FAJARDO – El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, informó que personal de la División Especializada de Sargazo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) comenzarán mañana, lunes, los trabajos de remoción de sargazo que actualmente arropa el área de Sardinera, en el municipio de Fajardo.
“En diálogo con el alcalde del municipio de Fajardo, José Anibal ‘Joey’ Meléndez, hemos solicitado la asistencia del secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Waldemar Quiles, para atender la problemática causada por la llegada del sargazo en el sector Sardinera. Los trabajos de remoción y recolección de este material comenzarán mañana lunes. Desde ayer (domingo) los equipos del Departamento se encuentran en la zona para empezar a la mayor brevedad posible”, comentó el líder legislativo.

“Sabemos que la llegada de grandes cantidades de sargazo son eventos comunes para Puerto Rico en esta época del año; sin embargo, lo que estamos observando en el área de la Sardinera es fuera de la norma y requiere acción inmediata. Por eso, junto al Alcalde de Fajardo, actuamos con premura”, añadió el Presidente Cameral.
Ante el periodo del también representante por el Distrito #36, el cual comprende los municipios de Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra, personal del DRNA visitó la zona de Sardinera en el dia de ayer, sábado, para iniciar los trabajos de evaluación del evento de sargazo.
Este estudio también incluyó el uso de un novel y especializado vehículo aéreo no tripulado, más conocido como ‘drone’, el cual, además de tomar fotografías del evento, tiene la capacidad para medir las dimensiones del mismo.
El Departamento también movilizó las embarcaciones de recolección de sargazo, conocidas como ‘sargeceras’, a la zona.
El sargazo se encuentra definido como unas algas marrones pertenecientes al género Sargassum que, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), “se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto”.
El 1 de julio de 2025 la Gobernadora firmó la Orden Ejecutiva 2025-037, la cual busca agilizar los procesos para que las agencias gubernamentales, particularmente el DRNA, puedan tomar medidas rápidas para contener la proliferación de esta alga y mitigar sus impactos.