jueves

mayo 22, 2025
Search
Close this search box.

¿Cómo preparar la mochila de emergencia para tu mascota?

(Foto/Archivo)

Los eventos atmosféricos como huracanes, terremotos, inundaciones, entre otros, pueden poner en riesgo no solo nuestra seguridad, sino también la de las mascotas. Ante la amenaza de cualquier evento atmosférico, se recomienda tener un plan de acción familiar que incluya mochilas de emergencias para todos los miembros de la familia, incluyendo las mascotas.

La importancia de contar con una mochila de emergencia es estar prevenido por si llega a ocurrir un desastre natural en la zona donde vivimos y se pueda sobrevivir durante un período de 72 horas con los artículos y productos de mayor necesidad.

El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR) recomienda preparar de antemano una mochila para la mascota con todos los elementos esenciales que pueda necesitar que le brinden bienestar, seguridad y protección.

La mochila de una mascota debe contener los siguientes productos y artículos:

1. Agua y alimentos
• Agua potable para al menos tres a siete días.
• Comida seca o enlatada en envases herméticos.
• Un plato portátil para facilitar su alimentación.

2. Identificación y documentación
• Copia del récord de vacunación y certificados de salud.
• Identificación con nombre, dirección y número de contacto en el collar. Incluya el contacto del médico veterinario.
• Considere la inserción de un microchip en la mascota.
• Foto reciente de la mascota.

3. Kit de primeros auxilios
• Gasas estériles y vendas.
• Solución antiséptica y pinzas para remover espinas o garrapatas.
• Medicamentos recetados y cualquier suplemento necesario.

4. Artículos de higiene y limpieza
• Bolsas para desechos.
• Toallitas húmedas y paños de limpieza.
• Peine o cepillo para el pelaje.

5. Artículos para el refugio y la comodidad
• Manta o toalla para mantener a la mascota abrigada.
• Jaula o arnés resistente para facilitar su movilidad.
• Juguete o prenda con el olor del dueño para reducir el estrés.

Otros artículos que se recomienda incluir son una linterna con baterías de repuesto, un silbato de emergencia y otra correa adicional resistente.

Es importante revisar y actualizar el contenido de la mochila cada seis meses. Se debe identificar un lugar o refugio donde alojar o albergar a la mascota en caso de abandonar la propiedad. Existen varios servicios de albergues, así como hoteles ‘pet friendly’, que permiten el alojo de mascotas en sus instalaciones.

Recuerde siempre tener al día la vacunación y los cuidados preventivos de su mascota. Prepararse con anticipación puede marcar la diferencia en una situación de emergencia. Si existe la posibilidad, se pueden realizar simulacros de emergencia con la mascota para que se familiarice con la situación y así se reduzca su ansiedad en caso de una situación de emergencia real.

Las mascotas pueden sentir ansiedad en situaciones de emergencia. Mantener la calma y brindarle afecto ayudará a tranquilizarlas y a reforzar su seguridad. El contacto físico puede ser una fuente de consuelo. Durante cualquier situación de emergencia, acariciar a la mascota o simplemente estar cerca de ella le proporcionará una sensación de seguridad.

Para más información, puede acceder www.cmvpr.org o a la página del Colegio de Médicos Veterinarios en Facebook.com/CMVPR.

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 617

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
12

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: