SAN JUAN – La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) inició el martes la evaluación de nuevos sistemas tecnológicos para el escrutinio electrónico, en un proceso que definirá la tecnología que se utilizará para contar los votos en Puerto Rico durante la próxima década.
El presidente de la CEE, Jorge Rafael Rivera Rueda, encabezó la presentación de las compañías Smartmatic, INDRA Group, Dominion Voting y ES&S Election Systems & Software, las cuales respondieron a la convocatoria inicial para mostrar sus propuestas y capacidades.
“Estamos evaluando las mejores opciones para que el escrutinio sea rápido, preciso, seguro y auditable. La decisión que tomemos tendrá un impacto directo en la experiencia de cada elector y en la fortaleza de nuestra democracia”, indicó Rivera Rueda en declaraciones escritas.
La reunión formó parte de la fase inicial de recopilación de información o request for information (RFI), que permitirá conocer las alternativas disponibles antes de elaborar las especificaciones técnicas y presupuestarias para la solicitud formal de propuestas (request for proposals). Este proceso es requerido por el Código Electoral de 2020, que obliga a garantizar un sistema seguro, auditable y alineado con los estándares federales.
Rivera Rueda explicó que se invitó a diez empresas, pero solo cuatro participaron en la reunión. Aclaró que las compañías ausentes no están excluidas y podrán presentar sus propuestas una vez comience la licitación. En la presentación estuvieron presentes legisladores, alcaldes, representantes de la Comisión de Derechos Civiles, de la Junta Fiscal y los comisionados electorales de los tres partidos representados en la CEE.