miércoles

mayo 28, 2025
Search
Close this search box.

Alcaldesa de Humacao reafirma su compromiso ambiental ante desarrollo no autorizado de Pollito Pío Farms

(Foto/Suministrada)

HUMACAO – En respuesta a la preocupación de ciudadanos y sectores ambientalistas por las actividades recientes relacionadas con el proyecto de la empresa Pollito Pío Farms, LLC, la administración municipal de Humacao, liderada por la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey, ha emprendido una serie de gestiones formales en defensa del ambiente y de la integridad ecológica del área protegida cercana al desarrollo propuesto.

El Municipio Autónomo de Humacao informa a la ciudadanía sobre las acciones emprendidas en respuesta a las preocupaciones manifestadas por residentes y organizaciones ambientales respecto al proyecto propuesto por Pollito Pío Farms, LLC, en terrenos del barrio Río Abajo, colindantes con la Reserva Natural Efraín Archilla Diez.

Tras recibir inquietudes de la comunidad, la administración municipal investigó el caso a través de la Oficina de Gerencia de Permisos, revisando el expediente número 2022-429303-CUB-005490. En dicho expediente se constató que la consulta de ubicación fue archivada y que la evaluación ambiental realizada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no recomendaba el desarrollo del proyecto.

Además, mediante inspecciones realizadas por el Departamento de Gerencia de Proyectos y fotografías aéreas tomadas por drones el 26 de abril de 2025, se evidenció actividad en el lugar, incluyendo deforestación y remoción de la corteza terrestre, sin los permisos correspondientes.

Cabe destacar que, en el año 2023, el municipio de Humacao presentó una petición de injunction en el Tribunal de Primera Instancia de Humacao. Esta fue archivada mediante una sentencia por desistimiento sin perjuicio para la parte demandante. Este proceso estuvo fundamentado en un informe elaborado por un técnico de la Junta de Planificación, que sostuvo que la actividad se encontraba amparada por la Ley 140-2015, conocida como la ‘Ley para el Manejo de Prácticas Agrícolas en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico’. En virtud de esta ley, el Departamento de Agricultura otorgó los endosos correspondientes para la operación de la empresa.

Ante estos hallazgos, y en conjunto con las investigaciones y evidencias fotográficas, la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey dirigió una carta al secretario del DRNA, Waldemar Quiles Pérez, el 6 de mayo de 2025. En esta comunicación, se expusieron los hallazgos, resaltando la proximidad del proyecto a una reserva natural y a áreas vulnerables, a través de prácticas agrícolas que incluyen el uso de fertilizantes y sustancias químicas que podrían afectar el entorno ecológico.

En la misiva, la alcaldesa solicitó respetuosamente que se lleve a cabo un estudio ambiental exhaustivo antes de continuar con cualquier desarrollo adicional en la zona, enfatizando la importancia de respetar las leyes de conservación y de proteger la biodiversidad de la región.

“El desarrollo agrícola propuesto está a metros de una reserva natural y de zonas vulnerables. No se puede permitir el uso indiscriminado de fertilizantes y productos químicos sin evaluar su efecto sobre la biodiversidad. Nuestra responsabilidad es con el ambiente, con nuestra gente y con las futuras generaciones”, expresó la alcaldesa Trujillo Plumey.

El municipio de Humacao reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación de nuestros recursos naturales, y continuará vigilante en la promoción de prácticas responsables y sostenibles para el bienestar de toda su comunidad.

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 617

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
22

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: