TRUJILLO ALTO – Durante el pasado fin de semana, del 25 al 27 de julio, varios sectores de la zona metropolitana se vieron afectados por la falta del servicio de agua debido a una rotura que se reportó en una tubería de 54 pulgadas de diámetro que transporta aguas crudas desde la represa Carraízo hacia la planta de filtración de Sergio Cuevas en Trujillo Alto.
A consecuencia de la rotura, sectores de San Juan, Carolina, Trujillo Alto y Canóvanas experimentaron la interrupción del servicio, afectando a familias y comercios. Entre los clientes, también fueron afectadas las operaciones del Aeropuerto Luis Muñoz Marín, la industria hotelera, restaurantes, hogares de cuidado, pequeños y medianos comerciantes.
Galería
La rotura de la infraestructura crítica, que forma parte del sistema de distribución que abastece a sobre 500,000 clientes de la zona metropolitana, fue ocasionada por un contratista privado que trabajaba en el área, según se notificó.
Ante la situación, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, declaró una emergencia operacional, lo que, según se especificó, permitió agilizar los procesos administrativos de contratación para atender la situación de manera rápida.
Los trabajos de reparación en la tubería en Trujillo Alto comenzaron a realizarse el viernes, 25 de julio. En un inicio, algunas comunidades rurales de los pueblos afectados experimentaron baja presión y falta de servicio debido a la operación limitada de la planta de filtros Sergio Cuevas. No obstante, el sábado, 26 de julio se efectuó el cierre total del sistema de bombas de aguas crudas como parte de las labores de reparación, por lo que más sectores se quedaron sin el servicio y las interrupciones tendrían un tiempo de duración de 18 a 22 horas, ocasionando una crisis mayor por la falta de agua.
Mientras, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y los municipios involucrados asignaron oasis de camiones cisterna en diversos sectores que se afectaron por la falta del servicio de agua potable.
La reparación de la tubería fue finalizada el sábado, 26 de julio, cuando se anunció el restablecimiento paulatino del servicio en la madrugada del domingo, 27 de julio. Según la AAA, durante el domingo, el 91.2% de los clientes afectados contaban con el servicio y el lunes, 28 de julio, el porciento de recuperación había alcanzado el 98% de los clientes.
Sin embargo, al martes, 29 de julio, se habían multiplicado los reclamos contra la agencia debido a que pueblos como San Juan y Loíza permanecían, desde hace dos semanas, sin el servicio de agua.
Crisis de agua en varios pueblos
Más allá de los pueblos afectados por la rotura reportada en Trujillo Alto, sectores de San Juan y Loíza permanecían sin agua al cierre de esta edición, lo que fue catalogado con una crisis en el suministro de agua que afecta la calidad de vida de miles de familias.
En el caso de San Juan, ante las prolongadas interrupciones en el suministro de agua potable, el alcalde, Miguel A. Romero Lugo, firmó una orden ejecutiva para declarar un estado de emergencia en el municipio y de esta forma agilizar la adquisición de recursos y servicios esenciales para atender la situación crítica. Esto incluyó la activación de planes de mitigación y la compra de equipos, contratación de servicios, alquiler de vehículos especializados, entre otras acciones.
El municipio exhortó a las comunidades a comunicarse con la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias al 787-480-2020 para reportar situaciones críticas y coordinar asistencia. Los oasis fijos y rutas móviles continuarían expandiéndose según se identificaran nuevas áreas afectadas. Entre los sectores afectados se encontraban Villa Palmeras, Santurce y Puerto Nuevo.
Mientras, en Loíza, la alcaldesa, Julia Nazario Fuentes, denunció que sectores como Torrecilla Baja, Piñones, el Terraplén y La Torre desde hace semanas permanecían sin agua. La alcaldesa exigió acción de parte de la AAA y del gobierno central para atender la emergencia. Tanto Nazario Fuentes como la representante del distrito 37, Carmen Medina, coordinaron esfuerzos para llevar agua potable casa por casa en las zonas afectadas.
Por su parte, la AAA aseguró, al cierre de esta edición, que la mayoría de sus clientes en Carolina, San Juan y Trujillo Alto ya contaban con el servicio de agua, a pesar de que pueblos como Loíza y Humacao, entre otros, denunciaban aún la falta de suministro de agua.