jueves

mayo 08, 2025
Search
Close this search box.

Manejo del estrés y la ansiedad en tiempos de crisis: una mirada necesaria en Puerto Rico

(Foto/Archivo)

Puerto Rico ha atravesado múltiples crisis en los últimos años: huracanes, terremotos, una pandemia global, inestabilidad económica y, más recientemente, una sensación colectiva de agotamiento emocional. Estas experiencias han dejado huellas profundas, no solo a nivel estructural, sino también en la salud mental de la población. De hecho, estudios recientes indican que más del 40% de los adultos en Puerto Rico reportaron síntomas de ansiedad o depresión durante el periodo posterior a la pandemia (Departamento de Salud de Puerto Rico, 2022). Hablar sobre el manejo del estrés y la ansiedad ya no es un lujo, sino una necesidad urgente.

El estrés y la ansiedad son respuestas humanas esperadas ante situaciones de incertidumbre o amenaza. Sin embargo, cuando estas emociones se vuelven persistentes o difíciles de manejar, pueden impactar seriamente el bienestar general. En Puerto Rico, es común escuchar relatos de personas que experimentan cansancio persistente, insomnio, irritabilidad o sensación de estar siempre “en guardia”. Estos son síntomas que reflejan la carga emocional acumulada ante tantos eventos críticos.

(Foto/Archivo)

En momentos como estos, es importante promover espacios de cuidado emocional en la comunidad, las familias, las escuelas y los lugares de trabajo donde se normalice hablar sobre lo que sentimos. No se trata de eliminar el estrés, sino de aprender a responder de una forma más saludable. Prácticas como la respiración consciente, el ejercicio regular, limitar el consumo excesivo de noticias y fortalecer redes de apoyo son estrategias recomendadas que han demostrado efectividad en la regulación emocional (Organización Mundial de la Salud, 2021).

Además, fomentar la prevención a través de educación en salud mental y fortalecer factores de protección en la comunidad es fundamental para reducir el impacto de futuras crisis. El acceso a profesionales de la salud mental es esencial. En Puerto Rico, diversas iniciativas han ampliado servicios de apoyo psicológico, tanto presenciales como virtuales, reconociendo que la distancia geográfica o el acceso limitado no deben ser una barrera para el bienestar emocional.

Reconocer nuestras emociones, buscar apoyo cuando lo necesitemos y tomar pequeños pasos hacia el autocuidado no solo fortalece nuestra salud mental, sino que también nos ayuda a levantarnos como pueblo. Cuidarnos emocionalmente es, hoy más que nunca, parte esencial de la recuperación de Puerto Rico.

Para más información, puede comunicarse al 787-876-2042.

Fuentes: Departamento de Salud de Puerto Rico (Informe sobre el estado de la salud mental en Puerto Rico postpandemia) y Organización Mundial de la Salud (Guía de estrategias de afrontamiento ante crisis y desastres).

Editorial Publicitario

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 615

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: