domingo

noviembre 23, 2025

Avería en tubería del Superacueducto deja a miles sin agua

(Foto/Suministrada)

NORESTE – Una rotura en una tubería de 72 pulgadas de diámetro del Superacueducto, identificada el domingo, 19 de octubre por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), activó los protocolos de emergencia ante la inminente interrupción del servicio de agua que se estimó afectaría a 15 municipios y a miles de abonados durante varios días.

Algunos de los municipios que experimentarían problemas con el servicio de agua fueron Caguas, Trujillo Alto, Carolina, Loíza y San Juan. Entre los sectores en San Juan se mencionaron Caparra Terrace, Hato Rey Norte, Viejo San Juan, Santurce, Puerto Nuevo, Altamira, Borinquen Towers, Sabana Llana Sur, Cupey; en Carolina, Isla Verde, Los Ángeles, Vistamar y Laguna Gardens; en Loíza, Torrecilla Baja y Piñones; en Trujillo Alto, Cuevas, Carraízo y Saint Just; y en Caguas, La Guásabara, La Ponderosa, Quintas de San Luis, Cañaboncito, San Antonio, Parque del Monte, Valle Tolima, Idamaris Gardens, Tomás de Castro, Villas de Castro, Parque Las Mercedes, Santa Elvira, Caguax, Villa Guadalupe, Hacienda San José, Los Prados, Las Carolinas, El Verde, Bairoa La Barra, La Mesa y Río Cañas.

(Foto/Suministrada)

Aunque el martes, 21 de octubre la AAA informó que los trabajos de reparación de la tubería habían comenzado de forma exitosa, posteriormente la corporación pública notificó que brigadas identificaron durante la noche un pase de agua en la línea que dificultaba los trabajos, por lo que se determinó apagar el sistema de bombeo de la Planta Dr. Antonio Santiago Vázquez para vaciar completamente la tubería y agilizar la reparación.

De acuerdo con la nueva medida, la cantidad estimada de clientes afectados aumentaría de 165,000 a 190,000 abonados.

La AAA estimó que los trabajos se extenderían entre 36 y 48 horas, sujeto a las condiciones del terreno, clima y hallazgos durante la reparación.

Mientras, al cierre de esta edición, las brigadas de la AAA continuaban en el área de la avería realizando los trabajos de sustitución del tramo afectado.

Como parte de la coordinación del protocolo de acción, el plan de distribución de agua de la agencia incluyó 108 camiones cisterna, por lo que se establecieron diversos oasis de agua potable en puntos estratégicos para atender las necesidades de las comunidades afectadas. La coordinación se llevaba a cabo junto a los alcaldes de los municipios afectados, las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias (OMME) y otras agencias gubernamentales.

En declaraciones escritas se detalló que algunos de los oasis disponibles en San Juan estarían en la calle Eduardo Conde esquina San Jorge, condominio Monteflores, calle Violeta y Del Valle, avenida San Jorge frente a iglesia San Mateo, avenida Borinquen frente a plaza Barceló, barrio Obrero, calle Olimpo esquina calle Miramar, calle Loíza esquina Las Américas, frente a parque Barbosa, Miramar al final de la avenida Fernández Juncos, avenida Ponce de León frente al Centro de Bellas Artes de Santurce, avenida Borinquen esquina avenida Rexach, calle Francia esquina calle Guayama en Hato Rey, avenida Eduardo Conde, entrada del residencial Las Margaritas, avenida Roberto H. Todd intersección avenida Fernández Juncos, frente a residencial Luis Llorens Torres, calle Cervantes en Condado, avenida Magdalena en Condado, Miramar Housing for Elderly, 700 Miramar, residencial San Agustín (Viejo San Juan), frente a Plaza Colón (Viejo San Juan), frente a entrada La Perla y plaza del Quinto Centenario frente al Tótem (Viejo San Juan), El Capitolio (Viejo San Juan), calle Norzagaray (Viejo San Juan) y en la OMME Puerto Nuevo.

En el caso de Caguas, el municipio estableció 11 oasis en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en diversos puntos estratégicos, entre estos frente a la urbanización Golden Gate, frente al centro comunal San Antonio, en el centro comercial Los Prados, en la entrada de la urbanización San José, en la estación de bomba cerca del correo comunitario de La Mesa, en el Centro de Bellas Artes de Caguas, frente a la urbanización San Pedro Estates, en el Parque del Este, frente al condominio Vista Real, en la urbanización Ciudad Jardín y en la zona industrial Luis Muñoz Marín.

Ajustan servicios y horarios en escuelas públicas afectadas

Por su parte, el Departamento de Educación (DE) informó que como medida preventiva se estableció un plan de ajustes temporales en las operaciones de las escuelas en los municipios afectados por la rotura. De acuerdo con el DE, la situación afectaría a 278 escuelas públicas, impactando a aproximadamente 76,575 estudiantes. Se detalló que del miércoles 22 al viernes, 24 de octubre las escuelas con cisterna funcional operarían en horario de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. o de 8:00 a.m. a 12:00 m.; las escuelas con suministro de agua sin interrupción trabajarían en horario regular; mientras los servicios de almuerzo se ofrecerían en modalidad «To Go» (para llevar), de 11:30 a.m. a 12:00 m. o de 12:00 m. a 12:30 p.m.

(Foto/Suministrada)

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 643

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
11

¿Estás de acuerdo que el Senado haya aprobado enmiendas a la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: