viernes

octubre 03, 2025

Carolina refuerza herramientas para combatir el crimen

(Foto/Suministrada)

CAROLINA – Con el objetivo de fortalecer la seguridad y brindar herramientas efectivas a los responsables de la seguridad corporativa de los diversos comercios establecidos en el Municipio de Carolina, la Policía Municipal de la Ciudad, realizó recientemente una nueva reunión del Consejo de Seguridad Comercial.

Durante el encuentro, fiscales, jueces y agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de la zona de Carolina compartieron sus experiencias con los directivos de seguridad de varios comercios del Territorio Municipal. La orientación se centró en el sostenimiento efectivo de casos ante los tribunales locales, especialmente en situaciones relacionadas con delitos contra la propiedad como el hurto o el robo. Además, se generó un valioso intercambio de ideas entre el panel de invitados y los asistentes.

Entre los participantes se encontraban la fiscal de Distrito de Carolina, Aracelis Pérez Correa, la juez del Tribunal de Carolina Geisa Marrero Martínez quien es coordinadora de asuntos municipales y de la Sala Especializada de Violencia Doméstica; el fiscal José Villamarzo; la directora del CIC de Carolina, inspectora Mabel Oliveras; la sargento Mary Ortiz y el teniente de la División de Robos de CIC, Melvin Ruiz Díaz. Cada uno compartió recomendaciones prácticas y su perspectiva profesional para fortalecer los procesos de investigación y radicación de casos en la fiscalía.

Durante el conversatorio, se debatieron situaciones y vulnerabilidades que convierten a los comercios en blancos fáciles para los delincuentes. Los expertos recalcaron que una investigación bien estructurada, respaldada por evidencia concreta, grabaciones y colaboración con las autoridades, es clave para garantizar la justicia.

“Un caso no puede llevarse exitosamente sin la evidencia que lo sostiene, para ello hay que evaluar la investigación de la policía y contar con declaraciones juradas de las personas que intervinieron en el caso, se realizarán “subpoenas” o citaciones judiciales, ruedas de confrontación, y como mínimo más de tres visitas al tribunal; por lo que es necesario la participación voluntaria y el apoyo de las empresas con los testigos, en caso de una de vista preliminar para poder encausar a los delincuentes”, expresó la fiscal Pérez Correa, destacando además, que durante el próximo mes de octubre se establecerá en Carolina, un nuevo Centro de Investigaciones y Denuncias en la Fiscalía local.

Según las estadísticas más recientes de la Policía Municipal de Carolina, desde que se crearon estas reuniones para establecer estrategias efectivas que eviten los delitos a las personas y a la propiedad, se ha reportado una merma. En el 2024, la tendencia alertó al alcalde, José Carlos Aponte, por lo que el plan de acción incluyó directamente a la comunidad. El resultado fue una clara disminución en los delitos tipo I. A septiembre 2024 se habían reportado 843 delitos contra la propiedad y 254 delitos contra la persona; este año se reportan -27 delitos (menos) contra la propiedad y -23 delitos (menos) contra la persona al totalizar 816 y 241 respectivamente a esta fecha.

“Este tipo de encuentro, celebrado cada tres meses, es fundamental para mantenernos actualizados sobre el estado de los casos y fortalecer la comunicación entre el sector privado y las autoridades. Brindamos a los encargados de seguridad en los comercios las herramientas necesarias para que puedan documentar y manejar adecuadamente los incidentes delictivos”, explicó Rubén Moyeno, gerente de seguridad.

Por su parte, el primer ejecutivo de la ciudad, José Carlos Aponte, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para lograr una Ciudad más segura, “El mensaje es claro: para combatir el crimen necesitamos hacer equipo. Estos espacios de colaboración nos permiten identificar patrones delictivos, intercambiar información clave y establecer estrategias efectivas de prevención. Carolina se distingue por su enfoque proactivo en materia de seguridad, y el Consejo de Seguridad Comercial es un ejemplo de ello”, expresó.

Entre los participantes del conversatorio se encontraban representantes del área de seguridad de reconocidos comercios como TJ Maxx/Marshalls, Home Depot, Farmacias Caridad, Burlington, Old Navy, Walgreens, Alto y Ross, entre otros. La diversidad de comercios representados permitió enriquecer el diálogo y compartir buenas prácticas que pueden ser aplicadas en diferentes escenarios del comercio local.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos del Municipio de Carolina por mejorar la seguridad en su territorio y fortalecer la colaboración entre las autoridades y el sector comercial.

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 636

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
271

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: