miércoles

agosto 06, 2025
Search
Close this search box.

Autoridad de los Puertos activa protocolo para atender histriónico evento de sargazo en bahía de San Juan

(Foto/Suministrada)

SAN JUAN – El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), el licenciado Norberto Negrón, activó los protocolos de la agencia para atender el evento de sargazo significativo que se encuentra en la bahía de San Juan, donde operan los principales muelles de carga y turismo en la Isla.

“… nuestro personal, adscrito al Comité Ambiental, ha estado evaluando con detalle el evento de sargazo que ha entrado a la zona de la bahía de San Juan. El mismo es uno de carácter significativo y ante eso, hemos activado el protocolo que ha desarrollado la Autoridad para atender situaciones como esta”, comentó el Director Ejecutivo de la APPR, quien esta mañana inspeccionó las áreas de los muelles 1 y 14 de San Juan.

(Foto/Suministrada)

Como parte del protocolo ambiental de la APPR, personal del Comité evaluó y documentó todos los espacios de sargazo en la bahía, se iniciará conversaciones con personal de la División Especializada de Sargazo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) con el objetivo de coordinar acciones de recolección, así como estudiar la viabilidad de alquilar equipo para la limpieza de la zona, de acuerdo a los parámetros de la Orden Ejecutivos 2025-037 la cual declara una emergencia por sargazo en Puerto Rico.

“Como parte de una agenda proactiva para atender las situaciones que impacta a los puertos en Puerto Rico, como es el caso del sargazo, en el mes de mayo creamos, por primera vez en la historia de la Autoridad, un Comité Ambiental cuyo propósito es la evacuación de todo evento que pueda afectar el ecosistema en nuestros muelles. De igual forma, en junio suscribimos un Acuerdo Colaborativo con el DRNA para atender situaciones como esta (sargazo). Esos son pasos sin precedentes que nos han colocado en una mejor situación para enfrentar estos retos”, añadió Negrón.

Recientemente, la Universidad de Florida Central, en colaboración con la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), revisaron las proyecciones de sargazo para el Atlántico Tropical (zona del Mar Caribe), aumentando de 35 a 40 millones de toneladas métricas. Esta sería la cifra más alta en la historia desde que se mide este tipo de evento, comenzando a mediados de la década de los años setenta.

El récord anterior fue de 38 millones de toneladas registrado en el 2005.

Ante esta realidad, el 1 de julio de 2025 la gobernadora, Jenniffer González, firmó la Orden Ejecutiva 2025-037, la cual busca agilizar los procesos para que las agencias gubernamentales puedan tomar medidas rápidas con el fin de contener la proliferación de esta alga y mitigar sus impactos.

Tradicionalmente, son los meses de julio y agosto los que traen mayor concentración de sargazo a las costas de la Isla.

El sargazo se encuentra definido como unas algas marrones pertenecientes al género Sargassum que, de acuerdo a EPA, ‘se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto’.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 627

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
154

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: