domingo

febrero 23, 2025
Search
Close this search box.

El cuidado de los ojos

(Foto/Archivo)
(Foto/Archivo)

El mes de enero fue declarado el 9 de abril de 1997, en Puerto Rico, como el Mes del Cuidado de los Ojos y tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia del cuidado de los ojos y la prevención de las enfermedades visuales.

Según datos presentados en la exposición de motivos de la Ley 9 del 9 de abril de 1997, cerca de 11.5 millones de personas en la nación americana padece de algún grado de impedimento visual. Mientras, a nivel mundial la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 2200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera.

El informe mundial sobre la visión publicado por la OMS reflejó que “el envejecimiento de la población, los cambios en los estilos de vida y el acceso limitado a la atención oftalmológica, en particular en los países de ingresos bajos y medios, son algunos de los principales factores que impulsan el aumento del número de personas con deficiencia visual”.

Algunas de las enfermedades del ojo como la glaucoma, cataratas, estrabismo, retinopatía diabética y denegeración macular, entre otras, pueden causar ceguera e impedimento visual. A tales efectos, por medio de la conmemoración del Mes del Cuidado de los Ojos se busca educar a la ciudadanía sobre las condiciones del ojo, su prevención, el diagnóstico en etapas tempranas y la importancia recibir atención médica adecuada y especializada por oftalmólogos y optómetras.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Ojo, la mayoría de los problemas oculares se pueden prevenir tomando decisiones saludables y usando protección para los ojos. La Academia Americana de Oftalmología establece que hacerse un examen oftalmológico es importante para mantenerse saludable y proteger la visión.

En el caso de los niños se recomienda chequeos médicos y exámenes, según la edad, desde nacimiento hasta la adolescencia ya que los ojos de los niños crecen y cambian rápidamente.

En los adultos con ojos sanos y con una visión buena, se recomienda realizar un examen ocular completo a los 20 años, a los 30 años y a los 40 años. En las personas de 65 años o más se aconseja que se realicen un examen oftalmológico cada uno o dos años, o en las ocasiones que le recomiende su médico u oftalmólogo debido factores de riesgos relacionados con la edad, como lo son las cataratas, retinopatía diabética, degeneración macular relacionada con la edad y glaucoma.

Mientras que, sin importar la edad, se recomienda consultar con su oftalmólogo en caso de padecer de alguna de las siguientes condiciones:

  • Si tiene una infección, lesión o dolor ocular, o si nota miodesopsias, destellos o patrones de luz
  • Si utiliza lentes de contacto
  • Si padece de diabetes, hipertensión o historial familiar de enfermedades oculares.

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 604

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: