viernes

agosto 01, 2025
Search
Close this search box.

Fajardo apuesta al desarrollo económico con nuevos proyectos turísticos y recaudaciones

(Foto/Suministrada)

Yolanda Lebrón
prensa@presenciapr.com

FAJARDO – En el esfuerzo de identificar nuevas fuentes de ingresos, el municipio de Fajardo avanza en varios proyectos de desarrollo económico y en la implementación de medidas que contribuyan a allegar fondos recurrentes a las arcas municipales, según explicó su alcalde, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez.

Uno de los proyectos más destacados a realizarse es la transformación del Parque de los Chorritos, ubicado al lado del balneario Seven Seas, en un parque ecoturístico-deportivo familiar con una inversión de $10 millones por parte del sector privado.

(Foto/Suministrada)

Sostuvo que el nuevo concepto será un gran modelo de lo que puede ser una alianza-público municipal, en el que se alquilará a un desarrollador privado, bajo un precio módico, las instalaciones que resultaban onerosas y no eran costoeficientes para el municipio. De esta forma, dijo que el operador paga al municipio y se eliminan los gastos, garantizando el acceso gratuito a ciertas áreas, mientras el inversionista incluye algunas alternativas de ingresos, como por ejemplo concesionarios de comida, entre otros.

Según precisó el ejecutivo municipal, el espacio contará con el área de los chorritos, voleibol playero, ‘pickleball’, tenis de playa y concesionarios de comida, bajo un modelo similar al de Downtown Cupey, pero con un concepto más playero. Meléndez Méndez destacó que este proyecto será una nueva fuente de ingresos para las arcas municipales, aumentará los recaudos de los estacionamientos, generará ingresos de patentes, empleos y permitirá que el parque opere todo el año.

Sobre el balneario Seven Seas, el cual es administrado por el municipio, el alcalde informó que han logrado una operación más rentable en comparación a cuando era administrado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y actualmente representa una buena fuente de ingresos.

Anunció que, como parte de las propuestas de desarrollo econónimico para el balneario, añadirá un pequeño ‘food court’ con comerciantes locales para diversificar la oferta gastronómica, sin competir con los restaurantes ya ubicados en el área. Estos nuevos negocios generarán ingresos adicionales al municipio por concepto de renta, a la vez que los visitantes tendrán diversos ofrecimientos gastronómicos para disfrutar. Añadió que una reconocida franquicia americana está interesada en establecer un local en Fajardo, por lo que venderá sus productos en el balneario, próximamente, por un período de prueba, como proyecto piloto.

“En Fajardo tenemos un lema: ‘Fajardo is open for business’, con el que le abrimos las puertas (a los comercios) y me gusta pensar que les tiramos una alfombra roja…Todos los comerciantes son importantes para nuestro pueblo”, aseveró.

Por otro lado, el alcalde adelantó que el municipio está en la etapa final de acuerdos con la Autoridad de los Puertos para dar paso a la realización de un megaproyecto en el antiguo terminal de lanchas de Puerto Real, instalación que fue traspasada al municipio el año pasado.

Según detalló, el municipio invirtió $250 mil en un estudio de viabilidad y está en proceso de finiquitar detalles y los acuerdos con la Autoridad de los Puertos que le permitan cobrar sobre lo relacionado con el agua para poder realizar los planes proyectados.

Se especificó que el proyecto de desarrollo para el área, ‘Waterfront’, incluye una marina municipal, ‘charters’, hoteles, restaurantes, deportes acuáticos y hasta un posible ‘ferry’ hacia St. Thomas.

“Las proyecciones que tenemos es que va a ser un ingreso millonario para las arcas municipales, que va a ser un eje grande en la economía, no solamente de Fajardo, sino del área este”, expresó, estimando que el proceso de planificación podría culminar en 2025. Esto, debido a que aseguró que se ha puesto en los proyectos de prioridad del gobierno.

Otras medidas de recaudaciones de ingresos municipales

En cuanto a los Airbnb en Fajardo, Meléndez Méndez reconoció su impacto positivo en el turismo, pero también la crisis de vivienda que generan.

Afirmó que Fajardo es el segundo municipio con más Airbnb en Puerto Rico, con más de 3,500 unidades. Ante esta realidad, detalló que están en evaluación varias medidas para que los alquileres a corto plazo aporten a la economía municipal.

Señaló que una de las situaciones es que los Airbnb operan en ley sin sacar una patente. Reiteró que no está en contra de este tipo de alquiler a corto plazo, pero considera que su operación sin patente crea un tipo de conflicto, ya al ser un negocio, también deben contar con una patente, como se le requiere a cualquier otro.

“Por alguna razón la ley en Puerto Rico no establece que están obligados a sacar patentes municipales. Aquí tenemos una campaña agresiva; ya muchos de ellos sí lo están haciendo, por lo que hago esta exhortación que si tienes un Airbnb y no has sacado tu patente, estés en ley, porque de lo contrario la estás violando”, exhortó.

Anticipó que está en la espera de la legislación que presentaría el estado para imponerle cargos adicionales a los alquileres de corto plazo, por lo que, de ser así, se regiría por el gobierno central.

“Tengo a mi División Legal evaluando diferentes alternativas… yo no voy detrás de ponerle impuestos adicionales a la gente pero en el caso de los Airbnb, que generan muy buenos ingresos para sus dueños… y, por otro lado, me crean una crisis de vivienda, encima no me vas a pagar patentes, pues sin duda tenemos que tener algún tipo de cargo adicional, para que los Airbnb aporten a la economía municipal”, sentenció.

Sobre la rampa de Las Croabas, expresó que evalúan un posible cobro a jetskis y embarcaciones privadas que utilicen dicha rampa para recreación y diversión, pero no cobrarán a pescadores con licencia ni a negocios locales.

Aclaró que se supone que ya se cobre por el uso de los gazebos; sin embargo, todo este tiempo se ha dado la libertad de utilización. Mientras, garantizó que por el uso de la rampa de pescadores no se le cobrará a los negocios de kayaks, jetskis o charters, entre otros que operan y dependen de su uso, esto incluyendo pescadores con licencia, sino más bien a las personas que por recreación acuden al lugar con jetskis y botes privados.

“Si tú tienes dinero para tener un jetski o un bote, tienes dinero para pagarle $10, $20 o $50 al municipio de Fajardo por venir y disfrutar de nuestras costas”, indicó.

El alcalde manifestó que la implementación del cobro por el uso de la rampa está en una etapa de evaluación, pero cuando se inaugure la nueva rampa, será cobrando. La inversión del muelle y la rampa en Las Croabas es de $2 millones.

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 627

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
148

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: