RÍO GRANDE – En la noche de ayer, viernes, personal de la Unidad Marítima de Ceiba, adscrita al Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), realizó varias intervenciones por la pesca ilegal de jueyes en la reserva natural Espíritu Santo, ubicada en el municipio de Río Grande.
El anuncio lo hizo el secretario del DRNA, el ingeniero Waldemar Quiles.
“Como parte de la iniciativa que implementamos en enero dirigida a intensificar el patrullaje preventivo en nuestras reservas naturales, un grupo de Vigilantes intervino ayer con varias personas que violaron las disposiciones del Reglamento de Pesca Número 7949, particularmente pescando, ilegalmente, jueyes en una reserva natural, algo que está prohibido’, comentó el Secretario.
“Reitero mi agradecimiento a los miembros del Cuerpo de Vigilantes por su trabajo en proteger nuestras reservas naturales y hacer valer la ley en todo momento. Hago un llamado a todo pescador para que se adhiera a ley y no incurra en conducta ilegal. La veda de jueyes está establecida para evitar la reducción en el número de la especie en Puerto Rico, por eso es importante respetar la misma siempre”, añadió Quiles.
Actualmente, se encuentra en vigor la veda del juey, la cual inició el 15 de julio y se extiende hasta el 15 de octubre, la cual, prohíbe su captura fuera de las fechas permitidas. Sin embargo, en las áreas designadas como reservas naturales, la captura de jueyes está prohibida durante todo el año.
El Artículo 8.21, inciso A del Reglamento de Pesca, establece que ‘será ilegal que los pescadores recreativos o comerciales capturen o posean juey de tierra, juey azul o juey malancú cuando: (A) se encuentren en los terrenos de áreas designadas como reservas naturales y en las áreas bajo administración del Departamento’.
Debido a lo anterior, los casos de ayer serán referidos a la Oficina de Asuntos Legales para el trámite administrativo y legal correspondiente.
Para culminar, el Secretario reiteró su llamado a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa dentro de los predios de las reservas naturales, visitando las páginas del DRNA en las redes sociales.