miércoles

junio 26, 2024
Search
Close this search box.

Destacan importancia de detección temprana y tratamiento de la Escoliosis

(Foto/Archivo)

SAN JUAN – A lo largo del mes de junio, Mes de la Escoliosis a nivel mundial, especialistas médicos en Puerto Rico se unen, por segundo año consecutivo, su campaña de concientización, esta vez bajo el lema «Hablemos de Escoliosis». La campaña busca educar sobre la condición y ofrecer alternativas de tratamiento para las vidas afectadas por la escoliosis a través de historias poderosas de pacientes y el impacto significativo de tratamientos innovadores.

La escoliosis ocurre con mayor frecuencia en niños y adolescentes—una condición que puede alterar significativamente la calidad de vida de los niños involucra una curvatura anormal de la columna que se desarrolla principalmente en la infancia o adolescencia. Sin embargo, los adultos también pueden ser diagnosticados con escoliosis, ya sea cuando progresa una curva que existía en su juventud, o como una condición recién diagnosticada que puede resultar de cambios degenerativos en la columna u osteoporosis (NIH, 2023).

«Identificar la escoliosis a tiempo es fundamental para evitar complicaciones futuras y garantizar un tratamiento efectivo,» afirma el Dr. Pablo Marrero, cirujano ortopeda y catedrático de la Universidad de Puerto Rico, uno de los portavoces de la campaña a nivel local.

Por su parte, el Dr. Norman Ramírez Lluch, ortopeda pediátrico, agrega, «Gracias a los avances en las técnicas quirúrgicas y los tratamientos no invasivos, los pacientes ahora tienen una mayor probabilidad de llevar una vida normal y activa».

Sin duda, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden transformar vidas, como lo demuestra la historia de Imanol Ramos, quien fue operado exitosamente en 2021 por los doctores Ramírez Lluch y Marrero. Imanol, que sufría una desviación de más de 80 grados, tenía dificultades severas para mirar hacia adelante y enfrentaba problemas médicos y de movilidad antes de su operación.

«Antes de mi operación, mi vida estaba llena de restricciones y desafíos. Gracias a los doctors y a los tratamientos avanzados disponibles, ahora puedo disfrutar de una vida plena y activa. Mi transformación es un testimonio de lo que es posible con la detección y tratamiento temprano de la escoliosis», comenta Ramos.

La campaña «Hablemos de Escoliosis» no solo se enfoca en compartir estas historias inspiradoras, sino también en educar al público sobre los signos de advertencia y la necesidad de consultas médicas tempranas.

Durante la fase inicial de la condición, las personas que la padecen generalmente no sienten dolor, por eso, la escoliosis pocas veces llega a detectarse a tiempo. La escoliosis solo afecta al 2% de las mujeres y al 0.5% de los hombres de la población en general, sin embargo, las causas en el 80% de los casos son idiopáticas, es decir que no presentan una causa conocida y suelen diagnosticarse en personas sanas. El porcentaje restante puede estar asociado a parálisis cerebral, espina bífida, la distrofia muscular, atrofia muscular espinal y tumores.

Diagnóstico adecuado

Los exámenes de diagnóstico y poder identificar los primeros signos de advertencia pueden ayudar a detectar la condición. Mientras más temprana sea la detección de la escoliosis, mejores serán los resultados del tratamiento.

Para más información sobre la campaña «Hablemos de Escoliosis» y los recursos disponibles, pueden comunicarse al 787.705-8926.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 570

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: