martes

septiembre 30, 2025

Cáncer de próstata: Un llamado a la detección temprana

(Foto/Archivo)

Dra. Ariana López García, MD y Dr. Humberto M. Guiot, MD
Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico

El cáncer de próstata continúa siendo el diagnóstico oncológico más común entre los hombres puertorriqueños. Según datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, entre los años 2018 y 2022 esta malignidad representó el 38.9% de todos los casos de cáncer diagnosticados en hombres y fue responsable de 16.2% de las muertes por cáncer en varones. En promedio, cada año se diagnosticaron 3,282 casos y fallecieron 464 por esta condición.

A pesar de su alta incidencia, la gran mayoría de los casos detectados a tiempo (cuando todavía el cáncer se encuentra localizado) tienen un pronóstico muy favorable: la supervivencia relativa a cinco años alcanza el 99.1%. Esta estadística confirma que la detección temprana salva vidas. En etapas más avanzadas de la enfermedad, cuando el cáncer ya ha migrado a órganos distantes, la supervivencia a cinco años disminuye drásticamente (aproximadamente 30%), pero gracias a los avances científicos, incluso para estos pacientes existen alternativas de tratamiento.

Factores de riesgo

El riesgo de desarrollar cáncer de próstata aumenta con la edad, particularmente en hombres mayores de 50 años. Otros factores de riesgo incluyen historial de familiares cercanos con este tipo de malignidad, al igual que ciertos factores genéticos y raciales. Los hombres de ascendencia africana o caribeña presentan un riesgo mayor, lo que hace urgente la vigilancia proactiva en nuestra población.

Métodos de detección

Las dos pruebas principales para la detección temprana son: la prueba de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA, en inglés); y el examen digital rectal (DRE). Ambas herramientas, utilizadas de manera complementaria y con supervisión médica, permiten identificar la enfermedad antes de que presente síntomas.

Actualmente, la Asociación Americana de Urología recomienda pruebas de cernimiento comenzando a los 45 años. Los varones que tengan alguno de los factores de riesgo antes mencionados deben comenzar a los 40 años.

El impacto en Puerto Rico

El cáncer de próstata no solo es un asunto de salud individual, sino un reto de salud pública. En los últimos 25 años, más de 40,000 hombres han sido diagnosticados en Puerto Rico y viven actualmente con esta condición. La enfermedad afecta no solo a quienes la padecen, sino también a sus familias, comunidades y al sistema de salud, por lo cual es importante abordar la condición desde una perspectiva integral.

La importancia de la conversación abierta

Muchos hombres retrasan la visita al urólogo por razones culturales o desinformación. Sin embargo, hablar del cáncer de próstata de forma abierta, sin tabúes, es vital para derribar estigmas. Promover que los varones se realicen sus pruebas de detección en la edad recomendada debe ser un esfuerzo colectivo de médicos, instituciones y familiares.

Un llamado a la acción

Detectado a tiempo, el cáncer de próstata es altamente tratable y las probabilidades de sobrevivencia son excelentes. Las alternativas de tratamiento han evolucionado tanto en los últimos años que se pueden lograr resultados sin precedentes en muchos de los varones afectados con la condición. Invitamos a todos los hombres mayores de 45 años y a aquellos de menor edad que tengan factores familiares de riesgo, a conversar con su médico sobre cuándo y cómo comenzar las pruebas de detección.

En el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, nuestra misión es acompañar a los pacientes y brindarles apoyo en cada etapa: prevención, diagnóstico, tratamiento. Contamos con pruebas de detección, al igual que modalidades de tratamientos médicos y quirúrgicos de excelencia y con tecnología de vanguardia para el beneficio de toda la población. El cáncer de próstata es una realidad en nuestra isla, pero juntos podemos cambiar su impacto a través de la educación y la acción temprana.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 635

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
262

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: