domingo

noviembre 23, 2025

Los calambres en los adultos mayores

(Foto/Archivo)

Los calambres musculares son contracciones repentinas, involuntarias y dolorosas de uno o varios músculos. Aunque pueden ocurrir a cualquier edad, los adultos mayores suelen experimentarlos con mayor frecuencia, especialmente en las piernas durante la noche, y pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos. En los adultos mayores, los calambres nocturnos son más frecuentes en las piernas, pantorrillas, muslos y pies.

Con el envejecimiento, el cuerpo pasa por cambios que predisponen a los calambres. Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Uso excesivo del músculo al caminar o realizar actividad física.
  • Permanecer sentado o acostado en la misma posición por mucho tiempo.
  • Deshidratación.
  • Bajos niveles de minerales como potasio, calcio o magnesio en la sangre.
  • Medicamentos que pueden favorecer la aparición de calambres, como algunos diuréticos o estatinas.
  • Problemas de circulación o enfermedades crónicas, que suelen ser más comunes en la tercera edad.
  • Pinzamiento del nervio: La presión sobre los nervios de la columna vertebral también puede causar dolor de tipo cólico en las piernas. El dolor suele empeorar al caminar. Caminar ligeramente inclinado hacia adelante, como cuando empujas un carrito de compra, puede aliviar los calambres.
  • Pérdida de masa muscular (sarcopenia): Los músculos envejecidos tienen menos fibras y menor capacidad de respuesta, lo que facilita que se fatigue o contraiga involuntariamente.

Aunque los calambres no suelen ser graves, en adultos mayores pueden afectar de manera significativa la calidad de vida. Interrumpen el sueño, causan dolor persistente y, en algunos casos, provocan caídas al levantarse de la cama o al caminar.

¿Cómo aliviarlos?

Cuando aparece un calambre, es recomendable:

  • Detener la actividad que lo provocó, si aplica.
  • Estirar suavemente el músculo afectado. Por ejemplo, si es la pantorrilla: estirar hacia atrás flexionando el tobillo (llevar los dedos del pie hacia la espinilla).
  • Masajear la zona para ayudar a relajarla.
  • Aplicar calor si el músculo sigue tenso, o frío si queda dolor.
  • Caminar despacio para mejorar la circulación.

Algunos hábitos pueden disminuir la frecuencia de los calambres, entre estos:

  • Realizar ejercicios de estiramiento antes de dormir.
  • Mantener una buena hidratación a lo largo del día.
  • Seguir una dieta balanceada, rica en frutas, vegetales y alimentos con minerales esenciales.
  • Usar calzado cómodo y adecuado.
  • Consultar con el médico sobre los medicamentos que se estén tomando, ya que algunos pueden favorecer la aparición de calambres.
  • Evitar permanecer mucho tiempo en la misma posición, especialmente al dormir.

Los calambres musculares suelen desaparecer por sí solos. Normalmente, no requieren de atención médica. Sin embargo, se recomienda buscar ayuda médica si los calambres son muy frecuentes, intensos, ocurren durante el día o se acompañan de debilidad, entumecimiento o hinchazón en la pierna. También debe buscar atención médica si sospecha que pueden estar vinculados a alguna enfermedad subyacente que no ha sido diagnosticada.

Fuente: MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 643

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
11

¿Estás de acuerdo que el Senado haya aprobado enmiendas a la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: