SAN JUAN – Decenas de estudiantes de la escuela elemental Luz Eneida Colón en San Juan recibieron este pasado viernes una detallada charla del manejo de especies exóticas en el entorno metropolitano, así lo informó el representante por el Distrito #4 y gestor de la iniciativa, Víctor Parés.
La charla, la cual se extendió por más de una hora, estuvo a cargo del teniente del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Ángel Atienza, quien también dirige el Centro de Detención de Especies Exóticas en el Bosque Cambalache de Arecibo.

Según datos del DRNA, durante los pasados meses se han detectado la presencia de especies exóticas como monos rhesus, caimanes y pitones reticuladas, entre otros, en los municipios de San Juan y Guaynabo.
Entre los temas presentados se encontraba un resumen de cómo llegan las especies exóticas a Puerto Rico, los aspectos de cada una, como diferenciar a una especie endémica, y las acciones a tomar si encuentra una de estas especies en su entorno escolar o residencial.
“Como parte de nuestro compromiso con atender asuntos apremiantes en nuestras comunidades, hemos desarrollado, junto con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, un taller educativo sobre el manejo de especies exóticas en un ambiente urbanizado. Antes, por ejemplo, las culebras y serpientes se veían solo en los pueblos de la montaña, ya no. Ahora lo vemos en los municipios de la zona metropolitana, por eso hemos coordinado este taller, para que nuestros estudiantes conozcan qué hacer si se topan con una de esas especies”, comentó el también Presidente de la Comisión de Gobierno.
“Agradezco al Secretario del DRNA, Waldemar Quiles, así como al del Departamento de Educación, Eliezer Ramos, por viabilizar esta importante charla que estoy convencido será de gran utilidad para nuestros jueves, al igual que el resto de la comunidad escolar”, agregó el legislador.
La escuela elemental Luz Eneida Colón, localizada en la urbanización Las Cumbres, cuenta con una matrícula de 292 estudiantes para este nuevo año escolar (2025-2026).
En este momento, el DRNA tiene en su posesión unas 13 pitones reticuladas, 133 boas constrictoras, entre otras especies.