SAN JUAN – La falta de información financiera de LUMA Energy impide completar los estados financieros auditados del gobierno, lo que incide directamente en la salida de PROMESA y en el acceso a los mercados de capital, advirtió el martes el secretario de la Gobernación y director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, Francisco Dómenech.
“Precisamente nos afecta el no tener los estados financieros auditados del gobierno actualizados al año fiscal más presente, o sea el 2024. Es una de las condiciones para salir de PROMESA y para entrar en los mercados de capital”, dijo Dómenech al señalar que la falta de datos de LUMA también incide en los procesos del Título 3.
Dómenech añadió que, aunque la Junta Fiscal solicitó mayor transparencia a todas las partes involucradas, “LUMA no ha provisto la información financiera solicitada por la Autoridad de Energía Eléctrica para completar los estados auditados”. Según el funcionario, la situación es seria porque retrasa el cumplimiento de las condiciones requeridas para cerrar la quiebra de la corporación pública.
El secretario sostuvo además que el gobierno no otorgará préstamos adicionales a LUMA Energy. “El gobierno no le va a hacer un préstamo adicional a LUMA. Ya se le ha dado sobre un billón de dólares y se le han adelantado otros dineros en el pasado. Lo fiscalmente responsable es agilizar los reembolsos federales”, afirmó Dómenech, al insistir en que el operador eléctrico debe someter la documentación necesaria para recuperar unos 745 millones de dólares en fondos federales pendientes.
Por su parte, el zar de Energía, ingeniero Josué Colón Ortiz, señaló que la Junta Fiscal “sí tiene conocimiento de todas las transacciones de la Autoridad de Energía Eléctrica, porque la Junta actúa como representante de la corporación en el proceso de quiebra”, y sostuvo que discrepa totalmente de la versión de que no existe información suficiente.
Según la carta enviada por el director ejecutivo de la Junta, Robert Mujica Jr., la falta de transparencia y datos completos de todas las partes —incluyendo la AEE, Genera PR y LUMA— constituye un obstáculo material para la toma de decisiones. Mujica indicó que el Gobierno Central no paga a LUMA desde febrero de 2025 y que la deuda asciende a 83 millones de dólares, mientras persisten 745 millones de dólares en reembolsos federales sin procesar.
En sus declaraciones escritas, el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, sostuvo que la compañía “ha podido invertir más de 2,100 millones de dólares en fondos federales” y que creó una Oficina de Fondos Federales para simplificar los procesos de reembolso. “No podemos completar estos procesos sin la colaboración abierta y transparente de todas las partes. LUMA sigue comprometida a trabajar de manera transparente con el gobierno y la AEE durante los próximos 90 días”, indicó Saca.
Dómenech reiteró que el gobierno de la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón continuará fiscalizando el contrato y que “no se rescatará financieramente a una entidad que se le contrató por su experiencia en fondos federales y manejo de red eléctrica”. Añadió que las reuniones para agilizar los reembolsos federales se han dado desde comienzos del año con participación de la Junta, COR3 y el Departamento de la Vivienda.
De acuerdo con Dómenech, los atrasos de LUMA afectan el proceso de auditoría del gobierno, las gestiones ante los bonistas y las condiciones establecidas para completar la reestructuración de la deuda bajo el Título 3. “Esto incide directamente sobre PROMESA, sobre los mercados de capital y sobre la transparencia fiscal del gobierno de Puerto Rico”, sostuvo.
Declaraciones sobre carta de la Junta Fiscal:
«Si bien nos esforzamos para mejorar continuamente en todas las áreas, incluyendo las obligaciones de fondos federales y sus reembolsos, no podemos completar estos procesos sin la colaboración abierta y transparente de todas las partes. Hasta la fecha, LUMA ha podido invertir más de $2,100 millones en fondos federales y ha simplificado los procesos internos de reembolso a través de la recientemente creada Oficina de Fondos Federales. LUMA sigue comprometida a trabajar de manera transparente con el gobierno, la AEE y socios de la industria durante el período de los próximos 90 días, con la expectativa de continuar un diálogo constructivo que garantice los fondos para las operaciones esenciales de la red alineado con las necesidades inmediatas y a largo plazo de Puerto Rico. A fin de continuar construyendo un sistema eléctrico estable, más confiable y más resistente para Puerto Rico.»



