LOÍZA – La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, presentó ayer ante la Legislatura Municipal su Informe de Finanzas y Actividades Administrativas correspondiente al año fiscal 2024-2025, que finalizó el pasado 30 de junio de 2025. “A pesar de las reducciones presupuestarias a los municipios de los pasados cuatro (4) años, hemos trabajado con presupuestos reales, desde la realidad, y le informamos al pueblo loiceño que tenemos un municipio sin déficit”.
Nazario Fuentes señaló que el País se enfrenta a grandes desafíos ante la congelación del impuesto al inventario y su eventual desaparición. “Para Loíza, esto representaría otro recorte presupuestario de $653,000 anuales. Recuerden que venimos de otro golpe previo, de $2.2 millones, por el fin del Fondo de Equiparación”. Por su parte, el licenciado Joel Osorio Chiclana, presidente de la Legislatura Municipal, señaló que la labor de dicho cuerpo cumple su función de cooperación y fiscalización, así como la aprobación del presupuesto.
“El mayor reto que tenemos los Municipios es cumplir con tantas necesidades que hay, desde la seguridad mediante la Policía Municipal, hasta las amas de llave que provee la Oficina de Servicios a la Comunidad, así como todos los demás departamentos relacionados a las obras públicas, el deporte, la educación, cultura y más”, sostuvo Osorio Chiclana.
Durante la presentación, se generó una dinámica interactiva, donde los directores de cada departamento realizaron una presentación audiovisual con los logros alcanzados, y las proyecciones futuras. “Tal como sabe la ciudadanía, el Municipio es el gobierno que funciona, desde muchos ángulos, siempre 24/7. De ahí la importancia de defender los fondos que son para cubrir los servicios”.
El Municipio de Loíza ha hecho acopio además del concepto colaborativo de alianzas, tanto con agencias de los gobiernos estatales y federales, como con organizaciones sin fines de lucro y empresas privadas. “Las colaboraciones con el Comité Olímpico de Puerto Rico, la Fundación SSS, la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP), entre tantas otras, evidencian que juntos, logramos más”, añadió la alcaldesa.
A diferencia de otros municipios, en Loíza el Municipio creó y maneja la Escuela Alianza Bilingüe Cacica Yuiza, así como la Banda Municipal Renace y el Coro de Caracoles Melodía Taína, únicos en Puerto Rico. “Hacemos un campamento de verano para nuestros niños, comanejamos el Centro de Servicios Integrados (CSI) junto al gobierno estatal, con más de 26,000 personas atendidas en un año. Tenemos el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, junto al Paseo Julia de Burgos y decenas de facilidades deportivas, así como eventos como el Festival de la Dulce Miel, el Caldo Santo en Cuaresma, Festival de las Canta’oras, entre tantos otros”, abundó Nazario Fuentes.
Al ser un municipio costero, “el más lindo de Puerto Rico”, a juicio de la alcaldesa, el tema de la erosión costera es uno de alta prioridad, donde la lucha ha sido bien intensa. “Nosotros nos preparamos con tiempo para las temporadas de huracanes, pero la erosión costera es todo el tiempo, y vamos a continuar en la lucha para lograr soluciones permanentes”.
Con relación al tema de la seguridad, atrás quedaron los años de alta incidencia criminal, y actualmente es el municipio con los números más bajos en el distrito de Carolina. “Nuestra fuerza está compuesta del Comisionado Municipal, 4 sargentos, 11 policías, 7 guardianes y 4 auxiliares. Gracias a la planificación, organización y tecnología, ya nuestra policía genera ingresos propios, mediante el cobro de multas. Este pasado año fueron $257,115.93”, finalizó Nazario Fuentes.



