martes

septiembre 30, 2025

Anuncian asignación de fondos para expandir servicios de SER Puerto Rico en Ceiba

(Foto/Suministrada)

CEIBA – El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, se comprometió con Nilda Morales, presidenta de Sociedad de Educación y Rehabilitación (SER) de Puerto Rico, en proveer los fondos necesarios para expandir los tratamientos que brinda la organización en su Centro de Ceiba a niños con discapacidades, incluyendo el Trastorno del Espectro Autista, más conocido como autismo.  

Este nuevo esfuerzo incluye una recomendación para la asignación de $75,000.00 durante este mismo año. Mientras que los senadores por el Distrito de Carolina, Marissa ‘Marissita’ Jiménez y Héctor J. Sánchez, anunciaron partidas individuales de $75 mil cada uno para un total de $225,000.

El centro SER en Ceiba realizó unas  5,496 intervenciones en el año fiscal 2024-2025.

“Entidades como SER de Puerto Rico ofrecen un servicio vital en el desarrollo de nuestros niños, por eso siempre hemos procurado identificar partidas presupuestarias que puedan ser asignadas a esta organización. Creo firmemente en la función de SER y su equipo de excelentes profesionales. Hoy anunciamos que vamos a recomendar una asignación de $75,000 para incrementar la cantidad de las terapias y servicios que se brindan en el centro SER de Ceiba. Esto es solo un paso de los esfuerzos que estamos realizando a favor de estos maravillosos niños que tanto pueden aportar”, dijo el Presidente de la Cámara Baja.  

“Buscamos aumentar la cantidad de terapias y servicios educativos que se ofrecen a los menores que atiende el centro de Ceiba. Este centro se desarrolló con el fin de acercar los servicios de SER a las comunidades en los municipios de la zona este de la Isla y por más de seis años, ahora es tiempo de expansor los mismos y ese mi compromiso”, agregó el también Representante por el Distrito #36 de Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra. 

Méndez, junto al alcalde del municipio de Ceiba, Samuel ‘Sammy’ Rivera, recorriendo las facilidades del antes mencionado centro, donde dialogaron con su personal para identificar necesidades apremiantes. El senador por el Distrito de Carolina, Héctor J. Sánchez, también estuvo presente.

“En la Sociedad de Educación y Rehabilitación de Puerto Rico seguimos enfocados en crear soluciones que cambian vidas. Desde el 2019, nuestro centro en Ceiba ha acercado servicios altamente especializados en rehabilitación física a niños y adultos con alguna discapacidad, sea congénita o adquirida, así como a la población con diagnóstico de autismo. Hoy damos un paso trascendental hacia la integración del componente educativo, con el propósito de sumar próximamente una escuela que pondrá a disposición de las familias de la región Este —incluyendo Vieques y Culebra— educación y servicios de primera categoría en un mismo lugar”, dijo Morales.

“Este esfuerzo se distingue por la calidad y compromiso de nuestros maestros y del equipo multidisciplinario de profesionales de la salud y de las ciencias de la conducta, que trabajarán para que cada participante alcance su máximo desarrollo. Agradecemos al presidente de la Cámara de Representantes, honorable Carlos ‘Johnny’ Méndez, y al alcalde de Ceiba, honorable, Samuel Rivera Báez, porque han creído y continúan creyendo en lo que hacemos. Gracias a su respaldo, SER Ceiba podrá desarrollar y ampliar alternativas de salud y educación de excelencia para Puerto Rico”, añadió la presidenta y CEO de SER.

En estos momentos, sobre 11,700 niños y alrededor de 21,500 adultos están diagnosticados con autismo.

De acuerdo a datos del Departamento de Salud,  1 de cada 38 niños de 8 años, 2.6 por ciento, y 1 de cada 21 niños de 4 años, 4.7 por ciento, fueron diagnosticados con autismo en el 2022. 

Estudios apuntan a que desde el 2013 hasta el 2024, se registró un aumento de hasta 180 por ciento en casos de autistas en Puerto Rico. 

A finales de agosto, Méndez anunció una aportación de $1,200,000.00 para SER, una entidad sin fines de lucro que desde su fundación en el 1950 brinda servicios médicos, terapéuticos y educativos a personas con necesidades especiales y autismo para que estos logren alcanzar el máximo de su potencial.

Desde su fundación, SER ha beneficiado directamente a sobre 500,000 personas con necesidades especiales. Cada año, los profesionales de SER, así como sus voluntarios, atienden a unas 4,600 familias, sin distinción de estatus socioeconómico.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 635

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
266

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: