50,000), cuentan con todos sus sistemas listos para atender emergencias.

Quiles adelantó que el monitoreo continuará de la misma manera durante toda la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende hasta el 30 de noviembre.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que, al día de hoy, jueves 21 de agosto, el 98.72% de sus clientes cuentan con servicio de agua potable. De un total de 1,334,818 abonados en todo Puerto Rico, 1,317,770 tienen el servicio activo, mientras que 17,048 (1.28%) permanecen sin servicio.

A continuación, se detalla el estado del servicio por región:

  • Región Metro: 99.88% de los 432,975 abonados cuentan con servicio.
  • Región Norte: 94.03% de los 228,155 abonados cuentan con servicio.
  • Región Sur: 98.34% de los 184,481 clientes cuentan con servicio.
  • Región Este: 99.78% de los 271,152 abonados tienen el servicio restablecido.
  • Región Oeste: 99.49% de los 218,055 abonados tienen el servicio restablecido.

“En la AAA, reconocemos la importancia vital del agua potable para nuestros abonados. Contamos con un plan de respuesta robusto que nos permite actuar con agilidad ante cualquier evento atmosférico, priorizando la continuidad del servicio y asegurando su restablecimiento en el menor tiempo posible. Este es un esfuerzo en constante evaluación, y ante el paso del huracán Erin, identificamos áreas de oportunidad para fortalecer nuestra respuesta. Ya estamos tomando acciones concretas para optimizar nuestros planes y procesos operacionales”, dijó el presidente ejecutivo de la AAA, Ing. Luis Reinaldo González Delgado. 

La AAA continúa trabajando intensamente para restablecer el servicio en las áreas afectadas y se le exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 630

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
178

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: