jueves

julio 03, 2025
Search
Close this search box.

Vecinos de Canóvanas temen quedar incomunicados ante deterioro progresivo de carretera

CANÓVANAS – Jardín en Canóvanas están en alerta ante el deterioro progresivo de la carretera Del Río que da acceso a sus hogares. Según denuncian, el pavimento comenzó a ceder a raíz de las fuertes lluvias del huracán Ernesto y una deficiente instalación de desagües por parte de un desarrollador.

El residente del sector, Luis Rivera, explicó que en la parte alta del terreno se construyó una urbanización, cuyas aguas pluviales son canalizadas a través de una tubería colocada debajo de la carretera principal. Sin embargo, el tubo utilizado es de plástico y se ha desprendido, lo que ha provocado que el flujo de agua erosione la base del pavimento.

“Según los expertos, lo correcto era instalar un tubo de concreto. El que colocaron es inadecuado, ya que utilizaron un tubo de plástico corrugado y esto ha provocado que la carretera esté prácticamente hueca por debajo”, afirmó Rivera.

La situación representa un peligro constante para los residentes, quienes intentan evitar estacionarse en la vía para reducir el peso sobre el área comprometida. No obstante, diariamente transitan vehículos pesados como camiones de basura, reciclaje y mudanza, lo que agrava aún más el estado del terreno.

La preocupación principal es que no existe una ruta alterna de acceso o salida, por lo que, de colapsar la vía, decenas de familias quedarían incomunicadas. Entre los afectados hay personas mayores que requieren asistencia, trabajadores, estudiantes y niños, todos dependientes de esa única entrada y salida del sector.

Ante esto, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, destacó que están evaluando con los ingenieros y con la oficina de planificación para tener un plan, y ver de qué manera pueden conectar con Quintas de Canóvanas y así ir limpiando el área o tener el camino marcado, por si colapsara, poder trabajar el área y  brindarle a los residentes otra vía alterna segura.

El problema salió a la luz tras el paso del huracán Ernesto en 2024, cuando los vecinos notaron que el agua brotaba por grietas en la carretera. “Cuando vimos eso, supimos que algo andaba mal. Tras varias inspecciones nos percatamos de que la carretera estaba hueca en su parte inferior porque el tubo había colapsado”, relató Rivera.

Por su parte, el consultor externo para asuntos de proyectos de construcción en el municipio, ingeniero Anthony B. Polanco Ramírez, explicó que “lo que ocurre es que, a consecuencia de las lluvias copiosas del huracán Ernesto, el sistema pluvial colapsó. Al sistema pluvial colapsar, se puede presenciar en el área del pavimento las losas con un leve asentamiento. Ese asentamiento es lo que llamó la atención de los residentes”.

En respuesta, el municipio de Canóvanas ya sometió toda la documentación con los estudios pertinentes para solicitar ayuda a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). El estimado de costos del proyecto se estima en $8 millones a $10 millones.

Según precisó Polanco Ramírez, la declaración federal de desastre se emitió el 27 de noviembre de 2024, lo que permitió al municipio iniciar el proceso formal de reclamación. El pasado 5 de junio de 2025 se llevó a cabo una inspección en el área, junto a representantes de FEMA, COR3 y el equipo municipal como parte del proceso de evaluación y se determinó que, debido al tipo de daño inspeccionado, se requieren de evaluaciones de sistemas soterrados afectados, de los cuales ya han realizado, de forma preliminar, los de la calle Del Río. Luego de finalizar con estas labores, el municipio someterá a FEMA un proyecto preliminar con la información necesaria para continuar con el proceso de reclamación bajo el Programa de Asistencia Pública, el cual debe cumplir con todos los procesos establecidos por la agencia federal. Actualmente, se encuentran en el paso “Phase 2 Impacts and Eligibility”.

“Tememos que ocurra lo mismo que pasó en la urbanización Miraflores, en Bayamón, donde un enorme socavón de 30 pies colapsó la carretera por fallas en las tuberías. No queremos ser una estadística más”, expresó el residente. “Si alguien se va a ver afectado, que sea lo mínimo. Queremos una solución antes de que esto colapse”, puntualizó.

La alcaldesa de Canóvanas precisó que “se contrató una compañía que introduce cámaras para poder evaluar el terreno y ya tenemos fotos. Se le informó a FEMA la gravedad del problema y esperamos tener respuestas”.

Además, se especificó que están monitoreando el área. “Nuestro municipio se mantendrá atento a intervenir provisionalmente en aquellas áreas que, por razones de seguridad o accesibilidad, requieran atención inmediata y nuestras brigadas se encuentran en disponibilidad en todo momento las 24 horas al día. Nos encontramos en completo conocimiento de la prioridad que requiere este proyecto y nuestra administración no descansará hasta lograr la obligación de estos fondos ante todos los pasos que nos requieren las agencias federales”, expresó el ingeniero Polanco Ramírez.

Parte inferior de la calle Del Río

Image 1 of 2

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 623

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
91

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: