domingo

noviembre 23, 2025

Centro Comprensivo de Cáncer conmemora Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Seno

(Foto/Kariana Vega)

Kariana Vega
medios@presenciapr.com

SAN JUAN – En el marco del Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Seno, el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) recibió la proclama oficial que declara octubre como el mes dedicado a la educación, prevención y detección temprana de esta enfermedad en la isla.

Durante el evento se presentaron datos actualizados sobre la incidencia y la mortalidad del cáncer de seno en Puerto Rico, así como los avances logrados en su detección y tratamiento. Además, se destacó el rol del Centro Comprensivo de Cáncer como la principal institución pública dedicada a la investigación, diagnóstico y atención integral del cáncer en el país.

(Foto/Suministrada)

El CCCUPR cuenta con programas especializados, tecnologías de vanguardia y una sala de emergencias oncológicas abierta 24/7.

Como parte de la ceremonia, también se reconocieron a los profesionales de la salud que día a día contribuyen al desarrollo y excelencia del centro.

“El Departamento de Estado, al igual que el Gobierno de Puerto Rico, nos unimos al proceso de recordación del mes de octubre como el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Seno. Es importante recalcar la necesidad de la prevención, y exhorto a todas las mujeres y hombres a realizarse el autoexamen y acudir a tiempo a hacerse sus mamografías. Estas acciones pueden salvar vidas. Siempre debemos acudir a nuestros médicos, confiar en su conocimiento y en los avances de la ciencia, porque sí hay esperanza. También destaco la labor encomiable de todos los profesionales de la salud, y en particular, del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, cuyos investigadores trabajan cada día con innovación y compromiso para encontrar la cura del cáncer y salvar vidas”, expresó la secretaria de Estado de Puerto Rico, Rosachely Rivera Santana.

En Puerto Rico, la supervivencia relativa a cinco años para el cáncer de mama alcanza 86.1% en los casos diagnosticados entre 2013–2017; en otras palabras, más de ocho de cada 10 mujeres viven al menos cinco años después del diagnóstico.

Según se detalló, al 1 de enero de 2022 se estimó que 26,810 mujeres que habían tenido cáncer de mama en los últimos 25 años seguían con vida, y la mortalidad por esta causa mostró una tendencia descendente promedio de -1.3% por año entre 2000-2022.

“Estos datos ofrecen esperanza real y confirman que la detección temprana es nuestra herramienta más efectiva: mamografía anual de 45–54 años, cada dos años desde los 55 (o antes y con pruebas adicionales en mujeres de alto riesgo, según indicación clínica). Cernimiento oportuno, hábitos de vida saludable y seguimiento médico salvan vidas y permiten que más familias en Puerto Rico sigan celebrando la vida”, explicó el director ejecutivo interino del CCCUPR, doctor Humberto Guiot.

El CCCUPR integra en su modelo institucional investigación poblacional y clínica, diagnóstico de precisión, tratamientos médicos (como quimioterapia en su Centro de Infusión), manejo quirúrgico especializado, radioterapia avanzada y reconstrucción mamaria con cirujanos plásticos reconstructivos. A la par, promueve programas de prevención y educación ciudadana mediante su Programa de Control de Cáncer y su Oficina de Alcance Comunitario.

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 643

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
11

¿Estás de acuerdo que el Senado haya aprobado enmiendas a la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: