jueves

junio 27, 2024
Search
Close this search box.

El dengue y lo que debe saber de la vacuna

(Foto/Suministrada)

El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura del mosquito (Aedes aegypti). Es común en sobre 100 países en el mundo, en las regiones tropicales, incluyendo a Puerto Rico, y subtropicales. El dengue es endémico en la Isla, es decir, que está presente todo el año. 

(Foto/Archivo)

Existen cuatro tipos del virus del dengue (DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4). La persona infectada por uno de ellos queda inmunizada contra ese virus en específico, pero no contra los otros tres. Por lo tanto, se puede contraer el virus hasta 4 veces. 

Se debe estar muy atento a la evolución de los síntomas del dengue, ya que no son muy claros cuando evolucionan a la gravedad. El manejo clínico en estos casos, reduce el riesgo de muerte. Aproximadamente 1 de cada 20 pacientes con el virus del dengue, pueden evolucionar a enfermedad grave, posiblemente mortal.

Los síntomas leves del dengue pueden confundirse con los de otras enfermedades que causan fiebre. Generalmente, duran entre 2 y 7 días, por lo que la mayoría de las personas se recuperan en alrededor de una semana.

El síntoma más común del dengue es la fiebre, pero también se presentan otros síntomas como:

  • Náuseas, vómitos
  • Sarpullido
  • Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos)

Los síntomas de dengue pueden volverse graves en unas pocas horas. El dengue grave es una emergencia médica. Cerca de 1 de cada 20 personas que se enferman con dengue presentan dengue grave. El dengue grave puede causar un estado de choque, hemorragia interna y la muerte.

Se puede contraer dengue hasta cuatro veces en la vida. No existe un medicamento específico para tratar el dengue, pero sí una vacuna contra el dengue.

Una vacuna contra el dengue, llamada Dengvaxia, puede proteger contra casos futuros de enfermedad, hospitalización y enfermedad grave. Para recibir la vacuna son elegibles los niños de 9 a 16 años de edad con infección previa por virus del dengue confirmada por laboratorio y que vivan en áreas donde el dengue se presenta con frecuencia, como es el caso de Puerto Rico.

Requisitos para la vacuna

  • Los pacientes tienen que dar positivo en la prueba de infección previa por virus del dengue antes de recibir la vacuna.
  • En los niños que no hayan tenido dengue, la vacuna aumenta el riesgo de enfermedad grave y hospitalización si contraen dengue después de vacunarse.
  • Para reducir el riesgo de vacunar a los niños que nunca han tenido dengue, con un análisis de sangre se puede verificar si ya ha habido una infección por virus del dengue.
  • Se necesitan tres dosis de la vacuna para tener la mayor protección. La 1.ª dosis puede aplicarse después de confirmar que sus hijos ya tuvieron una infección por virus del dengue. La 2.ª dosis se aplica 6 meses después de la primera dosis. La 3.ª dosis se aplica 6 meses después de la segunda dosis.

Consulte a su proveedor de atención médica si tiene síntomas de dengue. La única forma de confirmar el diagnóstico es con un análisis de sangre. Se recomienda ir de inmediato a un centro médico o sala de emergencias si usted o un miembro de la familia tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor o sensibilidad en el abdomen
  • Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas)
  • Sangrado por la nariz o las encías
  • Vómitos con sangre o sangre en las heces
  • Cansancio o inquietud extremos

Fuente: Departamento de Salud de Puerto Rico y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 571

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: