domingo

febrero 23, 2025
Search
Close this search box.

En arroz y habichuelas… la amnistía contributiva

Mario Rodríguez Guerra, CPA (Foto Suministrada)

Por: CPA Mario Rodríguez Guerra / Para Presencia

Si usted debe dinero a Hacienda, conoce de antemano que la deuda sube como la espuma, en recargos e intereses. En algunos casos, la deuda total sube de tal manera que el 50% es la contribución, digamos que son $21,000 y los recargos e intereses suman igual cantidad, para una factura total de $42,000 o más.

(Foto/Suministrada)
(Foto/Suministrada)

Con la amnistía recientemente aprobada, y cuya fecha de vencimiento para que pueda aprovechar sus beneficios es el 30 de junio del 2013; precisamente el gobierno pretende relevar al contribuyente de pagar los intereses y los recargos acumulados, siempre y cuando se remita el principal de lo que debe. Este principal se puede pagar completo o en planes de pago de 12, 24, 36 y hasta 48 meses, con intereses en algunos casos.

La idea de esto es ahorrarse unos “chavitos” y cumplir con su deber ciudadano pagando lo que debe, para ayudar al gobierno a atajar la problemática fiscal que tiene de frente. La idea es ‘ponte al día’ con las contribuciones sobre ingresos, las de caudales relicto y donaciones impuestos sobre ventas y uso (IVU); retención en el origen, arbitrios entre otros.

A qué aplica y a qué no aplica:

  • No aplica a planillas posterior a 31 de diciembre del 2011.
  • Deudas pagadas en su totalidad no conllevan intereses como tampoco las de planes de pago de 12 meses.
  • Planes de pago en exceso de 12 meses conlleva: 5% intereses cuando son 24 meses; 7% cuando son planes de 36 meses y 10% cuando son 48 meses de plan de pago.
  • Todos los planes de pagos requieren que se pague un mínimo de 10% del balance en su inicio.
  • Aquellos contribuyentes que estén en planes de pago con Hacienda, pueden renegociarlo bajo los términos de la amnistía.
  • No podrán beneficiarse de la amnistía contribuyentes contra los cuales se ha iniciado procedimientos criminales por algún delito contributivo, o que haya sido convicto por delito de fraude contributivo.
  • Tampoco podrán acogerse al plan, funcionarios electos, de nombramiento del Gobernador o de confirmación por parte de la Asamblea Legislativa.

Destino de los fondos recaudados:

Se separará $8,000,000 para contratar servicios profesionales en el tema de IVU, y efectuar cambios en sistema para fiscalizar las cuentas por cobrar, luego de expirado el período de acogerse a la amnistía.

  • El remante sobrante va para el Fondo General, para el pago de los gastos recurrentes del país.

Si usted debe dinero a Hacienda, comuníquese con su contador público autorizado (CPA) oriéntese y evalúe las opciones que pudiera tener para pagar su contribución y ahorrarse varios miles de dólares en recargos e intereses. Hágalo hoy mismo porque sólo queda mes y medio para esta oferta.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 604

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: