sábado

julio 12, 2025
Search
Close this search box.

Preparación ante emergencias: recomendaciones para personas con diversidad funcional

(Foto/Archivo)

La temporada de huracanes comenzó el 1 de junio. Como parte de los preparativos, es importante repasar y actualizar los planes de emergencia del núcleo familiar y de la comunidad. Cuando en el hogar vive una persona con alguna diversidad funcional, ya sea física, sensorial, cognitiva o relacionada con la salud mental, la planificación debe ser aún más detallada y personalizada.

El Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico (CPTOPR) ofrece las siguientes recomendaciones para apoyar a personas con discapacidad durante la preparación ante un desastre:

• Plan de emergencia individualizado: Considere las necesidades específicas de movilidad, comunicación, medicación o comportamiento. Practique simulacros y asegúrese de que todos en el hogar conozcan los pasos a seguir.
• Lista de contactos y red de apoyo: Mantenga una lista actualizada con números de emergencia, médicos, cuidadores, familiares y vecinos de confianza.
• Kit de emergencia personalizado: Además de los suministros básicos, incluya:
– Medicamentos para al menos 10 días, junto con una lista de dosis y contactos médicos.
– Artículos de uso personal y equipos de asistencia como baterías para sillas de ruedas, audífonos, tabletas de comunicación, espejuelos, lentes de contacto y equipos respiratorios con sus accesorios.
– Copias de documentos médicos importantes.
– Objetos que brinden seguridad emocional (manta, juguete, fotos, etc.).
• Inventario de equipos eléctricos: Haga una lista de equipos que requieren electricidad. Verifique el funcionamiento de generadores, mantenga extintores a la mano y asegúrese de saber usarlos.
• Identifique refugios cercanos habilitados para personas con diversidad funcional. Si requiere transporte especializado, coordine con tiempo.
• Comunicación clara: Para personas con condiciones cognitivas o de salud mental, utilice un lenguaje simple y calmado.
• Animales de servicio: Prepare una mochila para la mascota con comida, agua, identificación y juguetes. Incluya una nota visible que diga: “Tengo una mascota de servicio llamada (escribe el nombre de la mascota), que debe desalojar conmigo”.

Personas con trastorno del espectro autista

• Prepare una mochila con objetos familiares que ayuden a reducir el estrés ante cambios de ambiente.
• Tenga disponibles audífonos o tapones para atenuar ruidos fuertes.
• Desarrolle un plan de emergencia con maestros, vecinos y personal de seguridad que incluya estrategias para proteger a la persona si se desorienta o aleja.
• Proporciónele una identificación con nombre, contactos, diagnóstico y estrategias para calmarlo.

Personas ciegas o con baja visión

• Etiquete los suministros en Braille o con letra grande.
• Mantenga una lista de emergencia en USB, audio o impresa en formatos accesibles.
• Incluya un dispositivo de comunicación en Braille o táctil en el kit de emergencia.
• Practique rutas de desalojo hasta el punto de encuentro familiar.
• Tenga un radio portátil con baterías y asegure que alguien cercano pueda transmitirle la información crítica si no puede acceder a medios tradicionales.
• Solicite que el plan de emergencia del edificio esté disponible en Braille y estúdielo con anticipación.

Personas sordas o con problemas auditivos

• Tenga un radio meteorológico con pantalla de texto y luz intermitente.
• Guarde baterías adicionales para audífonos en bolsas impermeables.
• Lleve papel y lápiz para comunicarse si alguien no domina el lenguaje de señas.
• Tenga acceso a servicios como TTY (teléfono de texto) o VRS (servicio de retransmisión por video).
• Regístrese en los sistemas de alerta accesibles de la comunidad.
• Lleve consigo dispositivos electrónicos con aplicaciones de comunicación escrita.

Personas con trastornos de salud mental

• Incluya un plan de manejo emocional. Identifique con antelación estrategias que le ayuden a la persona a mantenerse calmada, como ejercicios de respiración, música relajante o prácticas de atención plena (mindfulness).
• Tenga a la mano medicamentos psiquiátricos. Guarde una cantidad suficiente para al menos 10 días, junto con una lista detallada de dosis y contactos médicos. Incluya copias de recetas y seguros médicos.
• Prepare una mochila con objetos reconfortantes: Pueden ser fotos familiares, una manta, libros favoritos o cualquier objeto que ayude a disminuir la ansiedad o estabilizar el estado de ánimo.
• Evite la sobreexposición a noticias: El exceso de información puede aumentar el estrés. Ayude a filtrar la información y mantenerla clara y útil.
• Use lenguaje sencillo, directo y tranquilizador: Las instrucciones deben ser claras, sin alarmismo. Evite cambios bruscos en el tono de voz.
• Establezca una rutina básica durante el evento: Aunque el entorno haya cambiado, mantener horarios aproximados para comer, descansar o tomar medicamentos puede aportar sensación de control.
• Tenga una red de apoyo informada: Amigos, familiares o cuidadores deben estar al tanto del diagnóstico, signos de alerta y formas efectivas de intervenir en caso de crisis.
• Incluya información médica en la mochila: Diagnóstico, tratamientos actuales, contactos del psiquiatra o terapeuta y una nota con instrucciones básicas para responder en caso de crisis.

Fuente: Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de PR

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 624

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
112

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: