viernes

febrero 14, 2025
Search
Close this search box.

Qué es la dermatitis atópica canina

(Foto/Suministrada)

La dermatitis atópica canina es una de las enfermedades de la piel más frecuentes. Esta enfermedad es una de componente genético que responde a una hipersensibilidad a ciertos alérgenos ambientales, tales como polen, ácaros del polvo, hongos, entre otros. Se considera la segunda enfermedad cutánea alérgica más común en los perros, después de la dermatitis alérgica por pulgas. Por lo general no contagia a otros animales o seres humanos.

La enfermedad se manifiesta entre la edad de seis meses a seis años, siendo cada vez más jóvenes los animales que la pueden padecer. Por lo general, se manifiesta por comezón en patas, flancos, ingle, axila, cara, como por ejemplo en el área de los párpados, oídos, vientre, entre otras partes del cuerpo. Los perros afectados pueden presentar enrojecimiento de la piel, alopecia o falta de pelo autoinducida, lesiones o infecciones.

Algunas señales son:

·       Comezón

·       Piel enrojecida

·       Pápulas o lo que se conoce como pequeñas elevaciones enrojecidas

·       Pérdida de pelo en donde se ha rascado. Generalmente, se presentan en zonas como ingle, abdomen, perineo

·       Hiperpigmentación o cambios de color de la piel

·       Otitis o inflamación de los oídos

La dermatitis atópica se trata, pero no se cura. Las evaluaciones regulares de la piel y estado del pelo son importantes para detectar esta enfermedad. El tratamiento siempre debe ser individualizado, dependiendo de la frecuencia de brotes, la estacionalidad y el estado de salud general del animal.

Ante un diagnóstico de esta enfermedad, por lo general, el médico veterinario puede comenzar con un tratamiento preventivo de pulgas y garrapatas. Esto se hace por si la alergia sea como resultado mayormente de pulgas y otros parásitos, ya que los perros atópicos pueden ser alérgicos a ellas. Una infección de parásitos externos puede complicar el cuadro, por lo que se recomienda controlar la presencia de estas de manera periódica.

El tratamiento dependerá del tipo de alérgeno que activa la enfermedad, aunque una dermatitis atópica puede ser el resultado de la combinación de varios alérgenos. Para el tratamiento, los médicos veterinarios pueden recomendar medicamentos inmunomoduladores como oclacitinibit (Apoquel) o lokivetmat (Cytopoint), antibióticos, antifunglaes y esteroides.

Otros productos recetados pudieran ser champús para quitar los alérgenos con los que hay contacto, además de una dieta basada en ácidos grasos omega-3 y 6 por su beneficio para la piel y el pelo.

Es importante el tratamiento de alergias, ya que estas pueden alterar la personalidad del animal. El picor puede causar irritabilidad en el animal, lo que puede causar que la mascota se aleje de las personas o se torne agresivo si se le toca.

Consulte con su médico veterinario. Para más información, puede acceder www.cmvpr.org o la página del Colegio de Médicos Veterinarios en Facebook.com/CMVPR.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 603

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: