martes

julio 29, 2025
Search
Close this search box.

Reseña de Happy Gilmore 2: Adam Sandler vuelve al golf con nostalgia, humor y corazón

(Foto/Archivo)

Por Mark Nieves de Cine Geek (cinegeek.net)

Casi 30 años después de su debut como Happy Gilmore, Adam Sandler regresa en una secuela que, contra todo pronóstico, logra entretener y emocionar. Happy Gilmore 2 es una carta de amor a la comedia original, con una mezcla de humor irreverente, cameos inesperados y nuevos personajes que suman a la experiencia.

La película comienza justo donde terminó la primera entrega, utilizando efectos de rejuvenecimiento para mostrar a un joven Happy en la cima de su carrera. Sin embargo, la historia rápidamente nos traslada al presente, donde Happy, con 58 años, ha dejado el golf, enfrenta problemas personales y trabaja en empleos mal pagados. Su vida da un giro cuando su hija desea estudiar danza en Francia, y él decide volver al mundo del golf para pagar su educación y reencontrarse consigo mismo.

Uno de los mayores aciertos de la secuela es que no suaviza su humor. El tono es directo, sarcástico y, por momentos, sorprendentemente atrevido. Sandler brilla interpretando a un Happy Gilmore borracho, con escenas que provocan carcajadas genuinas. A esto se suma una nueva camada de personajes: los hijos de Happy, que en lugar de ser una distracción, aportan momentos entrañables y divertidos.

Bad Bunny se roba la película

Una de las participaciones más esperadas es la de Bad Bunny, o Benito Antonio Martínez Ocasio. En su papel como Oscar, comparte escenas memorables con Adam Sandler y una breve, pero efectiva, aparición junto a Travis Kelce. Benito aporta carisma y un estilo único que eleva cada escena en la que aparece. Su humor encaja a la perfección con el tono de la película, demostrando que su presencia en el cine es cada vez más sólida.

Nostalgia al máximo

La película está repleta de referencias al filme original: regresan personajes como Shooter McGavin (Christopher McDonald) y HellHer (Ben Stiller), y se recrea el icónico “Happy Place” con una nueva vuelta de tuerca. Además, hay cameos de figuras como Eminem y otras celebridades del momento. Aunque algunos podrían sentir que la cinta depende demasiado de la nostalgia, hay suficiente contenido nuevo para mantenerla fresca.

Uno de los pocos puntos débiles es una subtrama donde un villano intenta replicar el talento de Happy a través de cirugías en su equipo, la cual no se desarrolla del todo. También, el exceso de “member berries” —momentos que apelan directamente al recuerdo del público— puede resultar cansado para algunos espectadores.

Veredicto

Happy Gilmore 2 no supera al clásico de 1996, pero cumple su misión: hacernos reír y sentirnos bien. No reinventa la comedia, pero sí ofrece una experiencia acogedora, cargada de emociones, guiños a los fans y actuaciones carismáticas. Es, en esencia, una película que te hace sonreír y recordar por qué amamos tanto al irreverente golfista de Sandler.

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 626

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
146

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: