jueves

agosto 21, 2025
Search
Close this search box.

Huracán Erin deja sin luz a miles en la zona noreste

Brigadas del municipio de Luquillo remueven ramas y árboles de la carretera. (Foto/Suministrada)

Redacción Presencia
redaccion@presenciapr.com

CAROLINA – Aunque el paso del huracán Erin no dejó daños significativos en el noreste de Puerto Rico, sí provocó la interrupción del servicio eléctrico en varios municipios de la zona, convirtiéndose este en el principal efecto indirecto del sistema atmosférico.

Así lo confirmaron las alcaldesas de Canóvanas y Loíza y los alcaldes de Luquillo, Río Grande y Fajardo, quienes detallaron los efectos registrados en sus respectivos pueblos.

En el caso de Canóvanas, la alcaldesa, Lornna Soto Villanueva, informó que para la mañana del lunes, 18 de agosto habían 1,700 residencias, equivalentes a 5 mil personas, que seguían sin servicio de energía eléctrica. Indicó que, más allá de árboles caídos que se reportaron, el problema principal fue la falta de electricidad y la consecuente interrupción del servicio de agua.

Sobre la respuesta de Luma, la alcaldesa de Canóvanas sostuvo que tal vez por la falta de brigadas resultó un poco lenta, mientras afirmó que le ha estado reclamando a la gerencia de Luma que deberían tener más brigadas y ser más ágiles en cuanto a la activación del servicio.

Por su parte, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, aseguró que no tuvieron el efecto de las marejadas y las lluvias anunciadas, por lo que no hubo mayores complicaciones en su pueblo.

“Gracias a Dios, ni tuvimos las marejadas que anunciaron, ni tuvimos las grandes cantidades de agua que ocasionaran inundaciones en mi pueblo. La represa (Carraízo) se mantuvo en un nivel óptimo, lo que evitó que se tuvieran que abrir compuertas”, comentó Nazario Fuentes.

No obstante, denunció que el mayor impacto fue la falta de energía eléctrica, la cual se vio interrumpida desde el día antes que empezara el evento, lo que afectó a varias comunidades y, a su vez, el suministro de agua. Entre los sectores afectados, mencionó el área de Torrecilla Baja, Piñones, que semanas atrás había sufrido la falta del servicio de agua durante 22 días.

En el municipio de Luquillo, el alcalde, Jesús “Jerry” Márquez, subrayó que no hubo daños de infraestructura permanentes, aunque sí la caída de árboles, como uno en PR-992 que obstruyó el paso por la carretera, en la carretera PR-983, en la PR-990 por el sector Santo Domingo y en la PR-940 por el sector Juan Martín.

Reiteró que el mayor efecto fue la falta de servicio eléctrico, que para el lunes, 18 de agosto aún permanecían algunos bolsillos sin el servicio. Especificó que cerca de un 3% no tenía servicio, lo que representa un problema “porque cuando quedan esos grupos reducidos, se dilatan más porque creen que se resolvió el problema”.

El ejecutivo municipal luquillense también señaló problemas con el sistema de querellas de Luma, lo que atrasó la atención a los sectores aún sin servicio.

“Hay mucha gente que depende del servicio de energía eléctrica para mantenerse vivos, es una necesidad. Uno puede entender que hay situaciones en que se interrumpa, pero tampoco fue que pasó por Luquillo el huracán”, expresó. Entre los sectores afectados destacó Mata de Plátano, sector Los Salgado, sector Los Cocolos, Sabana y las carreteras PR-992 y PR-990.

Asimismo, Márquez precisó que algunos sectores se quedaron sin agua debido a la falta de energía. Apuntó que el municipio de Luquillo adquirió un generador trifásico que energiza las bombas y estaba en comunicación con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para que, en caso de la agencia no tenerlo, el municipio facilite el equipo para que los residentes puedan tener agua.

En Río Grande, el alcalde, Ángel “Bori” González, detalló que el impacto se vio en árboles caídos en zonas rurales y en las condiciones de algunas carreteras. Además, el sistema eléctrico se afectó, dejando a más de la mitad del municipio sin luz y a varias comunidades sin agua. Entre las más afectadas nombró a Carola, Zarzal, Morovis, Jiménez y Malpica.

De otra parte, en Fajardo, el huracán tampoco causó estragos mayores, más allá de árboles caídos como uno en la avenida Marcelito Gotay y problemas con unas bombas de la AAA que afectaron a dos calles de Fajardo Gardens. También varias comunidades sufrieron la falta de energía eléctrica y agua. No obstante, el alcalde, José Aníbal Meléndez, resaltó que un efecto positivo fue que las corrientes marinas se llevaron el sargazo del área de Las Croabas y Sardinera.

En cuanto al servicio del agua, Meléndez dijo que se mantiene comunicación con la AAA para asegurar que los generadores que no estén funcionando en las estaciones de bomba sean reemplazados o, en su lugar, el municipio pueda alquilarlos para garantizar el servicio, de cara a un próximo evento atmosférico.

Finalmente, la mayoría de los ejecutivos municipales coincidieron en que hubo incongruencias en las cifras de clientes sin servicio reportadas por Luma, ya que no reflejaban la realidad de los residentes afectados en sus pueblos.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 630

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
178

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: