LUQUILLO – El alcalde de Luquillo, Jesús Márquez Rodríguez, compareció ante el Senado de Puerto Rico para exponer los retos y necesidades del municipio. Su reclamo principal se centró en la eliminación del Fondo de Equiparación, indicando que ello ha afectado las finanzas municipales, con pérdidas superiores a $1.1 millones entre 2021 y 2025, mientras los costos de servicios como recogido de basura, seguridad, salud y manejo de emergencias continúan en aumento. Mencionó que los municipios son la primera línea de respuesta, pero no pueden enfrentar estas cargas fiscales en solitario.
Entre los planteamientos expuestos, se incluyó la solicitud de reforzar la seguridad con más agentes estatales y patrullaje, asegurar el mantenimiento de carreteras y puentes, atender deslizamientos y mejorar el estado del asfalto en diferentes vías, rehabilitar el puente peatonal, y concretar la transferencia del Balneario La Monserrate, respetando los fondos asignados. También se pidió asignar recursos para el CDT Municipal, corregir socavones y derrumbes en diversas comunidades, y mejorar la infraestructura escolar de las cuatro escuelas locales.
Márquez Rodríguez señaló la importancia de expandir la disponibilidad de viviendas asequibles, aumentar los vales de Sección 8, y apoyar la operación del Centro CEDEPRECO. Se solicitó respaldo para programas deportivos y recreativos, mejoras en canchas y en la pista de atletismo, y reactivar la zona industrial para ofrecer más oportunidades a los comerciantes. Además, propuso desarrollar legislación para un programa masivo de enseñanza de natación y salvavidas, optimizar la coordinación con la AAA para gestionar interrupciones de servicio y proyectos, así como implementar mejoras en plantas de filtración y bombeo. Se pidió que el manejo de la bomba de aguas negras sea delegado a la AAA y se subrayó la importancia de gestionar el sargazo y garantizar acceso a zonas turísticas y de vigilancia costera, con apoyo a rescatistas voluntarios.
El reclamo presentado sostiene que los municipios requieren respaldo efectivo del gobierno central para continuar su función y sobrellevar el impacto de los recortes