Las égidas en Puerto Rico representan una alternativa para cientos de personas de edad avanzada que necesitan un hogar digno, seguro y accesible económicamente. Así lo explicó la vicepresidenta ejecutiva de DWH Business Services Inc., Marta Hernández Pérez.
Esta compañía administra actualmente 11 proyectos de vivienda, de los cuales ocho son égidas ubicadas en los municipios de Trujillo Alto, Río Grande, San Germán, Sabana Grande, San Juan, Aguada, Camuy y Bayamón.

“Estas égidas son parte del programa de Sección 8, bajo el Departamento de Vivienda Federal (HUD, por sus siglas en inglés), y permiten a personas mayores de 62 años con ingresos bajos o extremadamente bajos recibir un subsidio de renta”, detalló Hernández Pérez.
Según precisó, hay límites de ingresos establecidos que varían de acuerdo al municipio y área donde esté localizada la égida. Sostuvo que los límites de ingresos los revisa el Departamento de la Vivienda Federal anualmente, por lo que si la persona está dentro de esos límites, cualifica para vivir en este tipo de proyecto. El residente paga solo una porción del alquiler, determinada por sus ingresos ajustados, mientras el gobierno federal subsidia el resto.
Especificó que el proceso para solicitar es bastante sencillo y cada égida administra sus propios procesos de cualificación; solo las personas tienen que acudir al proyecto directamente.
“Nosotros hacemos una cualificación inicial donde averiguamos cuáles son los ingresos para hacer una determinación preliminar y si la persona es elegible. Si cualifican, se les entrega un listado de documentos que tienen que traer y se trabaja todo en el proyecto”, detalló.
Las unidades incluyen nevera, estufa, calentador de agua, cuentan con servicio de mantenimiento, personal de administración y muchas de ellas tienen un trabajador social que les ayuda a hacer cualquier gestión en el gobierno. Además, cuentan con personal de mantenimiento, por lo que si se daña algo dentro del apartamento, se repara inmediatamente.
Además, algunas de las égidas que administra cuentan con planta eléctrica que cubre las áreas comunes y los apartamentos, algo esencial para garantizar el servicio de energía durante los apagones o interrupciones.
Hernández enfatizó que estos proyectos están diseñados para la vida independiente, lo que significa que el residente debe valerse por sí mismo.
Entre los beneficios, mencionó que en las égidas se realizan actividades recreativas y sociales como bingos, fiestas de las madres y padres, entre otras, para fomentar la convivencia.
Sobre la experiencia de vivir en una égida, opinó que el programa “le da la oportunidad a personas de edad avanzada que a lo mejor no tienen un hogar o tampoco tienen el ingreso suficiente para un apartamento, de poder obtener una vivienda segura en propiedades bien mantenidas y seguras. Muchas tienen seguridad 24 horas o de 5 de la tarde a 6 de la mañana”.
Según Hernández Pérez, la calidad del servicio en las égidas se debe a un esfuerzo colaborativo. “Esto es un trabajo de equipo, no solo de nosotros como agentes administradores, sino también del dueño y del Departamento de Vivienda Federal que nos supervisa. Me enorgullece ser parte de este esfuerzo para brindar vivienda digna a personas de bajos recursos”, manifestó.
Entre los distintivos de las égidas que maneja, destacó la conveniencia de la localidad y el municipio donde están ubicadas, como son el caso de Río Grande Housing for Elderly en Río Grande, Comunidad del Retiro en Río Piedras y Égida Nave Alejandrina en Trujillo Alto.
Precisamente esta última es uno de los proyectos más destacados, ya que cuenta con 112 apartamentos y actualmente tiene 10 unidades vacantes. Esta égida, a diferencia de otras, tiene un generador que suple electricidad al apartamento completo, lo que evita que los residentes pierdan el servicio en caso de interrupciones.
Sobre el proceso de cualificación recalcó que es uno fácil, que podría tomar como máximo una semana. El contrato de arrendamiento inicial es por un año, pero no impide que el residente pueda mudarse antes si así lo desea. Además, puntualizó que la disponibilidad de vivienda es mayor de lo que muchos creen.
“Si no hubiera vivienda disponible en ese momento, hay listas de espera, pero se mueven rápido. Hay mucha vivienda disponible, tanto en égidas como en proyectos multifamiliares, y mucha gente desconoce que existen. La gente entiende que tiene que ir a un municipio para conseguir un ‘voucher’ de sección 8 y conseguir una vivienda y, en estos casos, los proyectos, tanto las égidas como los multifamiliares, tienen sección 8 y mucha gente lo desconoce”, comentó.
Para más información, pueden comunicarse al 787-781-8200, extensión 18.