SAN JUAN – El alcalde de la ciudad capital, Miguel A. Romero Lugo, informó que San Juan continúa ofreciendo el programa Tu Pon en la Capital, un servicio complementario esencial para garantizar la movilidad de personas con impedimentos que, por limitaciones físicas o cognitivas, no pueden utilizar el sistema regular de transporte de ruta fija, conocido como La Línea de San Juan.
“El verdadero desarrollo urbano no se mide solo en infraestructura, sino en cómo conectamos a las personas con las oportunidades. Este programa representa una política pública sensible y bien ejecutada que facilita el acceso al trabajo, la salud, la educación y la vida comunitaria a personas con diversidad funcional,” expresó Romero Lugo.
Este servicio, establecido conforme a la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) y la Circular 4710.1 de la Administración de Tránsito Federal (FTA, por sus siglas en ingles), está disponible para personas que:
- No pueden subir, viajar o bajarse de un trolley.
- Tienen dificultad para completar un viaje en el sistema de La Línea San Juan.
- Tienen dificultad para llegar a una parada de trolley o esperar en ella.
- Requieren la asistencia de un acompañante o cuidador para poder viajar.
“La operación de Tu Pon en la Capital requiere planificación, logística y un compromiso firme con la equidad. Por eso, hemos trabajado para asegurar una flota funcional, conductores adiestrados y un sistema eficiente que garantice el acceso al transporte para quienes más lo necesitan,” indicó Raúl García, director del Departamento de Operaciones y Ornato del Municipio de San Juan.
El servicio es gratuito y funciona mediante petición. El cliente completa una solicitud acompañada de evidencia médica para cualificarse. Una vez aceptado en el programa, el usuario debe llamar a la Oficina de Transportación Colectiva indicando la fecha en que requiere el transporte, el lugar de recogido y la hora de salida. Se le transportará desde su residencia o punto indicado hasta el destino deseado, incluyendo médicos, tiendas, salones de belleza, cines o cualquier lugar dentro de la jurisdicción de San Juan. Al hacer la cita también deberá indicar el horario de regreso. La reservación debe realizarse con al menos dos semanas de anticipación.
El programa opera de lunes a viernes, en horario de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., excepto en días feriados, y brinda transportación dentro de los límites de la ciudad capital. También está disponible para visitantes que cualifiquen y necesiten el servicio, por un periodo de hasta 21 días dentro de un mismo año calendario.
El alcalde añadió que “la verdadera transformación de una ciudad comienza cuando todos sus ciudadanos tienen las mismas oportunidades. Este programa refleja el modelo de ciudad que defendemos, uno con servicios que responden a las realidades de nuestra gente y que reconocen la dignidad de cada individuo”.
La administración municipal recuerda que los usuarios que utilizan sillas de ruedas o “scooters” motorizados deben asegurarse de que sus equipos se mantengan en buen estado para garantizar su seguridad. Además, se permite el acceso a animales de servicio, siempre que estén limpios y aptos para viajar.
Para hacer uso del servicio, es necesario completar el proceso de cualificación en la Oficina de Transportación Colectiva, ubicada en el Terminal Sur, Calle Camelia Soto en Río Piedras. Este proceso se puede realizar de forma presencial o telefónica, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 3:00 p. m.
Para más información, pueden comunicarse al 787-480-5400 o escribir al correo electrónico: icamacho@sanjuan.pr.